Noticias

Instalación y Capacitación del SIP en Caaguazu

    La Dirección General de Información Estratégica en Salud-DIGIES, con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud – OPS, se realizo en el Departamento de Caaguazu- V Región Sanitaria la instalación y capacitación del Sistema Informático Perinatal- SIP. El SIP está constituido por un grupo de instrumentos originalmente diseñados para Uso en los Servicios de Ginecobstetricia y Neonatología. Estos instrumentos son la Historia Clínica Perinatal (HCP), el carnet perinatal, el formulario de aborto, el partograma, hospitalización neonatal, enfermería neonatal y los programas de captura y procesamiento local de datos. Dicho taller se realizo en las instalaciones de la Universidad Nacional de Coronel Oviedo, con la presentación del Director General de la Dirección General de Información Estratégica en Salud-DIGIES, Lic. Luis Olmedo Bautista y personal de Área Técnica .

Instalación y Capacitación del SIP en Caaguazu Leer entrada »

Curso de Formación CIE-10

   La Dirección General Información Estratégica en Salud -DIGIES, con el apoyo de la GT Itaipu y la X Región Sanitaria -Alto Parana, realizan el curso de formación CIE-10 en el interior del pais, formando a mas de 30 personas para la carga de datos en los Sistemas Información en Salud. El objetivo fundamental es la formación de funcionarios en el área de estadística, para así adquieran un conocimiento mas amplio en cuanto al uso del CIE-10 y luego realizar las cargas de datos de forma segura y correcta en el Sistema de Salud. El curso dio inicio con la presencia del Director General de la DIGIES, Lic. Luis Olmedo Bautista, Directora de Estadísticas, Lic. Ramona Fernadez, Director General X Región Sanitaria, Dr. Miqueias Abreu, quienes brindaron un apoyo incondicional durante el curso a los funcionarios capacitados.

Curso de Formación CIE-10 Leer entrada »

Comités de Integración de Paraguay y Argentina

    El Viceministro de Administración y Asuntos Técnicos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Embajador Julio César Arriola, presidió y dio las palabras de apertura de la Reunión de los Comités de Integración Falcón – Nanawa – Clorinda, y Alberdi Formosa, que se desarrolla en la fecha en el Palacio Benigno López, sede de la Cancillería Nacional, para el tratamiento de una nutrida agenda de los distintos subgrupos de trabajo del ámbito fronterizo. En la apertura compartieron la mesa de honor con el Viceministro, autoridades y representantes de instituciones públicas de la República Argentina, encabezadas por la Ministra Mónica Dinucci, Directora General de Límites y Fronteras de la Cancillería de su país, quien estuvo acompañada por el Encargado de Negocios de la Embajada Argentina en Paraguay, Ministro Luis Pablo Niscóvolos. El Embajador Arriola estuvo acompañado por el Abogado Walter Villalba, Director General de Coordinación Interinstitucional del Gabinete Civil de la Presidencia de la República; Ministro Juan Ignacio Livieres, Director General de Asuntos Consulares del Ministerio de Relaciones Exteriores, y el Gobernador del Departamento Central, Blas Lanzoni. En el auditorio del Salón de Actos se registró la presencia de Cónsules, funcionarios consulares que se desempeñan en Clorinda y Formosa, como también representantes de instituciones Públicas del Paraguay con competencia en el área de frontera.

Comités de Integración de Paraguay y Argentina Leer entrada »

DIGIES – KOICA

           La Dirección General de Información Estratégica en Salud-DIGIES, recibe el apoyo de recursos humanos del KOICA Korea Internacional  Cooperation Agency  contando así con Eduardo Koo, quien aportara sus conocimientos adquiridos en el área técnica  de la DIGIES Dicha presentación  se llevo a cabo en las oficinas de la DIGIES, el cual fue presentado por el Director General, Lic. Luis Olmedo Bautista, para iniciar los trabajos en conjunto del fortalecimiento de los sistemas informáticos de la DIGIES

DIGIES – KOICA Leer entrada »

Consultores Tecnicós en la DIGIES

     La Dirección General de Información Estratégica en Salud – DIGIES, recibe la visita de técnicos del equipo cooperación del gobierno de Taiwan con el objetivo de conocer los Sistemas de Información de Salud implementados y los que siguen en proyecto para ser implementados a nivel país. Dicho evento fue presentado por el Director General de la DIGIES, Lic. Luis Olmedo Bautista, Área Técnica, Lic. Julio Galeano, Relaciones Internacionales, Dra. Graciela Gamarra, lo cual se realizo con mucho éxito, la demostración del Sistema Nacional de Información en Salud.

