Noticias

Estándares para desarrollo de Software

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, por medio de la Dirección General de Información Estratégica en Salud (DIGIES), establece unos ESTANDARES PARA DESARROLLO DE SOFTWARES, APLICATIVOS Y PORTALES. Los estándares son ciertas pautas que se adoptaron para conseguir uniformidad en el desarrollo, facilitando el mantenimiento y la actualización de los aplicativos y portales, evitando la dependencia de un desarrollador. TODO DESARROLLO DEBE SER REALIZADO UTILIZANDO HERRAMIENTAS BASADAS EN SOFTWARE LIBRE Y NO COMPILADAS, ASÍ MISMO, DEBEN DE OPERAR TOTALMENTE EN AMBIENTE WEB. Los estándares establecidos deben adoptar las siguientes herramientas de desarrollo utilizadas actualmente: 1) Programación: HTML, JavaScript, CSS, PHP versión 5, SQL, XML, Ajax (Biblioteca Xajax), JQuery. 2) Base de datos: PostgreSQL versión 8.4 o superior. 3) CMS (Manejador de contenidos): CMS WordPress en su versión estable más reciente. 4) BPM (Manejador de procesos): BPM ProcessMaker en su versión estable más reciente. 5) Sistema operativo: Preferentemente LINUX en su distribución CentOS. Descargar PDF

Estándares para desarrollo de Software Leer entrada »

Equipos informáticos se distribuyen a Unidades de Salud de la Familia de Cordillera

La III Región Sanitaria informó que fueron entregados equipos informáticos, adquiridos por la Dirección General de Atención Primaria de Salud, en coordinación con DIGIES, a fin de proveer de estas herramientas de trabajo a las diferentes Unidades de Salud de la Familia de este departamento. Un total de 41 (cuarenta y un) equipos informáticos fue destinado a las 41 Unidades de Salud de la Familia del departamento de Cordillera, según lo referido por un informativo “La compra realizó la Dirección General de Atención Primaria en Salud en coordinación con la DIGIES. Estos equipos serán utilizados para la carga de diferentes datos denominado \»SISTEMA EXPERTO EN LA U.S.F\», señala. Esta entrega estuvo a cargo del Director Regional, Dr. Rolfer Gómez; del equipo de Estadística, y de la Coordinación de las USF Regional, con la presencia de los representantes de cada Unidad de Salud de la Familia, el 25 de junio pasado. Fuente: Dpto. de Prensa

Equipos informáticos se distribuyen a Unidades de Salud de la Familia de Cordillera Leer entrada »

Direcciones de Estadísticas Regionales recibirán servicios de telefónica celular corporativo

El acto de entrega se realizará este viernes 1 de junio a las 10:00hs en las instalaciones de la Digies (Avda. Pettirossi 194 c/Constitución). La Dirección General de Información Estratégica en Salud (DIGIES) hará entrega del servicio de telefónica celular corporativo a responsables de Dirección de Estadísticas de nueve Regiones Sanitarias del País. Este servicio se logra mediante la cooperación del Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD), a través del Proyecto Ronda 9 – Fondo Global, con el objetivo de mejorar la comunicación en el día a día en el proceso de la implementación del Sistema Nacional de Información en Salud. Estarán presentes los representantes del CIRD y Regiones Sanitarias beneficiadas; Concepción, Cordillera, Caaguazú, Caazapá, Misiones, Paraguarí, Alto Paraná, Ñeembucú y Presidentes Hayes.

