Noticias

Comités de Análisis Regionales de Información en Salud (CARIS), presentaron resultados

En la oportunidad se presentó los resultados de trabajos de investigación realizados en el marco de la aplicación de la metodología aprendida en el Curso de Formación de Formadores y un intercambio de experiencias en la implementación de las herramientas del Sistema de Información en Salud, lecciones aprendidas y próximos pasos. La jornada de trabajo se llevó a cabo hoy en el Salón Auditorio de la Dirección General de Información Estratégica en Salud del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, con la participación de los miembros de los CARIS de San Pedro, Cordillera, Guaira, Caaguazú, Itapuá, Paraguarí, Ñeembucú, Central y representantes de Misiones, Caazapá y Pte. Hayes. Cada uno de los CARIS seleccionó un tema prioritario para su región con el objetivo de realizar intervenciones basadas en la evidencia. Algunos de los títulos de los trabajos presentados son: Análisis estadístico descriptivo de internaciones de nacidos vivos del Hospital Regional de Pilar, Incidencia de la defunción neonatal precoz por lesiones debidas al parto en establecimientos de la IV Región Sanitaria enero-agosto 2011, Análisis estadístico en salud de casos notificados de dengue en el Departamento de Cordillera, Análisis estadístico de la Productividad, demanda del Servicio, tipología atendidas y procedencia de los usuarios, Informe estadístico descriptivo del comportamiento del dengue en el Distrito de Carapeguá en el periodo de enero a junio de 2011, Mortalidad de Recién Nacidos de bajo peso según causas en el Hospital Regional San Pedro 2010, Análisis de tasa de incidencia de no neumonía registrados en menores de cinco años por Distrito Región Sanitaria Quinta Caaguazú año 2010. Con los resultados presentados se constató que el análisis de los datos es una herramienta valiosa para disponer información fidedigna y oportuna para la toma de decisiones en todos los niveles. Cabe destacar que Paraguay fue seleccionado entre muchos otros países en el 2006, para el fortalecimiento del Sistema de Información y es el único país que ya logró pasar de la planificación a la implementación, de un diseño integrado e integral, cumpliendo estándares internacionales de la Red Métrica en Salud. Finalmente se entregó 6 computadoras a la IV Región Sanitaria y 2 Computadoras a la Región Sanitaria de Misiones y otros insumos básicos, como los formularios de Servicios de Salud, en el marco de la implementación del Sistema de Información en Salud. Contó con la Presencia de la Dra. Graciela Ávila, Oficial de Programas de Salud, USAID- Paraguay, el Dr. Carlos Rodríguez, Coordinador del Proyecto de Mejoramiento del Sistema de Información en Salud del Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD), la Dra. Graciela Gamarra, Directora General de Información Estratégica en Salud, docentes del Curso de Formación de Formadores, equipo técnico del proyecto MSIS/CIRD, equipo técnico de DIGIES. Fuente: Dpto. de Prensa    

Comités de Análisis Regionales de Información en Salud (CARIS), presentaron resultados Leer entrada »

“De esta manera, estaremos ahorrando recursos que podremos destinar a cubrir otras necesidades del MSP”

