Noticias

Hospital Materno Infantil recibe apoyo para implementación del Sub-Sistema de Información en Salud

La Dirección General de Información Estratégica en Salud (DIGIES), en el marco del Fortalecimiento del Sistema de Información en Salud, inicia un proceso de implementación de los Sub-Sistemas de Información en Salud en el Hospital Materno Infantil de Loma Pyta, en el Hospital Materno Infantil de Mariano Roque Alonso y en el Hospital Materno Infantil de Limpio. Para el efecto, el equipo de la Dirección de Tecnología Informática de la DIGIES realizó actividades de soportes técnicos para la reestructuración y acondicionamiento de los sistemas de redes en las áreas afectadas para la implementación de los Sub-Sistemas. De igual manera, en el ámbito de la Gestión de la Información, los profesionales de la Dirección de Bioestadística, realizan las primeras orientaciones especialmente respecto a los flujos y la metodología del procesamiento de la información, manejo administrativo de formularios e instrumentos de recolección y carga de datos en los sistemas, así como análisis y difusión de los indicadores. Con estos emprendimientos DIGIES tiene como objetivo que el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social cuente con los registros de datos estadísticos actualizados en salud a nivel país de manera que sirvan como herramientas para la toma de decisiones, para la programación en salud y la implementación de medidas por parte de las autoridades en los diferentes niveles, y sean también de utilidad a así como otras instituciones u organismos de la sociedad nacional.

Hospital Materno Infantil recibe apoyo para implementación del Sub-Sistema de Información en Salud Leer entrada »

Regiones Sanitarias, Hospitales y Programas de Salud reciben equipos informáticos destinados al SINAIS (1ra. Etapa)

Dirección General de Información Estratégica en Salud (DIGIES) realizó la distribución de los Equipos Informáticos adquiridos a través de la Licitación Pública Nacional LPN-Nº1/2012 por un monto de Gs. 574.345.166, según lo referido en los lineamientos de gestión para la ejecución presupuestaria del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Se entregaron un total de noventa y seis (96) equipos informáticos, distribuidos de la siguiente manera: IV Región Sanitaria – Guairá = 8 (ocho) V Región Sanitaria – Caaguazú = 5 (cinco) VI Región Sanitaria – Caazapá = 5 (cinco) VII Región Sanitaria – Itapúa = 17 (diecisiete) X Región Sanitaria – Alto Paraná = 9 (nueve) XIV Región Sanitaria – Canindeyú = 1 (un) XVI Región Sanitaria – Boquerón = 13 (trece) XVII Región Sanitaria – Alto Paraguay = 4 (cuatro) Hospital Mariano Roque Alonso = 13 (trece) Hospital de Ñeemby = 2 (dos) Hospital de Villeta = 1 (un) Hospital Psiquiátrico = 5 (cinco) Programas de Diabetes = 1 (un) Centro Nacional de Adicciones = 3 (tres) Centro Nacional del Quemado = 4 (cuatro) Programas de Prevención Cardiovascular = 5 (cinco) Estos equipos fueron destinados para fortalecer el Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS). El destino final de estos equipos serán en dependencias de: Parques Sanitarios, farmacias, Estadísticas/admisión, PAI, Vigilancia y/ó UOC.

Regiones Sanitarias, Hospitales y Programas de Salud reciben equipos informáticos destinados al SINAIS (1ra. Etapa) Leer entrada »

Implementación del Sistema de Atención al Usuario en el Hospital General Barrio Obrero y Laboratorio Central de Salud Pública

La Dirección General de Información Estratégica en Salud (DIGIES) conjuntamente con el  Servicio de Atención al Usuario de Salud (SAU) realizó la Instalación del Sistema de Reclamos y Sugerencias en el Hospital General Barrio Obrero y en el Laboratorio Central de Salud Pública. La actividad se llevó acabo el día 12 de diciembre de 2012 con el propósito de mejorar los procesos de seguimiento a los reclamos realizados por  los pacientes y familiares con miras la búsqueda de una solución efectiva de las consultas, quejas, reclamos y sugerencias. El Sistema será instalado en todos los servicios que cuenten con referentes del Servicio de Atención al Usuario y será administrado por funcionarios designados para la carga y actualización de los datos de los respectivos reclamos y/o sugerencias.