Direcciones de Estadísticas Regionales recibirán servicios de telefónica celular corporativo Leer entrada »

Sistema de Información de Salud permite el fortalecimientos de los servicios

Así lo remarcó la Directora de General de Información Estratégica en Salud, la Dra. Graciela Gamarra, durante el cierre del taller sobre indicadores de salud en enfoque de género que tuvo lugar esta tarde en el Salón Pilcomayo del Hotel Guaraní con la presencia de la ministra de Salud, Esperanza Martínez. En la ocasión la secretaria de Estado, Esperanza Martínez manifestó la importancia del Sistema de Información de Servicios de Salud (SISS) que tiene como objeto registrar y almacenar información sobre la ocurrencia de la Morbilidad Hospitalaria y sus características con fines estadísticos y de seguimiento de pacientes, así como la optimización de la gestión de cada servicio de salud que lo utilice “Es importante contar con herramientas que permita al personal trabajar en mejores condiciones, y obtener mayor información para cambiar la imagen de los servicios”. Por su parte la Directora de General de Información Estratégica en Salud (DIGIES), la Dra. Graciela Gamarra, resaltó que este sistema ayuda al fortalecimiento de los servicios de salud. “Este sistema ayuda al fortalecimiento porque muestra muy rápidamente donde hay errores, puede dar datos sobre la productividad del personal que se tiene además de formar parte de una herramienta de control de gestión” indicó. Además señalo que el sistema de información es posible ya que se cuenta con los recursos es sumamente útil ya que ayuda a optimizar el tiempo. “Tareas que llevaban meses hoy se puede hacer en minutos y se tiene tiempo para analizar, hacer actividades de análisis y tomar decisiones respectivas” remarcó. En la oportunidad representantes de los departamentos de Guaira, Alto Paraná e Itapuá, expusieron su visión acerca de esta herramienta implementada como plan piloto en sus respectivas regiones alegando que con este sistema de información en salud se obtiene la información en forma oportuna. “Nos permite conocer la cobertura y la concentración de la atención de consulta ambulatoria, cada establecimiento puede tener su reporte al instante y sobre todo conocer la productividad de los profesionales y la responsabilidad de los mismos” concluyeron. El Aplicativo de Área Ambulatoria es uno de los componentes del Sub-Sistema de Información de los Servicios de Salud, y está orientado a recoger datos de los pacientes atendidos en consultas en los servicios de salud (externas y urgencias) y/o el terreno (extramural). Fuente: Dpto. de Prensa

Sistema de Información de Salud permite el fortalecimientos de los servicios Leer entrada »

Taller Nacional sobre Indicadores de Salud con Enfoque de Género

El Taller Nacional sobre Indicadores de Salud con Enfoque de Género se realiza con el propósito de presentar los resultados del Análisis del conjunto de Indicadores de Salud con enfoque de género definido y consensuado en la última Reunión Internacional sobre Indicadores de Salud con Enfoque de Género realizado noviembre de 2011. Durante el Taller se analiza la viabilidad de la producción, uso y diseminación de los indicadores en el corto y mediano plazo, la definición de nuevos indicadores y el diseño de talleres multisectoriales para avanzar en el fortalecimiento de los sistemas de información de salud, con enfoque de género. El evento tuvo lugar el día jueves 15 de diciembre de 2011, en el Salón Pilcomayo del Hotel Guaraní de 08:00 horas a 17:00 hora, con la participación de representantes del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Secretaría de la Mujer, Secretaría de la Niñez y la Adolescencia, Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censo, Ministerio de Interior y la Defensoría del Pueblo. Durante el acto de clausura se realiza la presentación de los avances del Sistemas Nacional de Información en Salud, con la participación de la Ministra de Salud Pública, Esperanza Martínez, Directora de Información Estratégica en Salud, Dra. Graciela Gamarra; Director del Programa Ampliado de Inmunizaciones, Dr. Carlos Torres; Directora de Estadísticas de la DIGIES, Lic. Lucía Bogado; Estadígrafa de la IV Región Sanitaria, Lic. Ramonita Fernández.   Antecedentes de la Reunión Internacional sobre Indicadores de Salud con enfoque de Género. La Organización Panamericana de la Salud, a través de la Oficina de Género, Diversidad y Derechos Humanos y el Proyecto de Información y Análisis de Salud, se ha comprometido en promover el fortalecimiento de las capacidades nacionales y subregionales en generación, análisis y uso de estadísticas de salud sensibles al género. La Reunión Internacional tiene como antecedentes  otras reuniones realizadas en Quito (octubre de 2009) y (Lima mayo de 2010), que contó con la participación de representantes de Bolivia, Chile Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela  que tuvieron como objetivo buscar la institucionalidad de un proceso para integrar indicadores de género y salud entre los indicadores sociales de la Comunidad Andina. En Paraguay la Reunión Internacional se realizó el 16 de noviembre de 2011 en donde la Comunidad Andina (CAN) compartió la experiencia sobre el proceso seguido en el Área Andina (países de la CAN, Chile y Venezuela) para seleccionar y consensuar un conjunto de 8 indicadores de salud con enfoque de género armonizados. El objetivo principal de las Reuniones Internacionales es monitorear los avances hacia la igualdad de género en salud. Se busca que los indicadores de género y salud sean consensuados entre los países que asisten a la reunión, cuyo objetivo apunta a consolidarse y armonizarse con los seleccionados en otros países de la región de las Américas. El proceso implica acordar compromisos entre los países, para disponer de indicadores válidos, confiables y oportunos, con la mayor cobertura geográfica, temporal y sectorial y con la calidad que requiere el monitoreo de avances en materia de salud.        