Fue lo que destacó la Ministra de Salud Pública, Esperanza Martínez, durante el acto de presentación del Software libre que será implementado en todos los establecimientos de salud. La actividad tuvo lugar en el Salón Auditorio del MSP, y contó con la presencia de directores generales y funcionarios de la cartera sanitaria. En el marco de la articulación de dos procesos claves en el avance de la ciencia, la tecnología y la gestión del conocimiento, la cartera sanitaria dispuso el uso de SOFTWARE LIBRE en todos los establecimientos de Salud Pública del país, para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS). Durante la presentación, la Dra. Graciela Gamarra, Directora de Información Estratégica en Salud, señaló que se trata de un avance en la soberanía tecnológica, ya que utilizar el software libre implica ahorros económicos en la inversión en licencias, además de la capacidad de decidir porque “no somos dueños solo de los gastos, sino además del aplicativo para mejorarlo y distribuirlo, lo cual en salud es muy importante; asimismo, tiene mayor seguridad, con estándares de seguridad y escalabilidad”, refirió. Especificó que se trata de una herramienta con niveles de encriptación, habilitada a los usuarios según su perfil, según su rol, y administrado desde una base de datos central, concebido con alcance nacional en un Sistema holístico: integrado e integral y vía Web. Asimismo, la Ministra de Salud, Esperanza Martínez, indicó que el sistema de información es una de las prioridades de este gobierno, con una hoja de ruta y un plan estratégico que marca el camino a seguir para la consolidación de un sistema de información nacional en salud. “El uso del software libre implica adoptar una herramienta de uso universal, un bien público gratuito, que permitirá que la información deje de ser un patrimonio ligado a las personas que lucran, para que se convierta en un bien de uso en los sistemas de salud, que pueda ser compartido y que cumpla su objetivo: facilitar la toma de decisiones”, destacó la profesional. “Ojalá podamos adaptar estas herramientas informáticas a las necesidades del país, de la región, del distrito, a partir de cualquier variable, que en caso de estar ligados a los software comerciales implica más dineros y contratos, a veces, a costos que no estamos en condiciones de pagar”, puntualizó además. Por su parte, el Lic. Julio Galeano, de la DIGIES, presentó algunos de los sistemas implementados por el MSP que ya implementan el software libre; entre ellos, destacó el Sistema de Atención Ambulatoria, que permite recoger datos de todos los pacientes en los servicios de salud; el Sistema de Control de Profesiones y Establecimientos de Salud, que otorga la capacidad de habilitar a los profesionales en sus propios lugares de trabajo, sin que ellos tengan que desplazarse hasta la capital; el de Estadísticas Vitales, que brinda datos acerca de mortalidad, natalidad y morbilidad, a los que se puede acceder desde cualquier parte del país; el Sistema de movimiento hospitalario, a través del cual se puede ubicar a los servicios disponibles, cuántos usuarios tienen y cual es la disponibilidad, entre otros. Cabe destacar que el MSPyBS se considera pionero y modelo del sistema, lo que demuestra que es posible, con los recursos humanos y funcionarios que tenemos en el Paraguay hoy, el sueño plasmado en el Plan Maestro de Tecnología de la Presidencia de la República, que contemple alcanzar la soberanía tecnológica. Fuente: Dpto. de Prensa

“De esta manera, estaremos ahorrando recursos que podremos destinar a cubrir otras necesidades del MSP” Leer entrada »

Presentación Oficial de la Política del software libre en los establecimientos de salud

La actividad se llevará a cabo mañana, a las 11.00 hs en el salón auditorio del Ministerio de Salud. Se prevé la presencia de la Ministra, Esperanza Martínez y autoridades nacionales. El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social estableció la obligatoriedad del uso de software libre y estándares abiertos en la gestión de todos los sistemas, proyectos y servicios informáticos relacionados con la prestación de servicios de salud pública en el país, de manera gradual y progresiva. La Dirección General de Información Estratégica en Salud (DIGIES) del MSP, se encuentra como encargada en el seguimiento de la implementación del software libre, así como la elaboración de pliegos y especificaciones técnicas, para cualquier tipo de compra de hardware o software, para que se cumplan los delineamientos establecidos por la Dirección. El MSP considera que al utilizar software libre mejorará la ejecución de su presupuesto con fines sociales en el sector salud, aportando valor al sector privado, especialmente a las empresas de las industrias locales, favoreciendo la competitividad y contribuyendo al desarrollo de una economía sostenible, basada en el conocimiento libre y la innovación abierta. Además, con el software libre en los equipos informáticos del MSP se mejorará la seguridad de las redes, ya sean internas o externas, evitando la propagación de códigos maliciosos a todo el aparato estatal. Fuente: Dpto. de Prensa

Presentación Oficial de la Política del software libre en los establecimientos de salud Leer entrada »