Implementación del Sistema de Atención al Usuario en el Hospital General Barrio Obrero y Laboratorio Central de Salud Pública Leer entrada »

Distribución de conectividad de Internet en el Hospital Barrio Obrero

  Profesionales técnicos de la Dirección de Tecnología Informática (DTI) de la Dirección General de Información Estratégica en Salud (DIGIES) inicia trabajo de soporte técnico para la distribución de señales de Internet  en los departamentos de Estadísticas, Programas, Dirección y Administración del Hospital General Barrio Obrero. Dicha tarea se realiza a efecto de normalizar la carga y actualización de los datos estadísticos del Hospital.

Distribución de conectividad de Internet en el Hospital Barrio Obrero Leer entrada »

Entrega de Equipos Informáticos, soporte Técnico en el Hospital Regional de Boquerón y Monitoreo de la Calidad de Información de las Estadísticas vitales

Profesionales técnicos de las Direcciones de Estadísticas y Tecnología Informática y dependientes de la Dirección General de Información Estratégica en Salud (DIGIES) llevaron a cabo un apoyo técnico del 3 al 7 de diciembre del cte. año. El equipo de la Dirección de Estadísticas en forma conjunta con el responsable de Estadísticas Vitales llevaron a cabo un monitoreo del sistema registro de Estadísticas Vitales (Nacimientos y Defunciones). Para el mismo fueron visitados cuatro establecimientos: Hospital Regional de Boquerón Hospital Privado de Loma Plata Hospital Privado de Filadelfia Hospital Privado de Neuland Durante la visita el equipo técnico recibió total apoyo de las autoridades de estos establecimientos para acceso a los registros médicos; lo que permitió al equipo regional y nacional certificar la calidad de los procesos utilizados en el ámbito de las Estadísticas Vitales. El equipo de la Dirección de Tecnología Informática ofreció soportes técnicos para el mejoramiento de sistemas de redes, cableado y conectividad. Las tareas se centraron en la reestructuración y acondicionamiento de los sistemas de redes y cableado en las áreas de Bioestadística, Farmacia, Laboratorio y Programas Ampliado de Inmunizaciones. Los trabajos realizados consistió en: Reestructuración de la red Interna del Hospital. Instalación de nuevos equipos informáticos tanto para admisión-archivo  y Estadística. Verificación de cada punto de red. Configuración de Radio Enlace. También se hizo entrega de trece (13) equipos informáticos destinados para la carga y actualización de los datos estadístico de la Región en el Sistema de Área Ambulatoria y Urgencias.

Entrega de Equipos Informáticos, soporte Técnico en el Hospital Regional de Boquerón y Monitoreo de la Calidad de Información de las Estadísticas vitales Leer entrada »

Sistema de Registros y Control de Profesiones en Salud (SIREPRO)

La Dirección General de Registros y Control de Profesiones en Salud realizó la presentación del Sistema de Registros y Control de Profesiones en Salud (SIREPRO). La actividad tuvo lugar la Sala de Informática de la Dirección General de Información Estratégica en Salud (DIGIES) el día jueves 6 de diciembre de 2012. Dicha presentación estuvo dirigida a los técnicos de la DIGIES y directivos involucrados a los efectos socializar la re-ingeniería del Sistema SIREPRO realizada recientemente acorde a los estándares establecidos. Estuvieron presentes, además de los funcionarios de esta dependencia ministerial la Dra. Marta Gamarra de Godoy, Directora de la Dirección de Registros y Control de Profesiones en Salud, Lic. Domingo Avalos, Director de la Dirección General Información Estratégica en Salud, Dr. José Marín Massolo, Director de la Dirección General de la Unidad Técnica de Relaciones Internacionales y la Dra. Guadalupe Rolón, Directora de la Dirección Nacional Estratégica de Recursos Humanos en Salud.