Taller Nacional sobre Indicadores de Salud con Enfoque de Género Leer entrada »

Hacia la modernización y transparencia del Estado

MSP presentó resultados obtenidos con la implementación del TICs Con la inserción de esta herramienta, Salud Pública ha logrado la estandarización de los formularios de estadísticas vitales y la concepción, y el desarrollo de un sistema informatizado con funcionamiento online, que busca la modernización y transparencia en las gestiones, disminuir la brecha digital y fortalecer el desarrollo del Estado e industrias locales a través de la utilización del TICs. “Anteriormente existían más de 11 formularios diferentes respecto a nacidos vivos, cerca de 14 para el registro de defunciones; fácilmente se puede notar que era un caos difícil de controlar. Hoy esto lo tenemos estandarizado, informatizado y descentralizado, porque estos datos ya están cargando desde las Regiones Sanitarias. Hoy día podemos contar con datos oficiales con solo apretar un botón, desde cualquier punto del país”, refirió la Dra. Graciela Gamarra, titular de la Dirección General de Información Estratégica en Salud (DIGIES), durante el acto de presentación de Resultado del Plan Director de Tecnologías de la Información y Comunicación denominada TICs, efectuado esta mañana, en el local de la citada dirección ministerial. El TICs constituye una Hoja de Ruta que permite desarrollar una estrategia apuntando a que las TICs se conviertan en un eje estratégico para alcanzar el desarrollo sostenible a largo plazo en el Paraguay. Este Plan es impulsado y coordinado por el Consejo Presidencial de Modernización de la Administración Pública y ha sido aprobado por Decreto 7706, el 15 de noviembre de 2011. Gamarra explicó que el TICs es un Plan Director del Poder Ejecutivo que se presenta hoy y es de utilidad para todas las instituciones gubernamentales incluso para las empresas. “En lo que respecta al TICs, Salud contempla un plan estratégico y otro operativo, en la que se encuentra definidas las líneas 2011 – 2016. Mencionó que el proyecto dio sus primeros pasos en el 2006 como un proyecto de salud, que actualmente se halla bastante avanzado. “Salud, Registro Civil e Identificaciones constituirán el cerebro del Plan Director, porque será a través de la identificación de las personas se podrán efectuar todos los procesos oficiales y asimismo permitirá las transacciones comerciales”, indicó la profesional. En este sentido, el MSP se encuentra actualmente informatizado, gracias al desarrollo de un sistema con funcionamiento online, desde setiembre de 2009. “La implementación de esta herramienta va a cambiarnos la vida; significará un salto de calidad en el funcionamiento de todas las actividades. Esperamos que este Plan traspase varios gobiernos y pueda convertirse en una Política Pública, ya que forma parte de una estrategia de suma importancia para el país, tanto para la modernización del Estado y la transparencia en las gestiones”, aseveró la titular de DIGIES. Más datos El TIC es una herramienta que apunta al estudio, diseño, desarrollo, fomento, mantenimiento y la administración de la información por medio de sistemas informáticos, para almacenar, procesar y difundir todo tipo de información o procesos de información. El sistema ambulatorio esta incluido en 8 regiones sanitarias donde puede especificar el número de consultas, características de los pacientes (edad, sexo, patologías, etc). Según lo afirmó la Dra. Graciela Gamarra, el pionero en todo esto es Guairá, donde en un 82% ya tiene implementado este Sistema; le sigue muy de cerca Itapúa y Alto Paraná. Dentro de esta línea fueron incorporándose Villa Hayes y Pilar. Para el 2012 se prevé que todas las Regiones Sanitarias inicien el año con el desarrollo de este Sistema. “Tenemos los formularios suficientes para distribuirlos a todos, contamos con la conectividad garantizada y hemos distribuidos los equipos informáticos mínimos para las Regiones y se han hecho las capacitaciones respectivas para que este próximo año arranquemos con la utilización de esta herramienta informática para evitar pérdidas de la historia clínica y las fragmentaciones”, declaró la represente sanitaria. Ante cualquier consulta, contactar con la DIGIES, al 233-222. Fuente: Dpto. de Prensa