Desde hoy Paraguay cuenta con una Biblioteca Virtual de Legislación en Salud

BV-LEGISAPY se denomina la Biblioteca Virtual de Legislación en Salud, que contiene una importante colección digital de información jurídica especializada en salud, disponible a texto completo, con acceso libre, gratuito y universal. Con el propósito de aumentar la accesibilidad pública a las normativas jurídicas especializadas en salud en beneficio de los diversos actores de la sociedad, y a los efectos de registra de forma sistematizada la colección de datos jurídicos del sistema de salud a nivel nacional, regional y local, el Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección General de Información Estratégica en Salud (DIGIES), realizó el lanzamiento oficial de la Biblioteca Virtual de Legislación en Salud, BV-LEGISAPY, que se encuentra disponible en la red a partir de la fecha. “Esta colección digital constituirá una ventaja importante para la ciudadanía, para la construcción de un marco legal de planes, proyectos y programas. El plus que contempla este espacio es que las normativas se encuentran a texto completo, facilitando de esta manera el ordenamiento, el acceso y conocimiento de las normativas jurídicas existentes en el país dentro del ámbito sanitario”, resaltó la titular de DIGIES, Dra. Graciela Gamarra. En la ocasión el Dr. Rubén Figueroa, representante de la OPS/OMS en Paraguay destacó la importancia de esta Biblioteca Virtual, quien según expresó, constituye un avance importante para el país, al tiempo que agradeció el apoyo de la delegación de OPS Argentina, quienes transmitieron sus experiencias para la concreción de este proyecto. El acto de presentación tuvo lugar esta mañana, en la sede de la DIGIES, donde asistió una importante comitiva argentina, entre los que se destaca la presencia de la Lic. Catalina Ianello, de Gestión de Conocimiento de OPS/OMS de Argentina; del Ministerio de Salud de ese país, el Dr. Oscar Garay y el Lic. Oscar Baggini; y autoridades sanitarias nacionales: Dr. Marín Massolo, director del Dpto. de Desarrollo de Recursos Humanos en Salud; la directora de DIGIES, Dra. Graciela Gamarra; y el representante de OPS/OMS en Paraguay, Dr. Rubén Figueroa. Este Portal contiene diversos tipos de instrumentos jurídicos que regulan el sistema de salud, entre ellos: tratados, Convenios, Acuerdos Internacionales aprobados y ratificados por Paraguay; así como leyes y decretos vigentes; resoluciones ministeriales desde el 2008; resoluciones departamentales y locales; ordenanzas municipales que hacen referencia al área de la salud; además, se hallan acuerdos y convenios ministeriales, interinstitucionales e intrasectoriales. El acceso de este sitio es a través de la siguiente dirección: http://legisapy.mspbs.gov.py, o bien a través de la página oficial del MSP, mspbs.gov.py donde se dispone de un enlace. La mencionada Biblioteca temática constituye una rama dentro de la Biblioteca Virtual Nacional, desde donde también se podrá linkear. Para la conformación y desarrollo de este instrumento digital se encuentran asociadas unas 36 instituciones del sector público y privado. La administración y actualización permanente de esta Biblioteca estará a cargo de la Dirección General de Información Estratégica en Salud. Fuente: Dpto. de Prensa

Desde hoy Paraguay cuenta con una Biblioteca Virtual de Legislación en Salud Leer entrada »

Realizarán lanzamiento del Portal de la Biblioteca Virtual de Legislación en Salud de Paraguay

El acto de lanzamiento se llevará a cabo este jueves 25 de agosto, a partir de las 09 horas, en el Salón Auditorio de la Dirección General de Información Estratégica en Salud (DIGIES) sito en Avda. Silvio Pettirrosi N° 194 c/ Constitución. El evento contará con la presencia de la Ministra de Salud Pública y Bienestar Social, Dra. Esperanza Martínez; la Directora de la Dirección General de Información Estratégica en Salud, Dra. Graciela Gamarra; el representante de la OPS en Paraguay, Dr. Rubén Figueroa; entre otros referentes nacionales e internacionales. El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social organiza el lanzamiento del Portal de la Biblioteca Virtual de Legislación en Salud del Paraguay (BV-LEGISAPY), una biblioteca temática especializada en legislación en salud de nuestro país, que contiene una colección digitalizada, sistematizada y actualizada de información jurídica especializada en salud, disponible a texto completo, de acceso libre, gratuito y universal. La actividad tendrá lugar mañana, jueves 25 de agosto, de 9 a 11 horas en el Salón Auditorio de la DIGIES. El proyecto es desarrollado por un equipo interinstitucional, en el marco del Proyecto de Cooperación Técnica entre países TCC Argentina-Paraguay “Gestión y Transferencia del Conocimiento para Fortalecer la Implementación del Portal Biblioteca Virtual de Legislación en Salud de Paraguay (BV-LEGISAPY) y aumentar la accesibilidad pública de la normativa sanitaria en beneficio de los diversos actores de la comunidad en la Región”. La coordinación está a cargo de un Comité Ejecutivo integrado y liderado por la Dirección General de Información Estratégica en Salud, con el apoyo técnico de la representación de la Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en Paraguay. Fuente: Dpto. de Prensa

Realizarán lanzamiento del Portal de la Biblioteca Virtual de Legislación en Salud de Paraguay Leer entrada »

