Noticias

Correcto llenado de los formularios de Egreso Hospitalario, Registro Diario de Consultas, Movimiento Hospitalario, Certificados de Defunción y Nacido Vivo

La Dirección General de Información Estratégica en Salud, a través de la Dirección de Estadística en Salud – DES, ha realizado capacitaciones en busca de  la mejora en el registro y los procedimientos para la recolección de los datos generados en los diferentes establecimientos de salud, las mismas fueron llevadas a cabo en la V Región Sanitaria – CAAGUAZU, Hospital Regional de Coronel Oviedo y en el Hospital Distrital de  Caaguazú mediante la cooperación de GT SALUD – ITAIPU, los temas abordados fueron: “Correcto llenado de los formularios de Egreso Hospitalario, Registro Diario de Consultas, Certificados de Defunción y Nacido Vivo, así como también la carga de datos en el subsistema Movimiento Hospitalario. En la ocasión participaron directores de hospitales, médicos de USF, médicos forenses, obstetras, enfermeras, funcionarios del área de Estadísticas del Hospital Regional de Coronel Oviedo y del Hospital Distrital de Caaguazú. Los temas desarrollados por la DIGIES fueron: Aspecto Legales Presentación CIE10 Presentación del modelo internacional de certificado médico de defunción. Recomendaciones y definiciones para el correcto llenado de la causa básica de defunción. Recomendaciones y actualizaciones del Registro Diario de Consulta. Recomendaciones y definiciones para el correcto llenado de la afección principal en el formulario de Egreso Hospitalario. Generar conciencia sobre la importancia del llenado correcto de los formularios, su implicancia en el aspecto legal, el impacto tanto en lo asistencial como en lo  gerencial  y colaborar en la toma de decisiones para políticas públicas. La metodología utilizada fue expositiva, presentación, estudio y discusión de casos de certificados de defunción registrados, ejercicios y evaluación a los participantes sobre algunos temas desarrollados durante la capacitación para calificar y establecer el nivel alcanzado durante el encuentro.

Correcto llenado de los formularios de Egreso Hospitalario, Registro Diario de Consultas, Movimiento Hospitalario, Certificados de Defunción y Nacido Vivo Leer entrada »

Llenado Correcto del Certificado de Defunción

Capacitación en el “Llenado Correcto del Certificado de Defunción”, dirigido a médicos de planta, pasantes, residentes y jefes de servicios del Hospital Geriátrico “Prof. Dr. Gerardo Buongermini” del IPS. La actividad se realizó en el Salón Auditorio de dicho establecimiento. Los temas desarrollados fueron: Sistema Nacional de Información en Salud.  Presentación de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud – CIE 10. Presentación del modelo internacional de certificado médico de defunción. Recomendaciones y definiciones para el correcto llenado de la causa básica de defunción. La disertación estuvo a cargo de la Dra. Graciela Gamarra, Directora de Estadísticas en Salud junto con la Inst. Estefana Cuevas. La intención es seguir mejorando la calidad del registro de datos, con el objetivo de continuar fortaleciendo el Sistema Nacional de Información en Salud.

Llenado Correcto del Certificado de Defunción Leer entrada »

Correcto Llenado del formulario de Egreso Hospitalario y del Certificado de Defunción

En el marco del Plan de Capacitaciones para el fortalecimiento del Sistema Nacional de Información en Salud, se llevó a cabo la capacitación sobre el “Correcto Llenado del formulario de Egreso Hospitalario y del Certificado de Defunción\», la misma fue realizada en el salón multiuso de la facultad Juan Pablo – Caacupé, dirigido a médicos de hospitales, forenses y  de las USF, además de obstetras , enfermeras y  funcionarios del área de estadísticas dependendientes de  los establecimientos de salud  como así también de  la  Región Sanitaria – Cordillera. Los temas desarrollados fueron: Aspecto Legales. Descripción de la Clasificación Estadística Internacional y problemas relacionados con la Salud – CIE 10. Presentación del modelo internacional de Certificado Médico de Defunción. Recomendaciones y definiciones para el correcto llenado de las causas básicas. Presentación, estudio y discusión de casos de Certificados de Defunción, registrados. La disertación estuvo a cargo de la Dra. Graciela Gamarra, Directora de Estadísticas en Salud y la Inst. Rosa Almada.