Hacia la modernización y transparencia del Estado Leer entrada »

Socializarán resultado del Plan TICs

Será mañana, a las 9 horas, en el Salón Auditorio de DIGIES (Pettirossi y Constitución). La actividad estará presidida por la Dra. Graciela Gamarra, titular de la mencionada dirección. Este martes 13 de diciembre del año en curso, la Dirección General de Información Estratégica en Salud (DIGIES), dependiente de la cartera sanitaria llevará a cabo la presentación de Resultado del Plan Director de Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs). El evento tendrá lugar, a partir de las 9 horas, en el Salón Auditorio de DIGIES, ubicado en Pettirossi y Constitución. El TIC es una herramienta que apunta al estudio, el diseño, desarrollo, fomento, mantenimiento y la administración de la información por medio de sistemas informáticos, para almacenar, procesar y difundir todo tipo de información o procesos de información. Ante cualquier consulta, contactar con la DIGIES, al 233-222. Fuente: Dpto. de Prensa

Socializarán resultado del Plan TICs Leer entrada »

Apuntando a la inserción Nacional del SISS

Servicios de Salud  son dotados de equipos informáticos y materiales impresos para el expediente clínico La Dirección General de Información Estratégica en Salud (DIGIES), dependiente de la cartera sanitaria realizó compra a gran escala de unos 50 equipos informáticos que ya están siendo distribuidos en las Regiones Sanitarias de Cordillera y Caazapá, y a los Hospitales de Barrio Obrero, Luque y Psiquiátrico, a los efectos de fortalecer y hacer viable la Implementación del Sistema de Información de los Servicios de Salud (SISS). Las mismas, valuadas en Gs. 3.785.980 cada una, fueron adquiridas con fondos propios de los citados centros asistenciales. Según expuso la titular de la DIGIES, Dra. Graciela Gamarra, con este emprendimiento se apunta a extender el mencionado proyecto a todos aquellos hospitales y regiones que aún no se han incorporado. “A partir del 2012 tenemos el desafío de iniciar la implementación del Sistema de Información de los Servicios de Salud (SISS), a nivel nacional en las 18 Regiones Sanitarias; el proyecto contempla la inserción del Expediente Clínico completo a partir del año próximo, para lo cual estamos dotando de máquinas, mínimamente necesarias en los servicios, como lo son las computadoras y la conectividad a través del internet, así como de la papelería para llenar la historia clínica del paciente”, puntualizó la profesional del MSP. Asimismo se incrementó el acceso a internet en casi 200%. “De 70 servicios pasamos a sumar unos 198 puestos más que disponen del servicio web, a través de Tigo. Contamos con una modalidad VPN, que garantizará el uso exclusivo en sistema de información, eso significa que se constituirá en una red intranet donde se pueda controlar desde el Data Center de que el uso del internet es solo para información y no para fugas, excepto en puntos que estén autorizados”, indicó, al tiempo que refirió que esto garantiza el ancho de banda y optimizará el tiempo del funcionario en el uso del espacio virtual para las tareas que conciernen a la institución. Por otra parte manifestó que ya se están llevando a cabo las implicancias con la telefonía nacional COPACO. Para el efecto se están instalando internet en la modalidad ADSL, para los lugares donde se cuenta con cuentas telefónicas y más adelante se realizará la instalación de líneas telefónicas para centros asistenciales donde no cuenten aún con este servicio de comunicación. La historia clínica o expediente clínico es un documento médico legal, que surge del contacto entre el médico y el paciente. De ahí, se recoge la información necesaria para la correcta atención de los pacientes. Es un documento válido, desde el punto de vista clínico y reglamentario, que recoge información de tipo asistencial, preventivo y social. Los formularios son esenciales en todo centro asistencial, constituye un instrumento que esta siendo garantizado en todos los