Requisitos para solicitar trámites documentales
Copia de Certificado de Nacido Vivo
- Fotocopia autenticada por escribanía de cédula de identidad del solicitante, quien será la madre o el padre, salvo el caso de orden judicial, acompañando para el efecto las copias autenticadas de los documentos que acrediten el vínculo de parentesco (cédula de identidad, certificado de nacimiento, certificado de matrimonio, etc.).
- En caso de extravío, denuncia policial original, donde debe constar la fecha de nacimiento del recién nacido.
- Documentos que demuestren parentesco, en casos extraordinarios avalados por Dictamen Jurídico del abogado encargado de autorizar el pedido.
- Abonar arancel de G. 15.000 (quince mil guaraníes). Este pago se realiza en la Dirección General de Control de Profesiones, Establecimientos y Tecnología de la Salud (Brasil e/ Manuel Domínguez y Fulgencio R. Moreno, Asunción. Horario:07:00 a 14:00).
Copia de Certificado de Defunción
- Fotocopia autenticada por escribanía de cédula de identidad del solicitante, quien podrá ser algún pariente directo de la persona fallecida hasta el cuarto grado por consanguinidad, y segundo por afinidad, siempre teniendo en cuenta la falta del grado anterior. Pedidos realizados por Oficio Judicial. Terceros con autorización realizada por el pariente para realizar los trámites.
- Fotocopia autenticada del Acta de Defunción, expedida por el Registro Civil.
Prueba del Carácter Invocado:
- Padre o madre del fallecido: fotocopia autenticada del certificado de nacimiento del fallecido o libreta de familia donde consten ambos.
- Hijo/a del fallecido/a: fotocopia autenticada del certificado de nacimiento del mismo o libreta de familia donde consten ambos.
- Cónyuge: fotocopia autenticada del acta de matrimonio o de la libreta de familia.
- Hermano/a: fotocopia autenticada del certificado de nacimiento del fallecido y del solicitante, o libreta de familia donde consten ambos.
- Documentos que demuestren parentesco en casos extraordinarios avalados por Dictamen Jurídico del abogado encargado de autorizar el pedido.
- Abonar arancel de G. 15.000 (quince mil guaraníes). Este pago se realiza en Dirección General de Control de Profesiones, Establecimientos y Tecnología de la Salud (Brasil e/ Manuel Domínguez y Fulgencio R. Moreno, Asunción. Horario:07:00 a 14:00).
Traslado de cadáver a nivel nacional
- Fotocopia autenticada de cédula de identidad del solicitante, quien podrá ser algún pariente directo de la persona fallecida hasta el cuarto grado por consanguinidad, y segundo por afinidad, siempre teniendo en cuenta la falta del grado anterior. Pedidos realizados por Oficio Judicial. Terceros con autorización realizada por el pariente para realizar los trámites.
- Fotocopia autenticada del acta de defunción expedida por el Registro Civil.
Prueba del Carácter Invocado:
- Padre o madre del fallecido: fotocopia autenticada del certificado de nacimiento del fallecido o libreta de familia donde consten ambos.
- Hijo/a del fallecido/a: fotocopia autenticada del certificado de nacimiento del mismo o libreta de familia donde consten ambos.
- Cónyuge: fotocopia autenticada del acta de matrimonio o de la libreta de familia.
- Hermano/a: fotocopia autenticada del certificado de nacimiento del fallecido y del solicitante, o libreta de familia donde consten ambos.
- Documentos que demuestren parentesco en casos extraordinarios avalados por Dictamen Jurídico del abogado encargado de autorizar el pedido.
- Abonar arancel de G. 22.000 (veintidós mil guaraníes). Este pago se realiza en Perceptoría del Ministerio de Salud (Pettirossi c/ Brasil, Asunción). Horario de atención: de 07:00 a 15:00.
Traslado de cadáver a nivel internacional
- Fotocopia autenticada de cédula de identidad del solicitante, quien podrá ser algún pariente directo de la persona fallecida hasta el cuarto grado por consanguinidad, y segundo por afinidad, siempre teniendo en cuenta la falta del grado anterior. Pedidos realizados por la embajada o el consulado del país de procedencia del fallecido. Terceros con autorización realizada por el pariente para realizar los trámites.
