Noticias

MISA DE ACCIÓN DE GRACIAS EN LA DIGIES

                    En la Dirección General de Información Estratégica en Salud, se realizo una Misa de Acción de Gracias, como cada viernes de cada mes, a partir de las 08:00 horas.  Dicha misa de Acción de Gracias, se realiza con el propósito de pedir por la salud física y espiritual de todos los funcionarios de la DIGIES y del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, y de sus respectivas familias, además de elevar una oración por los Santos difuntos respectivamente.

MISA DE ACCIÓN DE GRACIAS EN LA DIGIES Leer entrada »

SALUD PÚBLICA: ESTRATEGIAS PARA LA LUCHA CONTRA EL DENGUE

                  En fecha 9 de Octubre del corriente, se realizo una reunión de trabajo convocada por la Vice Ministra de Salud Pública y Bienestar Social, la Dra. María Teresa Barán, conjuntamente con representantes de diferentes dependencias de la cartera sanitaria involucradas en la campaña de prevención y contingencia por Dengue, ocasión en la cual participo por la Dirección General de Información Estratégica en Salud (DIGIES), el Lic. Luis Olmedo B., Director General. La Coordinación de Acciones de lucha contra el Dengue, estuvo presidida por la Vice Ministra de Salud Pública, Dra. Barán, seguida de la Dra. Agueda Cabello, y el Dr. Iván Allende, por la Dirección General de Vigilancia de la Salud, además de mencionar al Dr. Gustavo Chamorro, Director General del Laboratorio Central de Salud Pública, y el Lic. Carlos Guido, en representación del Dr. Silvio Ortega, por la Dirección General del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA), entes directamente involucrados en esta lucha contra el Dengue. Cabe mencionar, que para tener una herramienta única de notificaciones en casos de Dengue, se trabajara de manera conjunta entre el Ministerio de Salud Pública, el Instituto de Previsión Social, el Hospital Militar y los Sanatorios privados. mbmb/LOB

SALUD PÚBLICA: ESTRATEGIAS PARA LA LUCHA CONTRA EL DENGUE Leer entrada »

IMPULSANDO A LA EXCELENCIA AL HOSPITAL SAN JORGE – INSTITUTO NACIONAL DE CARDIOLOGÍA

La visita a las instalaciones del Hospital San Jorge – Instituto Nacional de Cardiología, fue una de las actividades más resaltantes del día, realizada por el Lic. Luis Olmedo B., Director General de la Dirección General de Información Estratégica en Salud,  acompañado por el Lic. Julio Galeano, Asesor Técnico de dicha dependencia. Dentro del marco de la implementación de los Sub Sistemas de Información en Salud (10 Sub Sistemas), se realizó una presentación de las herramientas disponibles en la DIGIES, al Dr. César Delmás, Director General de Hospital San Jorge, al Lic. Juan Ángel Alvarez, Director Administrativo, además de la presencia de funcionarios involucrados en las Áreas correspondientes, ya que el objetivo primordial, es la de disponibilizar la información en Salud, que sea confiable, veraz y oportuna. Posteriormente, la Evaluación de los Sistemas de Información utilizados en el mencionado nosocomio, y el compromiso por parte de la DIGIES de realizar las capacitaciones necesarias a los funcionarios,  para la implementación de los variados Sub Sistemas, y de esta manera  impulsar a la excelencia al Hospital San Jorge – Instituto Nacional de Cardiología. En la ocasión, se sugirió la creación de una página Web a ser utilizada para el Hospital, para demostrar de esa manera las respectivas actividades realizadas en la misma. Cabe destacar, que las atenciones realizadas en general en el Hospital San Jorge  – Instituto Nacional de Cardiología, es para todo público, sin la diferenciación de ser militares o particulares. mbmb/LOB

IMPULSANDO A LA EXCELENCIA AL HOSPITAL SAN JORGE – INSTITUTO NACIONAL DE CARDIOLOGÍA Leer entrada »

