Noticias

Taller de Formación de Instructores (Multiplicadores) Regionales en Sistemas de Información – Llenado correcto de las causas en el certificado de Defunción.

  El miércoles 18 de mayo se llevó a cabo el Taller de Formación de Instructores (Multiplicadores) Regionales en Sistemas de Información – Defunciones, en la X. Región Sanitaria Alto Paraná. Los objetivos principales: formar capacitadores regionales que actúen de agentes multiplicadores que contribuyan al mejoramiento de la certificación de las defunciones y obtener estadísticas de mortalidad y causas de muerte más precisas que apoyen la evaluación de políticas públicas y la toma de decisiones en pos de la salud de la población. Los temas desarrollados fueron: la importancia de la calidad de los datos, recomendaciones para el registro correcto de las causas en el certificado de defunción, y estudio y discusión de casos con certificados de defunción llenados en los servicios de la Región Sanitaria. El taller contó con la participación de médicos, obstetras, enfermeras, estadígrafos y codificadores, participando un total de 32 personas.

Taller de Formación de Instructores (Multiplicadores) Regionales en Sistemas de Información – Llenado correcto de las causas en el certificado de Defunción. Leer entrada »

Cartera de Servicios Informatizada en Salud

En el marco de la implementaciòn del portal de Datos Abiertos y la aplicación móvil Akuerapp, donde el objetivo es disponibilizar la ubicación de los servicios georeferenciados, la existencia de medicamentos y la cartera de servicios, se llevaron a cabo 11 talleres de capacitación del 20 de abril al 9 de mayo para la carga de datos de la  Cartera de Servicios de los Hospitales Regionales, Distritales y Especializados en las nuevas funcionalidades recientemente implementadas en el SAA (Sub-Sistema de Información de Servicios de Salud Área Ambulatoria). Referentes de las regiones sanitarias y establecimientos de salud asistieron a la misma con el objetivo de registrar dichos datos que luego deberán ser publicados en el Portal de Datos Abiertos del MSPBS y en la Aplicación Móvil en desarrollo “Akuerapp”. Lo que se desea lograr es que los datos estén disponibles para toda la sociedad civil desde el sitio web o mediante la aplicación móvil. Actualmente se encuentra en proceso de elaboración de un Plan de Difusión para realizar la socialización masiva. Éste proyecto fue ejecutado gracias al apoyo de la Cooperación USAID – CEAMSO en el marco del Programa de Democracia y Gobernabilidad.                 

Cartera de Servicios Informatizada en Salud Leer entrada »

Se da inicio al Control de Gestión 2016

  La Dirección General de Información Estratégica en Salud- DIGIES, brinda el acompañamiento para el análisis de los datos y el avance del cumplimiento de los indicadores.  Se ha iniciado el control de gestión del primer trimestre  año 2016, en la I Región Sanitaria Concepción con participación de la  XIII Región Sanitaria Amambay, el segundo en la XI Región Sanitaria Central y el tercero en la VI Región Sanitaria Caazapá con participación de la IV Región Sanitaria Guairá. El control de gestión es una actividad liderada por la Dirección de Servicios de Salud y la Dirección de Regiones Sanitarias; estuvieron presentes diferentes direcciones y programas del nivel central del Ministerio de Salud, a fin de analizar la situación en forma integral, a fin de generar mejoras.

Se da inicio al Control de Gestión 2016 Leer entrada »

Jornada de revisión de indicadores para los controles de gestión.

La Dirección General de Servicios de Salud, Dirección de Regiones Sanitarias y la Dirección General de Información Estratégica en Salud- DIGIES, realizaron la capacitación la cual estuvo dirigida a directores, jefes y estadígrafos regionales. En la que se analizaron los indicadores enviados por la dirección de regiones sanitarias y se definieron la fuente de recolección de los datos, las metas y la construcción de los mismos. Con estos talleres se pretende unificar los criterios y construir indicadores que nos permitan el análisis de la situación, y de esta manera también fortalecer la base de la información en cuanto a recolección y análisis de la misma.

Jornada de revisión de indicadores para los controles de gestión. Leer entrada »

Lanzamiento e Implementación de la Receta Electrónica en el Hospital de Trauma

La Dirección General de Información Estratégica en Salud-DIGIES junto con la DGPE, DGGIES, DGTIC y mediante la cooperación con USAID/ CEAMSO y la OPS/OMS llevan a cabo el lanzamiento la implementación de la Receta Médica Electrónica en el Hospital de Trauma, la cual representa una innovación tecnológica muy importante para hospitales públicos que permitirá fortalecer los controles en el uso de medicamentos e insumos de los servicios, principalmente para aquellos que cuenten con fármacos de alto costo. Mediante la informatización se podrá contar con un registro detallado del tipo de medicamento y la cantidad utilizada por médico y Establecimiento de Salud,  en base a estos datos se podrá efectuar una buena planificación para su posterior adquisición. El mecanismo consiste en que al momento de la emisión de la receta médica, el médico ingresa el medicamento y la indicación correspondiente,  luego el paciente se dirige a la farmacia en donde presentará  su cédula de identidad para que el personal de farmacia imprima (dos copias) la información registrada por el médico y haga entrega de los medicamentos e indicación impresa (legible) al paciente.   El Ministro de Salud, Dr. Antonio Barrios, expresó que esta herramienta le dará mayor transparencia al manejo de los recursos, y sostuvo que la misma se irá implementando paulatinamente en otros hospitales de cabecera,  continuando con el Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu, el Instituto de Medicina Tropical (IMT) y el Hospital General Barrio Obrero. “Evitará (la receta) gasto de bolsillo y permitirá un mejor control de medicamentos. Actualmente, las recetas prescriptas por los médicos son hechas manualmente dificultando en gran manera la interpretación de la indicación tanto para el paciente como para el personal de farmacia, así como su control por las instancias competentes y demorando un proceso que, ahora, gracias a la tecnología, será expedido de inmediato gracias al implemento de la herramienta. 