Sistema de Registros y Control de Profesiones en Salud (SIREPRO) Leer entrada »

XII Región Sanitaria de Ñeembucú y Hospital Regional reciben apoyo para Fortalecimiento del Sistema de Información

En el marco del Fortalecimiento del Sistema de Información en Salud, un equipo técnico de la Dirección General de Información Estratégica en Salud (DIGIES) visitó la XII Región Sanitaria de Ñeembucú y el Hospital Regional. La visita se llevó a cabo del 13 al 15 de noviembre, donde fueron realizadas tareas relacionadas a la Gestión de la Información y Tecnología informática. En el ámbito de la Gestión de la Información se abordaron temas como: Estadísticas Vitales, atención ambulatoria e indicadores de gestión hospitalaria; enfatizando sobre los flujos y metodología del procesamiento de la información, manejo administrativo de formularios e instrumentos de recolección, análisis y difusión de los indicadores.  Con presencia de las autoridades, médicos/enfermeras/odontólogos de hospitales y USF’s y administrativos se llevó a cabo una jornada de “Socialización de Indicadores Básicos de Salud del Departamento de Ñeembucú”. En el ámbito de Tecnología Informática fueron realizadas tareas de reestructuración y acondicionamiento de los sistemas de redes y cableado. Quedaron en óptimas condiciones las conexiones de redes e Internet en la Región Sanitaria en las áreas de Bioestadística, Planificación Familiar, Recursos Humanos y en el Hospital Distrital en las áreas de Bioestadística, Administración, Farmacia, Admisión y Epidemiología. Algunos de los trabajos realizados fueron: Ensamblado de cables de extensión de red. Colocación en canaletas de los cables de la nueva instalación y de los cables existentes. Verificación de cada punto de red. Configuración de Radio Enlace. También se hizo entrega de cinco (5) equipos informáticos destinados para la carga y actualización de los datos estadístico de la Región en el Sistema de Área Ambulatoria y Urgencias.

XII Región Sanitaria de Ñeembucú y Hospital Regional reciben apoyo para Fortalecimiento del Sistema de Información Leer entrada »

Taller Virtual de Introducción a las Revisiones Sistemáticas

En fecha 5 de noviembre de 2012 se llevó acabo en el Salón Auditorio de la Dirección General de Información Estratégica Salud (DIGIES) el segundo Taller Virtual de Introducción a las Revisiones Sistemáticas. Participó como expositor del Taller el Dr. Gerard Urrútia. Subdirector del Centro Cochrane Iberoamericano. Médico Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Licenciado en Medicina (UAB), Máster en Salud Pública por la Universidad de Barcelona. Doctorado por la Universidad Autónoma de Barcelona. Adjunto del Servicio de Epidemiología Clínica y Salud Pública (Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona) Los talleres se realizan dentro de la alianza de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Red Cochrane Iberoamericana (RCIb) para capacitar al personal que apoya a los sistemas nacionales de investigación, componente integral de los sistemas nacionales de salud, en Latinoamérica. Esta dirigido a todos  los investigadores e interesados en general de Latinoamérica a participar, especialmente aquellos del sector público que trabajan o manejan propuestas de investigación.   A continuación se presenta el calendario de los próximos talleres. 26 de noviembre 2012 10h (hora Washington) Marta Roqué Aspectos básicos de la metanálisis 17 de diciembre 2012   10h (hora Washington) David Rigau Elaboración de Guías de Práctica. Una visión global del proceso y de la metodología 16 de enero 2013   10h (hora Washington) Pablo Alonso Cómo formular recomendaciones en las Guías de Práctica. Introducción a la metodología GRADE 13 de febrero 2013 10h (hora Washington) Mª José Martínez Sesgos en los estudios de intervención    