Coordinación de Acciones: Plan de Trabajo Bilateral en Fronteras

En las oficinas de la Dirección General de la DIGIES, se realizo una reunión Presidida por el Lic. Luis Olmedo B., Director General, acompañado de la Lic. Rita Villalba, Administradora de la DIGIES, conjuntamente con representantes de la Dirección General de Relaciones Internacionales, Comitiva encabezada por la Dra. María Graciela Gamarra, Asesora Técnica, y el Lic. Juan Carlos Coronel, Director Administrativo. Dicha reunión tuvo como objetivo la Coordinación de Acciones referentes al Plan de Trabajo Bilateral en Fronteras, organizado de la siguiente manera: En fecha 09/10/2013: Reunión previa en la Cancillería Nacional, referente al Proyecto CIDA – CANADÁ. En fecha 10/10/2013: Reunión en la Cancillería Nacional, referente al  Proyecto CIDA – CANADÁ. En fecha 15-16/10/2013: Reunión en  Clorinda. En fecha 17-18/10/2013: Reunión en Alberdi y Formosa ( A definir las fechas de viajes a otras localidades). Proyecto CIDA – Canadá, en Paraguay El proyecto “Mejora de la situación de salud y acceso a servicios de salud en el noreste del Chaco paraguayo” tiene como propósito complementar los esfuerzos del Gobierno Nacional, Departamental y local en estas áreas con poblaciones históricamente desatendidas, enfatizando para ello un enfoque integral y desde la perspectiva de los determinantes sociales de la salud. Su meta, contribuir a mejorar la situación de salud del 100% de las poblaciones de las áreas de cobertura del proyecto, aproximadamente 20.000 habitantes, en términos de mejora de la accesibilidad y mayor protección contra enfermedades transmisibles de alta prevalencia e incidencia (tuberculosis, sífilis, Chagas,entre otras) para mujeres, niños y poblaciones excluidas en situaciones de vulnerabilidad, mediante Redes de Salud fortalecidas, en base a la Atención Primaria de la Salud. Forma parte del Proyecto Regional “Mejora de la salud y mayor protección contra enfermedades transmisibles para mujeres, niños y poblaciones excluidas en situaciones de vulnerabilidad en América Latina y el Caribe”, para lo cual la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha movilizado recursos de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (CIDA).  Como una de las tareas prioritarias, se hizo mención a la creación de la Página Web del Grupo de Trabajo  Salud – Itaipú, además de realizar Capacitaciones a Médicos y Estadígrafos Regionales, en la Clasificación Internacional de Enfermedades, décima versión (CIE10).

Coordinación de Acciones: Plan de Trabajo Bilateral en Fronteras Leer entrada »

\»DIGIES: NUESTRA VISION VA MUCHO MÁS ALLÁ DE LAS FRONTERAS\»

  En la Sala de Reuniones \»Augusto Roa Bastos\»  del Banco Mundial  , fue recibida por parte del Sr. Dante Mossi, PhD, Representante Residente, del Banco Mundial,  la comitiva de la Dirección General de Información Estratégica en Salud (DIGIES) del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, representada por el Lic. Luis Olmedo Bautista, Director General, de la Lic. Rita Villalba, Administradora, y el Lic. Julio Galeano, Asesor Técnico de dicha Institución, además la participación de la Dra. María Graciela Gamarra, Asesora Técnica de la Dirección General de Relaciones Internacionales. La ocasión fue propicia, para realizar una presentación referente a los distintos Sistemas de Información en Salud, de los cuales la DIGIES es el ente rector, por medio del cual las distintas dependencias a nivel país utilizan dichos Sistemas para la carga de datos en el ámbito de la Salud, teniendo como meta principal, la conexión con: la Dirección General del Registro del Estado Civil, dependiente del Ministerio de Justicia y Trabajo, con el Departamento de Identificaciones  dependiente del Ministerio del Interior, y por último, con la Dirección General de Información Estratégica en Salud del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. El Sr. Dante Mossi, PhD, Representante Residente del Banco Mundial, menciono que están disponibles fondos financiables y los no reembolsables, para el fortalecimiento de los distintos estamentos de la salud, además de las capacitaciones de los Recursos Humanos, y lo que respecta a infraestructura.    Cabe destacar, que a través de la Dirección General  de Relaciones Internacionales del Ministerio de Salud Pública, deberán realizarse todos los pedidos de Cooperación. Como ejemplo, el Gobierno de Paraguay y el Banco Mundial iniciaron un diálogo para analizar ideas y opciones de política en post de contribuir a la agenda de desarrollo para el Paraguay, que implementará el Gobierno del Presidente Horacio Cartes.  Las reuniones son encabezadas por el Ministro de Hacienda, Germán Rojas, y la Directora del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay, Penélope Brook. mbmb/LBO.