- Fotocopia autenticada del acta de defunción expedida por el Registro Civil.
Prueba del Carácter Invocado:
- Padre o madre del fallecido: Fotocopia autenticada del certificado de nacimiento del fallecido o libreta de familia donde consten ambos.
- Hijo/a del fallecido/a: fotocopia autenticada del certificado de nacimiento del mismo olibreta de familia donde consten ambos.
- Cónyuge: fotocopia autenticada del acta de matrimonio o de la libreta de familia.
- Hermano/a: fotocopia autenticada del certificado de nacimiento del fallecido y del solicitante, o libreta de familia donde consten ambos.
- Documentos que demuestren parentesco en casos extraordinarios avalados por Dictamen Jurídico del abogado encargado de autorizar el pedido.
- Abonar arancel establecido para el pedido correspondiente.
- Autorización del interesado a la empresa que realiza los trámites (en caso de no realizarlos ellos mismos).
- Solicitud de parte del interesado y fotocopia autenticada del documento de identidad del solicitante.
- Abonar arancel para validación de firma del certificado de defunción: G. 15.000 y G. 33.000.Total: G. 48.000 (cuarenta y ocho mil guaraníes). Este pago se realiza en Perceptoría del Ministerio de Salud (Pettirossi c/ Brasil, Asunción). Horario de atención: de 07:00 a 15:00.
- Certificado médico de defunción autenticado por la Dirección General de Control de Profesiones, Establecimientos y Tecnología de la Salud (Resolución S.G. N° 978).Copia autenticada del acta de defunción expedido por el Registro Civil de las Personas,autenticado por el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Relaciones Exteriores, que quedará en archivos de la DIGIES.
- Documento de identidad del/la fallecido/a y fotocopia autenticada del mismo.
- Certificado de formolización autenticado por la Dirección General de Control de Profesiones, Establecimientos y Tecnología de la Salud, cuya fotocopia del mismo quedará en los archivos de la dirección de Estadísticas en Salud.
- Certificado de la funeraria, donde conste que el féretro o urna contiene el cadáver de la persona que se desea trasladar, especificando el tipo de féretro y si el mismo se encuentra dentro de un embalaje de madera y dimensiones del mismo.
- Obs.: si fuera constancia de cremación, deberá ser autenticada por escribanía. El punto 12 sólo si se desea transportar el cadáver, y no ceniza o restos óseos.
Asignación de ISBN
Datos necesarios para asignar ISBN a material impreso
- Tipo de publicación: impresa.
- Título: nombre que identifica a la obra. Los títulos de libros y otras obras de creación sólo llevan mayúscula en la primera palabra y los nombres propios que pudiera haber, por ejemplo: El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha.
- Subtitulo: título secundario que a veces se pone después del título principal.
- Tapa del documento: para que este título sea incorporado en el catálogo, se necesita una imagen de la tapa(archivo JPG) y una reseña de lo que es el material.
- Autores y colaboradores: el autor es la persona responsable del contenido intelectual o artístico de la obra. El colaborador es la persona que contribuye en la formación de una obra, ejemplo: Adaptador, Diseñador, Narrador, etc. Detallar cada uno de ellos, si cabe.
- Número de CI:
- Nombre y apellidos completos:
- Correo electrónico:
- Rol de cada uno de los participantes: nombre completo, N° de cédula y correo electrónico.
- Es una traducción: (Si/No) consiste en transformar una obra escrita y editada en una lengua determinada en forma distinta expresada en otra lengua.
Información de edición
- Nº edición: conjunto de ejemplares, impresos o digitales, publicados de una obra en un primer, segundo, tercer o consecutivos tirajes de imprenta.
- Fecha de publicación: fecha en que se estima estará el título disponible al público.
- ¿Es una coedición?: (Si/No) cuando dos o más empresas o entidades participan en la edición de un libro, puede tratarse de una coedición nacional o extranjera.
- Comercializable: (Si/No) si el material es destinado para la venta.
- Nº ejemplares oferta nacional: cantidad de ejemplares a ser impresos.