Lanzamiento e Implementación de la Receta Electrónica en el Hospital de Trauma Leer entrada »

Inicio de Capacitaciones para el Uso de la Receta Electrónica

La Receta Médica Electrónica- RME, es una herramienta que formará parte del Sistema de Información en Salud del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, este emprendimiento cuenta con la cooperación de USAID/ CEAMSO; el cual permitirá fortalecer los controles del uso de medicamentos en los establecimientos. El plan piloto será implementado en principio en cuatro hospitales, que son: Hospital de Trauma, Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñú, Instituto de Medicina Tropical- IMT y Hospital Materno Infantil Barrio Obrero; será según cronograma establecido. En este contexto, en la fecha se iniciaron las capacitaciones a los profesionales médicos del Hospital de Trauma y se extenderán hasta el viernes 01 de abril. La implementación de la RME en el Hospital de Trauma se realizará de manera progresiva, en una primera fase se iniciará en el área de consultorio externo a partir del lunes 4 de abril.

Inicio de Capacitaciones para el Uso de la Receta Electrónica Leer entrada »

Capacitación al Equipo de Estadística y Jefes Médicos en el llenado del Registro Diario de Consultas

En forma conjunta con la Dirección de Coordinación de Regiones Sanitarias, la DIGIES ha capacitado a los jefes médicos y al equipo de Estadísticas en el llenado correcto del Registro Diario de Consultas y cargado en el Sistema de Atención Ambulatoria. La capacitación se desarrolló los días lunes 14 y martes 15 de diciembre en los Hospitales Regionales de Caaguazú y Alto Paraná, respectivamente. El objetivo de la visita es armar un equipo de capacitación conformado por estadígrafos y jefes médicos para llegar a todos los médicos de consultorio y lograr el ingreso de los datos en el aplicativo informático. En total participaron del evento 64 personas, 23 del Hospital Regional de Caaguazú y 41 personas del Hospital Regional de Alto Paraná.           

Capacitación al Equipo de Estadística y Jefes Médicos en el llenado del Registro Diario de Consultas Leer entrada »

Gobierno lanzó el concurso sobre datos abiertos Hackathon 2015

El Gobierno Nacional a través de la Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación (SENATIC) presentó la segunda edición del Hackathon Innovando PY 2015, en el local de Kamastro ante un nutrido grupo de programadores, desarrolladores, diseñadores y profesionales de justicia y salud. Este concurso consiste en un espacio donde desarrolladores, organizaciones, ciudadanos y funcionarios públicos colaboran en el proceso de creación de aplicaciones ciudadanas por medio de las nuevas tecnologías. El lanzamiento contó con la presencia del Ministro David Ocampos, titular de la Secretaria Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación (SENATICs); Fernando Cossich, director de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID); la Dra. Patricia Giménez, directora de planificación del Ministerio de Salud Pública; Lic. Luis Olmedo Bautista, director de la DIGIES del Ministerio de Salud ;Julia Centurión, directora de TIC y el Dr. Luis Gimenez representantes de la Corte Suprema de Justicia. Durante el lanzamiento se destacó que este tipo de actividad fomenta la innovación del pueblo paraguayo para que vean y preparen herramientas tecnológicas que sean fáciles de usar, esta información es importantisima para que veamos donde hay corrupción mediante una herramienta muy efectiva, pero no solo es esto sino también el dialogo entre el gobierno y sus ciudadanos.

Gobierno lanzó el concurso sobre datos abiertos Hackathon 2015 Leer entrada »

Médicos del Centro Nacional del Quemado se capacitan

Con el objetivo de mejorar el llenado correcto de los diagnósticos de los Certificador de Defunción y Egreso Hospitalario, se realizo la capacitación a profesionales de blanco en su mayoría médicos del Centro Nacional del Quemado. La capacitación fue disertada por la Dra. Myriam Beatriz Adorno, quien resalta a los compañeros a realizar una lectura y llenado de forma detenida del Certificado de Defunción, ya que de esta manera se podrían mejorar los datos obtenidos en cuanto a las causas exactas de muerte en nuestro país.

Médicos del Centro Nacional del Quemado se capacitan Leer entrada »

Caaguazú sigue mejorando con capacitación y llenado correcto de los Certificados!!.

La Dirección General de Información Estratégica en Salud-DIGIES, con el apoyo del GT Itaipu llevo a cabo la capacitación en el departamento de la V Región Sanitaria- Caaguazú, con referencia al llenado correcto de certificados tanto de Nacidos Vivos como la de Defunción. Las palabras alentadoras del Lic. Luis Olmedo, Director General de la DIGIES, dieron la apertura a la capacitación en la cual asistieron en su mayoría médicos de la región lo cual genera una expectativa muy alta en el llenado correcto, para obtener así los datos mas exactos.  

Caaguazú sigue mejorando con capacitación y llenado correcto de los Certificados!!. Leer entrada »

Scroll al inicio