\»DIGIES: NUESTRA VISION VA MUCHO MÁS ALLÁ DE LAS FRONTERAS\» Leer entrada »

VISITA AL HOSPITAL GENERAL \»BARRIO OBRERO\»

En la mañana del 02 de Octubre de 2013, el Lic. Luis Olmedo Bautista, Director General de la Dirección General de Información Estratégica en Salud (DIGIES), acompañado del Lic. Julio Galeano, Asesor Técnico de esta dependencia, estuvieron realizando una visita al Hospital General de Barrio Obrero, quienes fueron recibidos por el Dr. Julio Javier Rolón V., Director General, y el Dr. José Darío Ramírez, Director Médico de dicho Hospital. Dicha actividad tuvo como  fin, la de realizar la Evaluación de la Situación en el ámbito de la Información en el área de la Salud, por lo mismo, la DIGIES estará realizando los monitoreos necesarios a los distintos Sistemas de Información, de la cual es el ente rector, con el objetivo de disponer de información veraz y oportuna, para la toma de decisiones en el ámbito correspondiente. La DIGIES, se comprometió en realizar las capacitaciones necesarias para los funcionarios responsables de las cargas de datos de los distintos Sistemas de Información (SIPCLAP, Egresos Hospitalarios, SAA, etc.), y obtener de esa manera los resultados deseados.   mbmb/LOB.

VISITA AL HOSPITAL GENERAL \»BARRIO OBRERO\» Leer entrada »

Reunión con Cooperante USAID en la D.G.A.F.

  En fecha 18 de Setiembre del corriente año, se llevo a cabo una reunión de trabajo en las oficinas de la Dirección General de Administración y Finanzas, con los representantes del ente cooperante USAID, conformado por la Sra. Elisa Zogbi, Jefa de Proyectos, y el Sr. Alfonzo Velázquez, Especialista en Asistencia al Desarrollo. Por la DIGIES el Lic. Luis Olmedo Bautista, Director General, acompañado del Lic. Julio Galeano, Asesor Técnico. El Lic. Sergio Forte, Director General de la Dirección General de Administración y Finanzas, presidio dicha reunión, además de la participación del Ing. Walberto Benítez, Director de la Dirección Tecnología de Información y Comunicación. Además, de la participación de varias autoridades de otras dependencias, como ser la de la Dra. Carmen Buzarquis, Directora General de la Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud, acompañada del Lic. Carlos Silvero, Jefe de Informática, y el Dr. César Cabral, en Representación de la Dirección General de Relaciones Internacionales. Durante dicha reunión, se trataron temas relacionados al fortalecimiento del Sistema de Información y Control de Inventarios Automatizado del Paraguay (SICIAP).    El SICIAP fue desarrollado en el marco del Programa Umbral II con la asistencia del proyecto USAID/DELIVER, que permite al Ministerio de Salud tener un registro on-line de todos los medicamentos entregados a nivel central, departamental y local, y estar conectado con otras regiones. Este software permite llevar una mejor estimación de las necesidades de medicamentos a fin de realizar a tiempo las compras necesarias para evitar desabastecimientos. Asimismo, el Sistema Informático Ambulatorio y Hospitalización desarrollado con el auspicio de USAID y el apoyo técnico de la ONG CIRD, permite que a los servicios públicos el acceso al historial clínico de los pacientes que acudan a los servicios de salud del país. El SICIAP a la fecha está funcionando en un 60% en los Parques Sanitarios, y un 40% en los Hospitales, y se pretende saber cuál es el estado actual del uso del mismo, y para tal efecto, USAID dispone de fondos de ayuda, con el objetivo de llegar a un optimo funcionamiento del Sistema, y de esa manera dar el uso para cuyo fin fue desarrollado.   En referencia al SICIAP, está vigente la Resolución S.G. N° 559, de fecha 05 de Junio de 2013 “POR LA CUAL SE DISPONE LA IMPLEMENTACIÓN OBLIGATORIA DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN Y CONTROL DEL INVENTARIO AUTOMATIZADO DEL PARAGUAY (SICIAP) EN LOS PARQUES SANITARIOS; Y EN LOS HOSPITALES REGIONALES; ESPECIALIZADOS Y DISTRITALES; ASÍ COMO EN LAS UNIDADES DE SALUD DE LA FAMILIA”. Como ejemplo, se hizo mención al Hospital de Fdo. De la Mora, de los mismos utilizan el mencionado Sistema, similar al del  I.P.S., además de sugerir, de que el mismo sea desarrollado en los lugares necesarios. A través de la cooperación que brindará USAID, se pretende levantar el SICIAP, ya que son ámbitos de control del Ministerio de Salud, y por lo mismo, se están haciendo las revisiones de los Proyectos por parte de USAID. Este es el momento de fortalecer no solo el área informática, sino también la de los procedimientos de control. En lo que respecta a Capacitaciones a las Regiones Sanitarias (SICIAP), el apoyo por parte de USAID es positivo para poder realizarlos.