servicios según su volumen. Los datos surgidos de la enfermedad del paciente ayudan a comprender la variación de la historia natural de la enfermedad y a realizar un seguimiento del paciente. Los cinco componentes principales de la historia clínica son: -Datos subjetivos proporcionados por el paciente -Datos objetivos obtenidos de la exploración física y de las exploraciones complementarias -Diagnóstico -Pronóstico -Tratamiento Desde el 2008, en el marco del SISS, la Dirección de Información Estratégica en Salud transfirió a los servicios de salud un total de 500 computadoras, de esta cifra, 175 equipos fueron distribuidos durante el 2011, a la que acompañó 619.612 materiales impresos, entre ellos: ficha clínica, historia clínica, registro diario de consultas, indicaciones médicas, formulario de egresos hospitalarios, registro de evolución, entre insumos para la implementación del Sistema de Información. Ante cualquier información, contactar con la DIGIES, al 233-222. Fuente: Dpto. de Prensa  

Apuntando a la inserción Nacional del SISS Leer entrada »

Proyectos de Mejoramiento del Sistema de Información en Salud y Descentralización en Salud y Participación Comunitaria llegan a su fin

El acto de cierre tendrá lugar este miércoles 30 de noviembre, a partir de las 9 horas, en el Carmelitas Center, sito en Pastor Filártiga y Molas López, Asunción. El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, a través de la Dirección General de Información Estratégica en Salud (DIGIES), y el Centro de Información y Recursos para el Desarrollo organizan el cierre del Proyecto de Mejoramiento del Sistema de Información en Salud, tras 4 años de trabajo, y el Proyecto de Descentralización en Salud y Participación Comunitaria, tras 10 años de implementación. La clausura se realizará este miércoles 30 de noviembre, a partir de las 9:00, en el Carmelitas Center. Se prevé la participación del Vicepresidente de la República, Federico Franco; la Ministra de Salud Pública, Esperanza Martínez; el Embajador de los Estados Unidos, James H. Thessin; la directora de USAID/Paraguay, Rosse Rakas; además de gobernadores, intendentes, miembros de Consejos de Salud y representantes de organismos de cooperación internacional. En la ocasión, serán presentados los principales logros alcanzados en el marco del desarrollo del proyecto y de la asistencia técnica brindada al Ministerio de Salud Pública, al Consejo de Gobernadores del Paraguay y a la OPACI, así como a los más de 210 Consejos Regionales y Locales de Salud que funcionan en 16 de los 17 departamentos del país. Entre ellos destacan principalmente tres emprendimientos comunitarios de éxito: las Farmacias Sociales que empezaron siendo 7 en Itapúa y hoy son más de 255, distribuidas en diferentes comunidades de 8 departamentos; los acuerdos de descentralización firmados entre los Consejos de Salud y el Ministerio de Salud Pública, que permiten la transferencia de recursos de Fuente 10 a estas organizaciones comunitarias, para ser invertidos en hospitales del interior: hasta la fecha, más de 92 mil millones de guaraníes, y la implementación de un seguro comunitario de salud en la comunidad de Fram (Itapúa) y cuyo modelo está siendo desarrollado por la Gobernación para implementarlo a nivel departamental. Asimismo, cabe destacar que el Sistema Nacional de Información en Salud es actualmente objeto de reconocimiento por parte de otros países de la región por los progresos alcanzados, en todos los niveles y sectores: información adecuada, oportuna y confiable para la toma de decisiones, más eficiente uso de recursos y mayor impacto de las intervenciones, que a su vez, se traducen en una mejor situación de la salud y calidad de vida de la población. Para más información, contacte al 233-222, en la Dirección General de Información Estratégica en Salud (DIGIES); con Rubén Gaete, coordinador del Proyecto de Descentralización en Salud del CIRD, al teléfono 0981 440-065 y/o Silvia Ocampos, 0981 560-519. Fuente: Dpto. de Prensa