Sistema Informático de RR.HH. en Salud

“Es un sistema que pretende que los trámites sean claros, precisos y controlables, en garantía de la transparencia y la buena gestión” Así lo señaló la Ministra de Salud durante el lanzamiento del sistema informático de recursos humanos de la cartera sanitaria, a través del que cada funcionario/a actualizará personalmente sus datos y chequeará su historial, de manera a agilizar los procesos y evitar ciertas irregularidades en el ejercicio de la función pública. Con el objetivo de agilizar la actualización de los legajos de cada funcionario, vía digital, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, a través de la Dirección General de Información Estratégica en Salud (DIGIES), lanzó hoy su sistema informático de recursos humanos. En la ocasión, la Ministra de Salud Pública, Esperanza Martínez, indicó que el sistema reviste de mucha importancia para todos/as funcionarios/as de la cartera de salud, debido a que uno de los ítems más importantes para mejorar la gestión de la función pública es el acceso a la información para garantizar la transparencia y la correcta toma de decisiones. “Además, de salvaguardar el derecho de la integridad personal y laboral de cada funcionario/a”, acotó. Manifestó la necesidad de que el mismo personal del MSP sea el encargado de actualizar personalmente sus datos en la web, de manera a agilizar los registros. “Los más de 30 mil funcionarios del MSP, en los próximos 90 días, serán los que se encarguen de completar su propio legajo informatizado, con todos los antecedentes y respaldos escaneados y colocados en un ambiente web, con acceso personalizado a los expedientes”, sostuvo la autoridad sanitaria. Los funcionarios deberán ingresar al sitio con su número de cédula y un password personal, creado por cada uno/a, para completar y chequear sus datos personales y obtener detalles de su historial como personal del MSP, como el registro de sus marcaciones, sus haberes, premios, gratificaciones, multas, sanciones, promociones, traslados, resoluciones, entre otros. “De esta manera, se convertirá en una herramienta que nos permitirá evitar los abusos y la discrecionalidad que han sido una constante en la función pública”, remarcó la ministra. Además, refirió que se pretende contar con una base de datos pública y oficial de las personas que no son parte del MSP, pero que quisieran y reúnen las capacidades para integrar la nómina de recursos humanos, de manera que sirva como una fuente de selección de recursos para la incorporación del personal. Por su parte, la Dra. Graciela Gamarra, directora de la DIGIES, mencionó que el subsistema de recursos humanos se integra al Sistema Nacional de Información Estratégica en Salud, que busca la reforma de la salud, que reúne además otros subsistemas que se integran entre sí. Añadió que la estructura se proyecta más allá del MSP, en cumplimiento a la Ley 1032, por la que se designa a la autoridad del MSP como autoridad del Consejo Nacional de Salud; por eso se incluye además a los servicios de sanidad militar, sanidad policial, la seguridad social y del sector privado. Por ultimo, señaló que se trata de una política del Gobierno actual de usar tecnología de software libre, que no por eso deja de ser eficaz, sino que tiene estándares de calidad comprobados. Fuente: Dpto. de Prensa

Sistema Informático de RR.HH. en Salud Leer entrada »

Organizan lanzamiento oficial del sistema informático de recursos humanos del MSP

Esto permitirá la actualización de los legajos vía página web. Además, se presentará un informe de las recientes incorporaciones de recursos humanos a la institución, realizadas a través de concursos de títulos, méritos y aptitudes. El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, a través de la Dirección General de información Estratégica en Salud (DIGIES), lanzará oficialmente el sistema informático de recursos humanos en salud, que permitirá la actualización de los legajos de cada funcionario vía digital. “Se trata de uno de los productos con que cuenta el sistema de información en salud; consiste en un proyecto sistémico que, como no está aislado, representa una revolución desde el punto de vista de la información”, explicó la Dra. Graciela Gamarra, Directora de la DIGIES, al momento de remarcar que, históricamente, en salud la información estuvo fragmentada, lo cual dificulta su disponibilidad, mismo para los profesionales de blanco, como para los gerentes de áreas. “Con esto lograremos la democratización de la información, porque pasará a ser oportuna para la toma de decisiones”, sostuvo. La profesional indicó que se presentará mediante una base de datos, integrada e integral, disponible en el MSP ya desde el 2008. “Ya contamos con nuestro data center, que de hecho, ya funciona en ciertas áreas, como Estadísticas y Servicios de Salud, lo que vamos a hacer es ponerlo al alcance de todos, y su implementación es desafiante, porque significa cambiar estructuras organizacionales, la propia cultura de los recursos humanos”, añadió Gamarra. Por su parte, el Lic. Julio Galeano destacó que los subsistemas que ya están disponibles actualmente, se relacionarán entre sí, de manera que desde una sola base de datos se pueda acceder a todo tipo de información mediante el cruzamiento, lo que le da mayor veracidad y fluidez, convirtiéndolo en una herramienta. “Porque además del servicio específico que brindará a los gerentes de determinadas áreas, también podrá ser útil para todos los funcionarios, que podrán chequear sus datos y actualizar ciertos ítems de sus legajos vía digital, sin que signifique burocracias documentales como en la actualidad”, señaló. Asimismo, especificó que el sistema tomará datos del subsistema de Control de Profesiones para identificar a los funcionarios como médicos o profesionales; de la base de datos de la Policía, para identificar a los funcionarios como personas y verificar sus antecedentes, e interactuará con la base de datos estándar de estadísticas y censos, de manera a contar con una sola carpeta de informaciones unificada. Fuente: Dpto. de Prensa