Reunión con Cooperante USAID en la D.G.A.F. Leer entrada »

Reunión Informativa del MECIP en DIGIES

En fecha 24 de Septiembre del corriente año, se realizo una reunión informativa en el Aula Taller de la Dirección General de Información Estratégica en Salud (DIGIES), relacionada al Modelo Estándar de Control Interno del Paraguay (MECIP).  En la ocasión estuvo presente el Lic. Luis Olmedo Bautista, Director General de la DIGIES, acompañado de altos funcionarios de esta Institución, además de la participación de la Lic. Gladys Toffoletti, Gerente de Calidad del MECIP, y de otros funcionarios del área mencionada. ¿Qué es el Modelo Estándar de Control Interno para las Entidades Públicas del Paraguay (MECIP)? El Modelo Estándar de Control Interno establece una Estructura para el Control permanente de la institución; los principios, fundamentos y conceptos básicos que la sustentan como una herramienta de apoyo a su gestión. Características: 1. Promueve la generación de un entorno ético alrededor de la función administrativa de la Institución Pública. 2. Establece una estructura estándar de Control Interno que unifica los criterios de control en el Estado, garantiza un control integral a la gestión de las Instituciones Públicas, promueve el mejoramiento continuo y permite potenciar el cumplimiento de sus objetivos. 3. Tiene un enfoque sistémico, en el cual cada una de las partes que lo conforman poseen unas características singulares y necesarias para su funcionamiento. Dichas partes se denominan Componentes Corporativos de Control, Componentes de Control y Estándares de Control, propiamente dichos. 4. Cada uno de los componentes y estándares de Control del Modelo, en su interacción e interrelación efectiva, garantizan el aseguramiento al planear, hacer, verificar y actuar de la Institución Pública, para el logro de una función administrativa integra, eficiente, transparente y oportuna. 5. Mantiene una orientación permanente a controlar los riesgos que pueden inhibir el logro de los propósitos de los organismos e Instituciones del Estado. 6. Orienta la Administración de la Institución hacia una Gestión por Procesos, que se espera consolidar en sistemas de Gestión de la Calidad. 7. Establece la comunicación como un proceso de control a la transparencia y la divulgación de información a los diferentes grupos de interés del sector público. 8. Le otorga un valor preponderante a la evaluación, ya sea esta de orden administrativo, se realice por los directivos responsables de cada dependencia, por la Auditoría Interna o por la Contraloría General de la República. Normativas vigentes • El Sistema de Evaluación y Control, que se establece para las Instituciones Públicas de la República del Paraguay en la Ley 1535/99, proporciona una estructura para el Control de los organismos y entidades del Estado, a fin de garantizar el desarrollo de su función administrativa bajo los principios de responsabilidad, eficiencia, eficacia, celeridad y transparencia contribuyendo con ello al cumplimiento de sus objetivos Institucionales, en el contexto de los fines sociales del Estado Paraguayo. • Decreto 962/08 de la Presidencia de la República por el cual se modifica el Título VII del Decreto N° 8127 del 30 de marzo del 2000 \»Por el cual se establecen las disposiciones legales y administrativas que reglamentan la implementación de la Ley N° 1535/99 \»De Administración Financiera del Estado\» y el funcionamiento del Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF). • La