Taller Virtual de Introducción a las Revisiones Sistemáticas Leer entrada »

Si el país no dispone de datos confiables de estadísticas vitales, es imposible hacer políticas de Estado

 • Aseguró el Ministro de Salud, Dr. Antonio Arbo. • Revisarán el manual de normas y procedimientos de Estadísticas Vitales.  En la fecha se lleva a cabo en la sede central del Ministerio de Salud, el taller de revisión y ajustes de la segunda versión del “Manual de Normas y Procedimientos de Estadísticas Vitales”. En la oportunidad, el Dr. Antonio Arbo, ministro de Salud, refirió que estos datos estadísticos afectan a todos los sectores, tanto a Salud, Educación, Obras Públicas y a Justicia. “El producto que salga hoy, el manual de normas y procedimientos de las Estadísticas Vitales sea algo de lo cual todos estemos empoderados. Si el país no dispone de datos exactos, confiables de las estadísticas vitales es imposible hacer políticas de Estado. No existe ningún estamento del Estado que pueda prescindir de una buena estadística vital”, enfatizó el Secretario de Estado, asegurando que el manual será un producto que beneficiará a todos los paraguayos. Por su parte, el Lic. Domingo Ávalos, director de DIGIES, adelantó que para fin de año se prevé contar con datos oficiales de los años 2010 y 2011. “Vamos a estar teniendo el informe de estadísticas vitales del 2010, con la posibilidad de, para fin de año o el primer mes del 2013, cerrar el capítulo del 2011”, señaló. El objetivo del encuentro es analizar los distintos problemas que se presentan en el nivel operativo durante el proceso de generación o elaboración de los certificados de nacidos vivos y defunciones. Asimismo, recabar sugerencias a ser incorporadas en la edición del nuevo manual. Participan 40 profesionales responsables de las áreas médica, de  enfermería, estadística; así como forenses, asesores jurídicos de hospitales y encargados del sub sistema de información de las estadísticas vitales de los sectores público y privado.    Fuente: Dpto. de Prensa MSPBS

Si el país no dispone de datos confiables de estadísticas vitales, es imposible hacer políticas de Estado Leer entrada »

Intercambio de Experiencia entre Paraguay y Uruguay sobre Sistema de Información en Salud Buco-Dental

El lunes 10 del cte., se llevó a cabo un encuentro entre representantes de la Dirección de Salud Buco-Dental, la Dirección del Centro Odontológico del Instituto de Previsión Social, la Dirección General de Información Estratégica en Salud y la Dirección de Informática del Departamento de Canelones de la República de Uruguay a fin de socializar actividades que ambos países desarrollan en el ámbito del Sistema de Información en Salud Buco-dental, con principal énfasis en usos de Tecnologías Informáticas y la Clasificación Internacional aplicada a la Odontología (CIE). Por Paraguay estuvieron presentes la Dra. Concepción Giménez, Dra. Ruth Lima, Dra. Cristina Caballero, Lic. Julia Castellano, Dra. Ana Vera, Lic. David Cohler, Lic. Julio Galeano, Lic. Domingo Ávalos; por Uruguay el Sr. Daniel Quartino, la Dra. Alicia Guadalupe y la Dra. Virginia Reyes. Considerando que ambos países cuentan necesidades y prácticas en comunes en el ámbito del SIS-odontología se ha considerado necesario fortalecer mecanismos de cooperación entre ambos países. Finalmente el Lic. Domingo Avalos solicitó que prácticas como estas sean socializadas a la Red Latinoamericana y del Caribe sobre Sistema de Información en Salud (RELACSIS).

Intercambio de Experiencia entre Paraguay y Uruguay sobre Sistema de Información en Salud Buco-Dental Leer entrada »

Scroll al inicio