Organizan lanzamiento oficial del sistema informático de recursos humanos del MSP Leer entrada »

Hacia la transparencia y automatización de la información en salud

Salud Expuso avances en la implementación del Sistema Nacional de Información El propósito de esta herramienta es beneficiar a la población con una mejor calidad de atención, a través de la automatización de datos por medio del expediente clínico; y al mismo tiempo, proporcionar información y agilizar los trámites de los profesionales de la salud por medio de la red. En el marco de una conferencia de prensa, autoridades sanitarias de la Dirección General de Información Estratégica en Salud (DIGIES), dieron a conocer los avances obtenidos con la instalación del Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS), herramienta que se encuentra actualmente en fase de implementación. El evento tuvo lugar en el stand de la telefonía móvil Tigo, de la Expo Feria 2011. La Dra. Graciela Gamarra, titular de la DIGIES, explicó que actualmente este instrumento de información se encuentra instalado en todos los subsectores, incluso en Estadísticas Vitales. “Este Sistema es único y viene funcionando desde el año 2004, y vía on-line desde setiembre del 2009. El 20% de la información proviene del sector privado”, indicó la profesional sanitaria. Refirió que en los servicios de salud del país, la implementación es progresiva. Unidades de Salud de la Familia, Hospitales Distritales y Regionales de los departamentos de Itapúa, Alto Paraná, Guairá y Central, cuentan con esta herramienta. Según la profesional médica, lo que se busca con esto es beneficiar a la población con una mejor calidad de atención, con el monitoreo diario de los pacientes y sus afecciones. “Al ser una herramienta transparente y oportuna, ayuda a la toma de decisiones y a un mejor gerenciamiento en el sector sanitario”, declaró. Manifestó que la historia clínica es clave en el desarrollo de este proceso de mejoras sanitarias. Señaló que un buen diagnóstico no necesita de tanta tomografía ni radiografía, sino que más bien debe basarse en un 70% en el historial clínico del paciente y el examen físico. Esta herramienta de alguna forma obliga al profesional de la salud a utilizar una herramienta estandarizada, para fortalecer, la calidad en la atención y diagnóstico. En otro punto resaltó que este Sistema pretende agilizar además trámites. “La gente, desde la comodidad de su hogar podrá iniciar procesos de registros o revalidación profesional, sin tener que venir hasta el Ministerio de Salud. El mismo será válido para Control de Profesiones, registro de alimentos, medicamentos y de laboratorio Central, estos últimos se hallan en fase de implementación. Entre los subsistemas de información del SINAIS se destaca: • La rectoría del Sistema Nacional de Salud; • Estadísticas Vitales • Demografía y Determinantes Sociales de la Salud • Servicios de Salud • Vigilancia de la Salud y Ambiente • Bienestar Social • Recursos Humanos • Recursos Físicos • Financiamiento en Salud • Logística en Salud Fuente: Dpto. de Prensa     

Hacia la transparencia y automatización de la información en salud Leer entrada »