Correcto Llenado del formulario de Egreso Hospitalario y del Certificado de Defunción Leer entrada »

IPS interesado en formularios y subsistemas de información del MSPyBS

La Dirección General de Información Estratégica en Salud – DIGIES , rectora de la información en salud, busca mejorar constantemente la recolección, procesamiento y reporte de datos en tiempo y forma, es por eso que nos hemos propuesto realizar fuertes trabajos intersectoriales; en ésta ocasión, nos hemos reunido con el Instituto de Previsión Social, representados por la Ing. Evelyn Alviso Directora de Planificación , el  Lic. Hugo Diarte Director de la DTIC con sus respectivos equipos técnicos, por parte del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, estuvieron el Lic. Edgar Tullo Director General de la Dirección General de Información Estratégica en Salud, el Lic. Ariel Peralta Director de Sistemas Informáticos y la Lic. Rosa González Directora de la Dirección de Análisis de la Información. El Instituto de Previsión Social manifestó  el interés de implementar ciertos formularios  oficiales de recolección de datos así como también los subsistemas que lo contienen, el Lic. Tullo realizó una breve demostración de las bondades y funcionalidades de los subsistemas de información. La Ing. Alviso manifestó el interes de conocer aún con mayores detalles sobre dichos subsistemas, sus funcionalidades y reportes, por su parte el Lic. Diarte consultó sobre temas tecnológicos, a lo que el Lic. Peralta sugirió realizar otra reunión técnica para abordar el tema junto con otros expertos de su dirección. El Lic. Tullo propuso realizar una jornada de demostración de funcionalidades de los subsistemas de información, de modo a que puedan evaluar la pertinencia de las herramientas  para sus necesidades.  Por otra parte menciono que se deben confirmar los procedimientos institucionales para poder conceder el uso de los subsistemas en sus establecimientos de salud. Desde la DIGIES estaremos organizando la jornada de demostración solicitada y remitiremos las fechas tentativas. 

IPS interesado en formularios y subsistemas de información del MSPyBS Leer entrada »

Correcto llenado de los formularios de Egreso Hospitalario, Registro Diario de Consulta y de los Certificados de Defunción y Nacido Vivo

En el marco del Plan de Capacitaciones para el fortalecimiento del Sistema Nacional de Información en Salud, se llevó a cabo la capacitación sobre “Correcto llenado de los formularios de Egreso Hospitalario, Registro Diario de Consulta y de los Certificados de Defunción y Nacido Vivo, la misma fue realizada en el Salón Auditorio del Hospital de Encarnación, el primer día estuvo dirigido a médicos y enfermeras de las Unidades de Salud Familiar, el segundo día a médicos y enfermeras del Hospital Regional, Hospitales Distritales, Centros de Salud, Sanatorios Privados, médicos forenses y del Hospital Municipal. Total de Capacitados: Primer día: 44 participantes Segundo día: 90 participantes Los temas desarrollados por la DIGIES fueron: Introducción a los Sistemas de Información en Salud: Marco Legal. Presentación CIE 10 – Correcto llenado de las causas en el Certificado de Defunción. Presentación de casos. Llenado correcto del Formulario de Egreso Hospitalario. Llenado correcto del Certificado de Nacido Vivo. Llenado correcto del Registro Diario de Consultas. Cabe destacar la convocatoria y participación de todos los actores claves de las redes de Servicios de Salud, tanto de los tres niveles de atención del Ministerio de Salud y de los subsectores del Sistema Nacional de Salud, así como, el interés demostrado por todos los participantes. Se percibe un alto compromiso, y creemos que a corto plazo se podrá visualizar las mejoras en la calidad de la información en la VII Región Sanitaria.

Correcto llenado de los formularios de Egreso Hospitalario, Registro Diario de Consulta y de los Certificados de Defunción y Nacido Vivo Leer entrada »

Inducción en el Sistema de Información en Salud, área ambulatoria, con un enfoque de APS

El pasado jueves 7 de marzo,  se llevó a cabo la  “INDUCCION EN EL SISTEMA DE INFORMACIÓN EN SALUD, AREA AMBULATORIA, CON UN ENFOQUE DE APS”, la misma fue realizada en el Salón Auditorio del Instituto Nacional de Salud, dirigido a médicos de pasantía rural que prestarán sus servicios en 28 Unidades de Salud Familiar de las diferentes Regiones Sanitarias del país. Además de la DIGIES estuvieron representantes de PRONASIDA, Programa Nacional de Control de la Tuberculosis, Programa Nacional de Diabetes y de la Dirección de Atención Primaria de la Salud, cada uno de ellos dando un enfoque especial a sus áreas. Los temas desarrollados por la DIGIES fueron: Introducción de la DIGIES. Correcto llenado del Registro Diario de Consulta (RDC). Ficha Clínica y carga de datos en el Sistema de Atención Ambulatoria – SAA. El siguiente paso sería realizar talleres de capacitación y el posterior monitoreo de lo impartido.