Contraloría General de la Republica (CGR) por Resolución No. 425, de fecha 9 de mayo de 2008, establece y adopta el Modelo Estándar de Control Interno para las Entidades Públicas del Paraguay – MECIP, como marco para el control, fiscalización y evaluación de los sistemas de control interno de las entidades sujetas a la supervisión de la CGR. En la ocasión, se trataron temas referentes a la documentación relacionada con la GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN, como ser: DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO: orientado a la entidad hacia el cumplimiento de sus objetivos y propósitos. MAPA DE PROCESOS: Permite visualizar el despliegue y conformación del Modelo de Gestión por Procesos, en Macroprocesos, Procesos y Subprocesos. Se debe tener en cuenta que los objetivos de los Macroprocesos y Procesos deben estar alineados para garantizar que los objetivos de los primeros se cumplan cabal y totalmente con los objetivos fijados para los segundos. De la misma manera se despliegan los subprocesos. MACROPROCESOS: Con la definición de los macroprocesos, se garantiza el cumplimiento de la función y la misión de la entidad. El MECIP propone la utilización del formato 37.  Por Resolución S.G. N° 74/12, del M.S.P. y B.S., se definen los macroprocesos institucionales. El Macroproceso que compete analizar es GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN. PROCESOS: Se encuentran definidos en el formato 38 (MECIP). SUBPROCESOS: se encuentran definidos en el formato 39 (MECIP). Cabe destacar, que sigue en vigencia la Resolución S.G. N° 66, del M.S.P. y B.S, de fecha 19 de Febrero de 2010, “POR LA CUAL SE DISPONE LA COORDINACIÓN Y ARTICULACIÓN DE PLANES, PROGRAMAS, PROYECTOS Y OTRAS INICIATIVAS INSTITUCIONALES DENTRO DEL MARCO DE CADA UNO DE LOS COMPONENTES Y ESTÁNDARES ESTABLECIDOS EN EL MECIP; Y SE APRUEBA LA IMPLEMENTACIÓN PILOTO DE LA HERRAMIENTA INFORMÁTICA (SOFTWARE) PARA EL MANEJO ELECTRÓNICO DE LOS PROCESOS DE ADQUISICIÓN (B.P.M.S.) EN EL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y BIENESTAR SOCIAL”.      En la cual Resuelve, en su Artículo 4°.: Encomendar a la Dirección General de Información Estratégica en Salud la coordinación, armonización y capacitación, así como el monitoreo y evaluación de la implementación progresiva de la aplicación de la herramienta informática B.P.M.S. en los planes, programas, proyectos y otras iniciativas, en el marco del MECIP. mbmb/LOB.

Reunión Informativa del MECIP en DIGIES Leer entrada »

Jornada de capacitación y retroalimentación sobre el uso del sistema SICIAP

La Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social a través de su Sección de Informática llevó a cabo la Jornada de capacitación y retroalimentación sobre el uso del sistema SICIAP. La misma fue realizada el día jueves 4 de Julio en el Aula Taller de la DIGIES a los efectos de enseñar y orientar a funcionarios de distintos hospitales referente al funcionamiento y la utilización del Sistema de Información y Control de Inventarios Automatizados del Paraguay (SICIAP). Participaron como instructores: El Lic. Carlos Silvero y la Lic. Mabel Rojas. Y la capacitación fue orientada a los nuevos usuarios del Hospital de San Jorge, mientras que la retroalimentación fue para usuarios del Hospital General Pediátrico Acosta Ñu y Hospital Neuropsiquiátrico. [nggallery id=7]

Jornada de capacitación y retroalimentación sobre el uso del sistema SICIAP Leer entrada »

Scroll al inicio