En Alto Paraná: Actualizan nuevo Sistema de Información de Servicios de Salud

En este sentido, encargados de Centros, Puestos y Unidades de Salud de la Familia están siendo capacitados en la Universidad La Paz de Ciudad del Este. Esta mañana tuvo lugar la segunda jornada de capacitación de actualización de nuevo Sistema de Información de Servicios de Salud (SISS) dirigida a encargados de Centros y Puestos de Salud. Durante la primera jornada, que se realizó ayer, fueron capacitados todos los integrantes de las Unidades de Salud de la Familia de APS. La Lic. Ada Méndez, encargada del departamento de Estadísticas, señaló que de esta manera se logrará la actualización informática constante de los datos de los pacientes. Asimismo, los encargados de Estadísticas fueron capacitados para el llenado del Expediente Clínico Único, Historia Clínica y Registro Diario de Consultas. La historia clínica o expediente clínico es un documento médico legal, que surge del contacto entre el médico y el paciente. De ahí, se recoge la información necesaria para la correcta atención de los pacientes. Es un documento válido, desde el punto de vista clínico y legal, que recoge información de tipo asistencial, preventivo y social. Los cinco componentes principales de la historia clínica son: -Datos subjetivos proporcionados por el paciente -Datos objetivos obtenidos de la exploración física y de las exploraciones complementarias -Diagnóstico -Pronóstico -Tratamiento “Con el transcurso del tiempo los datos surgidos de la enfermedad del paciente ayudan a comprender la variación de la historia natural de la enfermedad”, explicó la profesional. Por otro lado, se realizó la presentación del Sicólogo Gilberto Ruiz Díaz, como Jefe de Bienestar del Personal. “El objetivo de mi incorporación es crear en la región el departamento de Bienestar del Personal, muy necesario para los funcionarios de salud ya que trabajamos con personas y debemos cuidar nuestro ambiente”, refirió. “Vamos a analizar los problemas, si existieran, y ver cuales son las causas. La mayoría de las enfermedades actuales tienen origen en un problema sicológico, es lo que llamamos sicosomático, se ha comprobado por ejemplo que el stress produce cáncer, entonces vamos a trabajar en solucionar esos problemas que puede ocasionar el trabajo diario”, finalizó el profesional, recordando a los profesionales la predisposición para atenderlos cuando sea necesario. Fuente: Dpto. de Prensa            

En Alto Paraná: Actualizan nuevo Sistema de Información de Servicios de Salud Leer entrada »

SICIAP: Herramienta que facilitará una gestión más transparente en cuanto al control de medicamentos

Este sistema facilita el trabajo del control de stock, permite realizar la entrega de los medicamentos de una forma más transparente, asegurando que no se dupliquen o tripliquen las entregas, sino que el paciente reciba lo que realmente necesita. Facilita además, las estimaciones de las necesidades en los establecimientos de salud, a fin de concretar las compras necesarias y evitar desabastecimientos. La Dirección General de Información Estratégica en Salud (DIGIES), del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSP y BS), con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), se encuentra desarrollando satisfactoriamente la etapa de culminación del plan piloto de implementación del Sistema de Información y Control de Inventario Automatizado del Paraguay (SICIAP). El Lic. Heriberto Rodas Benítez, consultor de USAID explicó que este proyecto pretende realizar un control pormenorizado del stock de medicamentos, desde el ingreso a los parques sanitarios hasta la entrega final al usuario, quien recibe este beneficio a través del número de cédula de identidad, que puede ser registrado desde la base de datos de cualquiera de los servicios de salud que cuente con esta herramienta. Para la utilización de este software están siendo capacitados en estos momentos, personal de hospitales y farmacia. Según informaron, el Sistema ya esta siendo implementado a nivel nacional desde hace aproximadamente un año, en las dieciocho Regiones Sanitarias. “Este Sistema no solo facilita el trabajo del control de stock, sino que permite realizar la entrega de los medicamentos de una forma más transparente, asegurando que no se dupliquen o tripliquen las entregas, sino que el paciente reciba lo que realmente necesita”, puntualizó el profesional. Aseguró además que la implementación de este software constituirá un apoyo en los cálculos logísticos, en las estimaciones de compra de los próximos años, conforme al consumo que se tiene en cada uno de los puestos. El SICIAP es una herramienta informática que permite al Ministerio de Salud llevar un registro online de todos los medicamentos entregados a nivel central y departamental, y al mismo tiempo estar conectado con cada región sanitaria. El software facilita realizar una mejor estimación de las necesidades en los establecimientos de salud, a fin de concretar las compras necesarias y evitar desabastecimientos. Fuente: Dpto. de Prensa

SICIAP: Herramienta que facilitará una gestión más transparente en cuanto al control de medicamentos Leer entrada »

Scroll al inicio