Inducción en el Sistema de Información en Salud, área ambulatoria, con un enfoque de APS Leer entrada »

Reunión de consulta regional para el fortalecimiento de las capacidades de análisis y los sistemas de información para la salud para monitorear los ODS en salud.

SCORE, es un paquete técnico para fortalecer los datos nacionales de salud para la cobertura universal de salud y los objetivos de desarrollo sostenible relacionados con la salud. S C O R E Sistema de encuestas de población y riesgos sanitarios Conteo de conocimientos, defunciones y causas de muerte Optimización de datos de los servicios de salud Revisión del progreso y el desempeño Empleo de los datos para formular políticas y medidas SCORE, por sus siglas en inglés, tiene como objetivo ayudar a los Estados Miembros a fortalecer la capacidad analítica y los sistemas de información en salud y el monitoreo de los ODS en salud, incluida la Cobertura de Salud Universal, otras prioridades y objetivos nacionales y sub nacionales. El paquete técnico fue desarrollado por la OMS, con el apoyo financiero de Bloomberg Philanthtopis, con el propósito de que los Estados Miembros lo utilicen para mejorar la recopilación, la calidad, el análisis, la información y el uso efectivo de los datos. El paquete técnico representa las 5 intervenciones más efectivas, basadas en la mejor evidencia disponible, necesarias para fortalecer los sistemas de información de la salud en los países. El paquete incluye un marco de intervenciones esenciales y sus elementos claves que permite priorizar las inversiones y las acciones en los países. El paquete técnico de SCORE para datos en salud también proporciona estándares recomendados, orientación y herramientas para apoyar la implementación de las intervenciones. Una parte importante del SCORE es apoyar a los países a identificar efectivamente brechas críticas en los sistemas de datos, las capacidades requeridas para monitorear los ODS relacionados con la salud, incluyendo la cobertura universal de la salud para orientar las inversiones y monitorear las mejoras a lo largo del tiempo. Para este propósito, SCORE proporciona una herramienta de evaluación estándar con un conjunto de indicadores básicos para cada elemento clave con el objetivo de orientar las inversiones en los países y monitorear las mejoras a lo largo del tiempo. Paraguay estará completando la herramienta SCORE y enviará los resultados a la OMS para su posterior presentación en la reunión de Ministros de Salud como plan de acción del Sistema de Información para la salud en el mes de octubre del 2019. La reunión se está llevando a cabo en la ciudad de Bogotá, Colombia del 6 al 8 de marzo del corriente y está participando del evento el Lic. Edgar Tullo, Director General de la DIGIES.

Reunión de consulta regional para el fortalecimiento de las capacidades de análisis y los sistemas de información para la salud para monitorear los ODS en salud. Leer entrada »

Llenado Correcto del Certificado de Defunción en Villarrica

El pasado 19 de diciembre del corriente, se realizó la capacitación sobre “Llenado Correcto del Certificado de Defunción”, dirigido a Médicos, Directores de Establecimientos de Salud, Médicos Forenses, Enfermeras, Promotores de Salud, funcionarios del Área de Estadísticas de los Establecimientos  de la IV  Región Sanitaria – Guairá. La disertación estuvo a cargo de la Dra. Graciela Gamarra, Directora de Estadísticas en Salud, Inst, Estefana Cuevas y la Inst. Rosa Almada. Dicha actividad se realizó en el Salón Auditorio de la IV  Región Sanitaria – Guairá, de la ciudad de Villarrica. Los temas desarrollados fueron: Aspecto Legales. Presentación de la Clasificación Estadística Internacional y problemas relacionados con la Salud – CIE10. Presentación del módelo internacional de Certificado Médico de Defunción. Recomendaciones y definiciones para el correcto llenado de las causas básicas. Presentación, estudio y discusión de casos de Certificados de Defunción, registrados. Por último, se recomienda insistir con los médicos en la calidad del llenado de los formularios y buscar estrategias para disminuir el número de Certificado de Defunción expedidos por profesionales que no sean médicos. La metodología utilizada fue a través de presentaciones, exposiciones.