- Nº ejemplares oferta externa: cantidad de ejemplares a ser impresos.
- Descripción producto físico: características de la publicación según su descripción física, tamaño, papel utilizado, tipo de encuadernación.
- Tipo de producto: Libro: publicación editorial impresa contenida en un solo volumen de 49 páginas en adelante/Folleto: publicación editorial impresa que posee entre 5 y 48 páginas/Fascículo: obra que se publica en distintas entregas/Braille: publicación escrita en idioma Braille/Mapa: mapa en hojas – detalles sin especificar.
- Tipo de encuadernación: forma de agrupar las hojas o páginas del material impreso (espiral/tapa blanda o rústica/tapa dura o cartoné/libro en otro formato/piel – lujo).
- Tipo de papel: tipo de papel que presenta la obra (papel biblia/papel bond o papel obra/papel esmaltado,couche/papel para diarios o papel periodico/papeles especiales/libro impreso totalmente en cartón/libro impreso totalmente en material textil/libro impreso totalmente en material resistente al agua).
- Peso (gr): peso del libro impreso en gramos.
- Tipo de Impresión: medio empleado para la publicación de la obra (digital/offset/otra/tipográfica/xerográfica)
- Gramaje: peso del papel expresado en gramos por metro cuadrado (0–19/20–59/60–75/76– 89/90 en adelante).
- Nº de páginas: cantidad o número de páginas de la que consta la publicación.
- Nº de tintas: cantidad de tintas empleadas al interior de la publicación (1/2/4 o más).
- Tamaño: se refiere a las medidas de una publicación impresa (ancho en cm/alto en cm).
- Tapa: en formato JPG.
- Reseña: una breve reseña de lo que es el material en formato editable.
Datos necesarios para asignar ISBS a publicación digital
- Origen (título original/digitalización de título existente).
- Tipo de obra (independiente/completa/volumen).
- Título (los títulos de libros y otras obras de creación sólo llevan mayúscula en la primera palabra y los nombres propios que pudiera haber, por ejemplo: El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha).
- Subtítulo (título secundario que a veces se agrega después del título principal).
- Autores y colaboradores (el autor es la persona responsable del contenido intelectual o artístico de la obra. Colaborador es la persona que contribuye en la formación de la obra, por ejemplo: adaptador, narrador, diseñador, etc.).
- Idioma (si el libro está en más de un idioma).
- Traducción (Si/No).
- Nº de edición.
- Fecha de publicación.
- Coedición (Si/No).
- Comercializable (Si/No).
- Tipo de soporte (libro digital en soporte físico/Libro digital).
- Formato del producto (PDF, html, app).
- Medio electrónico o digital: audiocassette/CD Audio/CD-I/CD-ROM/CDDVD de doble cara/ DVD Audio/ DVD-ROM/ Memoria USB/ Otro material digital/ Reproductor de audio pregrabado/ Tarjeta de memoria Compact Flash/ Tarjeta de memoria Memory Stick/ Tarjeta de memoria SD (Secure Digital)/ Tarjeta SD pregrabada.
- Restricción de uso: compartir/ copiar y pegar/ Imprimir/ Licencia por tiempo limitado/ Préstamo/ Texto a voz/ Vista previa.
- Tipo de contenido del producto |(autolibro/imágenes en movimiento/imágenes fijas/gráficos/mapas y otros contenidos cartográficos/Texto -legible a simple vista).
- Protección técnica (DRM/DRM de Adobe/DRM de Apple/DRM de OMA/Marca de agua digital/ninguna).
- Permiso de uso (no permitido / permitido sin límites /permitido, con limitaciones).
- Tamaño (tamaño del archivo digital <<peso>> en la unidad de medida indicada, Kb, Mb, Gb, Min).
- Tipo de acceso: digital descarga, digital descarga y online o digital online.
- Para incluirlo en el catálogo de la Agencia, enviar imagen de la tapa en formato JPG y una breve reseña de lo que es el material en formato editable.
Observación: para tramitar cualquiera de los dos tipos de materiales, remitir los datos requeridos a la siguiente dirección de correo: digies.analisis@mspbs.gov.py