Noticias

Salud aportará administrador de red para adoptar un modelo de Software Público

Esto modernizará el sistema de información. Se podrá contar con un software de “Seguimiento de expedientes” para establecer un Sistema de Legajo o historial médico. Esto, tras una reunión llevada a cabo en la Presidencia de la República con técnicos brasileños, en la que se realizó la presentación del PSPP (Portal de Software Público Paraguayo). La semana pasada se llevó a cabo una reunión en la Presidencia de la República de nuestro país a los efectos de hacer la presentación de la Red Colaborativa en Software Libre y Abierto del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y del Portal de Software Público Paraguayo (PSPP). De la misma participaron representantes del área de los diferentes ministerios y, en representación del Ministerio de Salud, lo hicieron la Dra. Graciela Gamarra y el Lic. Julio Perrotta, de la Dirección General de Información Estratégica en Salud (DIGIES). Paraguay será el primer país en adoptar el modelo de Software Público desenvuelto por el Gobierno de Brasil. Para apoyar el citado modelo en nuestro país, la Secretaría de Logística y Tecnología de la Información del Ministerio de Planeamiento del país vecino colabora con técnicos paraguayos en el desenvolvimiento del sistema. En este sentido, en la reunión se estableció el aporte de DataCenter con 9 terabytes y el administrador de red por parte del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Entre las sugerencias de inclusión de soluciones de este encuentro se resaltan el filtrado y la selección de software para el PSPP, de acuerdo con ciertos criterios estándares de calidad, como un software de “Seguimiento de Expedientes” (especialmente): con un Sistema de Legajo o historial médico. Esto ayudará a modernizar y a agilizar todo el sistema de información en lo referente a salud pública. El modelo de software público fue desenvuelto por el Gobierno Brasileño en el 2007 y hoy cuenta con la adhesión de órganos públicos federales, estatales y municipales, empresas, universidades y centros de investigación del vecino país. Cuenta con softwares en áreas de salud, educación, gestión municipal, TV digital, georeferenciamiento, entre otros. Según datos proveídos por los técnicos de Brasil, cerca de 50 mil personas participan de las comunidades virtuales del portal, que contribuyen a calificar las soluciones disponibles en el sitio. El acceso a los código-fuentes es libre, mediante un registro. Para ver detalles, visitar la página: www.softwarepublico.gov.br Fuente: Dpto. de Prensa      

Salud aportará administrador de red para adoptar un modelo de Software Público Leer entrada »

Directores Generales del MSP se reúnen en busca de un consenso para reorganizar el funcionamiento de los Servicios del SNS

El encuentro, del que participaron la Ministra de Salud, Dra. Esperanza Martínez y el Viceministro de Salud, Dr. Edgar Giménez, además de representantes de la OPS, tuvo lugar en la Quinta Ycua Sati de Asunción. El propósito de la reunión, según lo explicó el Dr. Diego Gamarra, Director General de Desarrollo de Servicios de Salud del MSP, es el análisis del funcionamiento del modelo de los servicios de salud, en el marco del Sistema Nacional de Salud y la conformación de redes de servicios. “Lo que pretendemos para el nuevo modelo es compilar la visión de todos los directores generales de Salud Pública a cerca del sistema, de modo que refleje las Políticas Públicas de Calidad de Vida con Equidad”, sostuvo el galeno. El directivo explicó que se espera sacar lineamientos para la construcción de un nuevo modelo de servicios de salud, consensuados por los actores claves del sistema. “Hoy estamos caracterizando los problemas, buscamos las soluciones y presentamos las propuestas de trabajo que engloban las Políticas Públicas con sus principios, y a partir de allí identificamos algunos ejes de discusión para la construcción del nuevo modelo que pretendemos”, puntualizó. Manifestó que los ejes fundamentales para la construcción de este nuevo modelo de la prestación de servicios de salud se basan en la territorialización, la gestión del territorio, las regiones, los municipios y los territorios sociales, “todo esto tiene que ver con los modelos de gestión del sistema de redes y servicios, los procesos de descentralización administrativa, las políticas de recursos humanos, y finalmente, el financiamiento del modelo”, expresó el Dr. Gamarra. Indicó que la reunión cuenta con el asesoramiento de la Organización Panamericana de la Salud, y que está diseñada de manera a desarrollarse en tres etapas; “la primera etapa se llevó a cabo hoy con la presencia de todos los directores generales; en la segunda etapa deben sumarse los directores regionales, y finalmente, la plenaria con el cierre y las conclusiones”, precisó. De la reunión participaron el Dr. Diego Gamarra, director de Desarrollo de Servicios de Salud; Dra. Rosa Benítez, directora de Regiones Sanitarias; Dra. Ana Bordón, directora de Coordinación de Hospitales; Dr. Ivan Allende, director de Vigilancia de la Salud; Lic. Diana Rodríguez, directora de Promoción de la Salud; Dra. Graciela Gamarra; directora de la DIGIES; Lic. Marta Perrota; directora del Instituto de Bienestar Social; Lic. Rommy Tiepermann, directora de Recursos Humanos; Lic. Martín González; director de Descentralización; Dr. Carlos Torres, director del PAI; Dra. Margarita Bazzano, directora de Programas de Salud; Lic. Fátima Insfrán, directora de Administración y Finanzas; entre otros, además de los representantes de la OPS.  Fuente: Dpto. de Prensa

Directores Generales del MSP se reúnen en busca de un consenso para reorganizar el funcionamiento de los Servicios del SNS Leer entrada »

Hospital Regional de Misiones implementa atención médica en horario continuado

Además, inicia el proceso de informatización de los historiales de pacientes, desde esta semana. El Hospital Regional de San Juan Bautista – Misiones, dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), implementa desde hoy la atención médica durante las 24 horas del día, los siete días de la semana. Las especialidades cuyos servicios son ofrecidos sin interrupción alguna son: Cirugía, Pediatría, Gineco-obstetricia y Clínica Médica. Para hacer posible este nuevo sistema de atención, se contrató a veinte médicos y tres técnicos anestesistas, como resultado del concurso de méritos y aptitudes llevado a cabo meses a través, a través de la Dirección General de Servicios de Salud y con el apoyo de la de Recursos Humanos. Las evaluaciones consistieron en test oral y escrito, así como psicológico y de aptitudes. Un requisito indispensable para participar del proceso de selección fue la certificación de especialidad. En la oportunidad, se habían presentado cuarenta profesionales en total, quienes permanecen en los registros de la Cartera Sanitaria para futuras incorporaciones. Por otro lado, en el Hospital de San Juan Bautista se inician hoy las tareas de modernización del registro de pacientes: cuatro computadoras fueron instaladas en este centro asistencial para proceder a la informatización de los historiales médicos. Esta iniciativa está a cargo de la Dirección General de Información Estratégica en Salud (DIGIES) y está prevista su expansión a todos los servicios sanitarios dependientes del MSPyBS. Este Hospital Regional asiste a un promedio de 200 pacientes, en las distintas especialidades. Fuente: Dpto. de Prensa                         

Hospital Regional de Misiones implementa atención médica en horario continuado Leer entrada »

Scroll al inicio