Llenado Correcto del Certificado de Defunción en Villarrica Leer entrada »

Llenado Correcto del Certificado de Nacido Vivo, Certificado de Defunción, y del Formulario de Egreso Hospitalario en Filadelfia

El pasado jueves 20 de noviembre del corriente, se realizó la capacitación con el apoyo dela OPS/OMS sobre “Llenado Correcto del Certificado de Nacido Vivo, Certificado de Defunción, y del Formulario de Egreso Hospitalario”, dirigido a Médicos, Directores de Establecimientos de Salud, Médicos Forenses, Obstetras, Enfermeras, funcionarios del Área de Estadísticas de los Establecimientos de la XV Región Sanitaria – Alto Paraguay. La disertación estuvo a cargo de la Dra. Graciela Gamarra, Directora de Estadísticas en Salud, Lic. Juan Pablo Giménez, Téc. Rolando Villar y La lnst. Rosa Almada. Dicha actividad se realizó en la sala de reuniones de la Gobernación de Filadelfia. Cabe destacar la presencia del Consultor de la OPS/OMS, Dr. Juan Seclén quien dio una breve contextualización de la Mortalidad Materna y la importancia estratégica de la mejora en la calidad de los datos en el Sistema de Información en Salud. Los temas desarrollados fueron: Aspecto Legales. Presentación de la Clasificación Estadística Internacional CIE10 y problemas relacionados con la Salud. Presentación del modelo internacional de Certificado Médico de Defunción. Recomendaciones y definiciones para el correcto llenado de la afección principal en el formulario de Egreso Hospitalario. Demostración del llenado correcto en los campos aser llenados por el profesional, en el Certificado de Nacido Vivo. Importancia del llenado correcto de los formularios y cómo influye en la parte legal. Por otro lado, el Dr. Seclén presentó los nuevos agregados del Sistema de Información Perinatal SIP-PLUS y el carnet Perinatal. La metodología utilizada fue a través de presentaciones, exposiciones y ejercicios.

Llenado Correcto del Certificado de Nacido Vivo, Certificado de Defunción, y del Formulario de Egreso Hospitalario en Filadelfia Leer entrada »

II JORNADAS DE INFORMÁTICA EN SALUD

El Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social, la Faculta de Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción y la Sociedad Paraguaya de Informática en Salud organizaron la Segunda Edición de las Jornadas de Informática en Salud. Las mismas fueron desarrolladas en el Salón Auditorio del Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social del 20 al 23 de noviembre del año en curso. Fueron realizadas veintidós  exposiciones nacionales, cuatro internacionales y un Panel de Presentación del Proyecto de Ley ”Expediente de Salud Electrónico” con la participación de representantes del  Ministerio de Tecnología de la Información y Comunicación, la Honorable Cámara de Diputados, el Ministerio de Salud  Pública y Bienestar Social representando por el Lic. Edgar Tullo Director General de la DIGIES, la Sociedad Paraguaya de Informática en Salud y la Asociación Paraguaya de Derecho Informático y Tecnológico,  dicho proyecto había sido  impulsado en el gobierno anterior, pero luego de dos reuniones  con el Comité de Ciencia y Tecnología y la Comisión de Salud, ambas dependientes de la Honorable Cámara de Diputados, hemos logrado acordar la conformación de una mesa de trabajo intersectorial e interinstitucional para  evaluar, actualizar y presentarlo nuevamente ante las autoridades pertinentes. Las jornadas fueron declaradas de Interés Institucional y Científico por las siguientes instituciones:  Honorable Cámara de Diputados, SENATICs, Sociedad Científica del Paraguay, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Aproximadamente trescientos inscriptos distribuidos en dos días de jornadas, dos talleres de capacitación, el de “Introducción a la Informática a Salud” dirigido a profesionales de salud del área gerencial y el de “Interoperabilidad” dirigido a profesionales informáticos. Se percibió el interés en estos espacios propiciados por las jornadas, especialmente desde las ciudades del interior del país con menos oportunidades de formación. Por otro lado, se notó la necesidad de integrar los sistemas de información para brindar una mejor atención en salud a la ciudadanía, contar con datos de mayor precisión y más oportunos, con el objetivo de hacer predicciones y estimaciones para acciones futuras. Estos eventos permitirán la conformación de mesas de trabajo para el diálogo entre todos los sectores del ámbito de salud e ir avanzando hacia un Sistema Único de Salud.

II JORNADAS DE INFORMÁTICA EN SALUD Leer entrada »

Scroll al inicio