Proyectos de Mejoramiento del Sistema de Información en Salud y Descentralización en Salud y Participación Comunitaria llegan a su fin Leer entrada »

Reunión Internacional sobre Indicadores de Salud con Enfoque de Género

Con el fin de monitorear los avances hacia la igualdad de género en salud, se realiza en nuestro país la Reunión Internacional sobre indicadores de Salud con enfoque de Género. Se busca que los indicadores de género y salud sean consensuados entre los países que asisten a la reunión, cuyo objetivo apunta a consolidarse y armonizarse con los seleccionados en otros países de la región de las Américas. El proceso implica acordar compromisos entre los países, para disponer de indicadores válidos, confiables y oportunos, con la mayor cobertura geográfica, temporal y sectorial y con la calidad que requiere el monitoreo de avances en materia de salud. El evento se lleva a cabo en el Hotel Sabe del 16 al 17 de noviembre de 2011, con la presencia de la Dra. Graciela Gamarra de la Dirección General de Información Estratégica en Salud del MSP y BS, el desarrollo de la agenda se inicia con la exposición de representantes de OPS/OMS la Dra. Cathy Cuellar de la OPS/OMS con Género y Salud: marco conceptual y su abordaje desde los determinantes sociales de la salud, el Dr. Alejandro Giusti presentará los antecedentes y avances en materia de selección de indicadores de salud con enfoque de género y fortalecimiento de los Sistemas de Información de Salud (SIS) en la Región. La presentación de los Indicadores para el Área Andina estará a cargo de la Dra. Dante Curonisy de la Comunidad Andina y la Dra. Lilia Benavidez de Colombia. Asimismo se prevé la disertación del Dr. Alejandro Giusti sobre “Estrategias de los países para la producción, análisis y diseminación de indicadores en el contexto del fortalecimiento de los SIS”. En el espacio de grupo de trabajo se presentarán los indicadores para su análisis, discusión y consenso. Al concluir la reunión se pretende contar con un conjunto de indicadores de salud con enfoque de género y promover su producción, uso y difusión en el contexto de fortalecimiento de los Sistemas de Información de Salud. La Reunión Internacional tiene como antecedentes otras reuniones realizadas en Quito (octubre de 2009) y (Lima mayo de 2010), que contó con la participación de representantes de Bolivia, Chile Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, que tuvieron como objetivo buscar la institucionalidad de un proceso para integrar indicadores de género y salud entre los indicadores sociales de la Comunidad Andina.

Reunión Internacional sobre Indicadores de Salud con Enfoque de Género Leer entrada »

Scroll al inicio