Noticias

Avances y Desarrollos de la Prescripción Medica en el SINAIS

En oficinas de la Dirección General de Información Estratégica en Salud -DIGIES, se llevo a cabo constantes reuniones interinstitucinales  progresivas con relación a la Prescripción Medica \»Receta Electrónica\». Con estas reuniones se pretende continuar con los avances y desarrollos para mejorar el registro de atención de pacientes, desde su ingreso al sistema de salud, el detalle de los servicios recibidos,  hasta la entrega del medicamento inclusive, utilizando como identificador único el número de cédula de identidad, el registro y acceso a los datos puede ser realizado desde cualquier servicio utilizando el sistema de salud.

Avances y Desarrollos de la Prescripción Medica en el SINAIS Leer entrada »

Capacitaciones en diversas Regiones Sanitarias del pais

       La Dirección de Estadísticas en Salud -DES dependiente de DIGIES, lleva a cabo diversas capacitaciones a  diferentes servicios de salud  a nivel país con temas de, Llenado Correcto de Formularios, Admisión, Archivo y Estadísticas. El principal objetivo de las capacitaciones es la de fortalecer a los servicios en cuanto a conocimiento de estas herramientas, el uso y llenado correcto para así adquirir una información precisa y segura.    

Capacitaciones en diversas Regiones Sanitarias del pais Leer entrada »

CIE-10 Mortalidad

La Dirección General Información Estratégica en Salud -DIGIES, con el apoyo de la GT Itaipu y la X Región Sanitaria -Alto Paraná, realizaron el curso de formación CIE-10 Mortalidad. Dicho curso se llevo a cabo en Ciudad del Este, con un contenido muy importante para la codificación correcta de los certificados de defunción  y de gran desarrollo para la recepción correcta de los datos de mortalidad, ya que esta es de vital importancia para los datos estadísticos del país. La tasa de mortalidad general es la proporción de personas que fallecen respecto al total de la población (usualmente expresada en tanto por mil, ‰), la tasa de mortalidad particular se refiere a la proporción de personas con una característica particular que mueren respecto al total de personas que tienen esa característica (la tasa de mortalidad por edad, o la tasa de mortalidad por grupo social son ejemplos de tasas particulares).

CIE-10 Mortalidad Leer entrada »

Presentación del Prototipo de la Prescripción Médica para las áreas del Internado

     En la sala de reuniones de la Dirección General de Información Estratégica en Salud, se llevo a cabo la presentación del modelo de Prescripción Médica para el registro de medicamentos e insumos, por parte del área médica y de enfermería, en donde se debatieron varios temas para ajustar el diseño presentado, y agregar nuevos desarrollos. Se fijara fecha para la próxima reunión en donde los consultores de CEAMSO realizaran la presentación con los cambios solicitados.

Presentación del Prototipo de la Prescripción Médica para las áreas del Internado Leer entrada »

Curso Virtual Anatomofisiopatológia

Se da inicio al Curso Virtual de Anatomofisopatológia, en la cual mas de 100 funcionarios de salud de tres Regiones Sanitarias; Alto Paraná, Caaguazú, Canindeyu, se capacitan en esta área preparándose así para el curso posterior de CIE-10. EL curso es apoyado por en MSPyBS y el GT Itaipu, para una mejora en la calidad de datos la cual es de vital importancia a nivel país.

Curso Virtual Anatomofisiopatológia Leer entrada »

Curso taller de Capacitación en Cordillera

     Taller de capacitación sobre el correcto llenado del registro diario de consultas y certificados de defunción dirigido a profesionales médicos de la Tercera Región Sanitaria- Cordillera con los siguientes capacitadores: Tec.Rosa Almada de Larrucea, Dra. Myriam Beatriz Adorno Casco, Lic. Rolando Villar Cristian Cësar, Dr. Tomás Eustacio Cabrera Gómez. El taller se llevo a cabo en salón auditorio de la mencionada Región Sanitaria, la cual culmino con el compromiso de los profesionales médicos con mejoramiento en los llenados de los formularios.

Curso taller de Capacitación en Cordillera Leer entrada »

Socialización del aplicativo informático de Estadísticas Vitales con Hospitales Privados de la V Región Sanitaria- Caaguazu

     En el Hospital Regional de Coronel Oviedo se desarrolló la jornada de socialización del aplicativo informático de Estadísticas Vitales, con representantes de los hospitales privados de la V Región Sanitaria- Caaguazú que realizan partos. Primeramente se habló sobre el sistema de información del Ministerio de Salud, luego del marco legal y las resoluciones de uso obligatorio de los formularios de nacidos vivos y defunciones en los servicios de salud. Al finalizar la socialización se presentaron los datos estadísticos de los establecimientos privados según la producción de los nacimientos en cada establecimiento. Esta actividad fue desarrollada en el marco del proyecto GT – Itaipú Salud.

Socialización del aplicativo informático de Estadísticas Vitales con Hospitales Privados de la V Región Sanitaria- Caaguazu Leer entrada »

\»Proyecto de Fortalecimiento del Sistema de Información en Salud\»

        El GT Itaipu Salud realiza la entrega a la Dirección General de Información Estratégica en Salud-DIGIES, los 30 juegos de libros de \»Clasificación de Estadísticas Internacionales de Enfermedades y Problemas relacionados con la Salud (CIE-10), los cuales se ponen a disposición como parte de materiales educativos de las capacitaciones en CIE-10 que están siendo desarrolladas por la DIGIES-SINAIS, en el marco del \»Proyecto de Fortalecimiento del Sistema de Información en Salud\» del GT Itaipu Salud. Una vez finalizada la ejecucion del referido Proyecto, los libros CIE-10 serán entregados ,en carácter de donación, al Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social.  

\»Proyecto de Fortalecimiento del Sistema de Información en Salud\» Leer entrada »

Estudios para Actualizaciones del Expediente Clínico

En la sala de reuniones de la Dirección General de Información Estratégica en Salud- DIGIES, se lleva a cabo la Jornada de Actualización del Expediente Clínico, para la cual fueron convocados profesionales que ya formaron parte de la comisión de Estudio para la Aprobación del Expediente Clínico. Las actualizaciones las llevaremos a cabo ya que dicho estudio lleva mas de cinco años sin ser tratado, y que se presentan cambios necesarios a medida de su implementación, y agregar la posibilidad de la creación de los módulos expertos, algunos de ellos ya desarrollados o en vías de desarrollo.

Estudios para Actualizaciones del Expediente Clínico Leer entrada »

Scroll al inicio