Consultores Tecnicós en la DIGIES Leer entrada »

Implementación del SINAIS

    En las oficinas de la Dirección General de Información Estratégica en Salud -DIGIES, se realizo la reunión con consultores de CEAMSO – MECIP para mostrar los avances  dentro del Sistema Nacional de Información en Salud -SINAIS , y así dar continuidad a la implementación de la herramientas  Informáticas para mejorar la captación, procesamiento y generación de información, en el Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social, para la toma de decisiones. Con estas reuniones se pretende continuar con los avances y desarrollos para mejorar el registro de atención de pacientes, desde su ingreso al sistema de salud, el detalle de los servicios recibidos,  hasta la entrega del medicamento inclusive, utilizando como identificador único el número de cédula de identidad, el registro y acceso a los datos puede ser realizado desde cualquier servicio de salud utilizando internet. Se busca de esta manera transparentar las atenciones buscando que el paciente reciba lo que realmente necesita.

Implementación del SINAIS Leer entrada »

Capacitación – Hospital San Pablo

        La Dirección General de Información Estratégica en Salud-DIGIES, realizo la capacitación teórica a médicos del Hospital Materno Infantil San Pablo, sobre el llenado de los Certificados de Nacidos Vivos, Defunciones y como así también de la Ficha Clínica e Historia Clínica. La capacitación fue llevada acabo en el salón auditorio de dicho Hospital, la cual fue representada por el Director General (DIGIES), Lic. Luis Olmedo Bautista, Asesora  Técnica, Dra. Myriam Adorno, Lic. Maria Retamozo. Estas actividades tienen como objetivo, la importancia que el profesional medico debe de dar al los formularios, lo cual sean completados en su totalidad para luego así realizar la carga de los datos al sistema informático de forma completa y correcta.

Capacitación – Hospital San Pablo Leer entrada »

Estrategia para la Cobertura Universal de Salud

  La Cobertura Universal de Salud quiere decir que todas las personas y las comunidades tengan acceso equitativo a los servicios integrales y garantizados, que necesitan a lo  largo del curso de vida, con calidad y sin dificultades financieras. Análisis de la situación actual: Se han logrado importantes avances en torno a la salud en esta Región como consecuencia en parte del desarrollo económico y social de los países, la consolidación y fortalecimiento de los sistemas de salud, y la capacidad para incorporar y aplicar la tecnología a fin de mejorar la salud. Las líneas estratégicas que se propone orientan la transformación de los sistemas de salud para avanzar hacia la cobertura universal son: Ampliar el acceso equitativo a servicios de salud, integrales de calidad, centrados en las personas y las comunidades.  A fortalecer la rectoría y la gobernanza. Aumentar y mejorar el financiamiento, con equidad y eficiencia y Eliminando el gasto de bolsillo. Fortalecer la acción intersectorial para abordar los determinantes sociales de la salud  

Estrategia para la Cobertura Universal de Salud Leer entrada »

Instalación del SIP en el Departamento de Alto Paraná

     La Dirección General de Información Estratégica en Salud-DIGIES, con el apoyo inicial de la Organización Panamericana de la Salud – OPS, realizo en el Departamento de Alto Paraná – X  Región Sanitaria la instalación y capacitación del Sistema Informático Perinatal- SIP. El SIP está constituido por un grupo de instrumentos originalmente diseñados para Uso en los Servicios de Ginecobstetricia y Neonatología. Estos instrumentos son la Historia Clínica Perinatal (HCP), el carnet perinatal, el formulario de aborto, el partograma, hospitalización neonatal, enfermería neonatal y los programas de captura y procesamiento local de datos. Los objetivos del SIP son: Servir de base para planificar la atención; Verificar y seguir la implantación de prácticas basada en evidencias; Unificar la recolección de datos adoptando normas; Facilitar la comunicación entre los diferentes niveles; Obtener localmente estadísticas confiables; Favorecer el cumplimiento de normas; Facilitar la capacitación del personal de salud; Registrar datos de interés legal; Facilitar la auditoria; Caracterizar a la población asistida; evaluar la calidad de la atención; realizar investigaciones epidemiológicas operacionales  

Instalación del SIP en el Departamento de Alto Paraná Leer entrada »

Control de Gestión de Amambay y Concepción

      En la Ciudad de Pedro Juan Caballero, se lleva a cabo el Control de Gestión en los trabajos progresivos de los Departamentos de Amambay y Concepción, en la cual asistieron Directores Regionales; Amambay, Dr. Rubén Medina, Concepción, Dr. Oscar Miranda, Director General, de la Dirección General de Información Estratégica en Salud, Lic. Luis Olmedo Bautista, Directora de Estadística, Lic. Ramona Fernandez.

Control de Gestión de Amambay y Concepción Leer entrada »

Scroll al inicio