Invertir en datos, ganar en salud: el reto de la transformación digital


En el Primer Congreso Paraguayo de Salud Pública, el Lic. Edgar Tullo, director general de la DIGIES/MSP, subrayó que invertir en sistemas de información en salud puede mejorar la calidad de la atención y destacó la necesidad de avanzar hacia la transformación digital, superar barreras tecnológicas y fortalecer la gestión de datos para tomar decisiones más oportunas y basadas en evidencia.

En el marco del Primer Congreso Paraguayo de Salud Pública, el Lic. Edgar Tullo, representante de la Dirección General de Información Estratégica en Salud (DIGIES) del Ministerio de Salud Pública, presentó la conferencia “Desafíos y oportunidades para la salud pública en Paraguay: sistemas de información en salud”, destacando el papel clave de los datos para una gestión sanitaria más eficiente y centrada en las personas.

Tullo subrayó que la calidad de la información en salud debe medirse en dimensiones como completitud, exactitud, integridad, consistencia, validez, oportunidad y unicidad, lo que permite garantizar decisiones basadas en evidencias sólidas.

Explicó las diferencias entre informatización, digitalización y transformación digital, resaltando que esta última implica un cambio cultural y estratégico en toda la organización, orientado a innovar, mejorar la experiencia del usuario y optimizar la competitividad en la era digital.

Entre los principales desafíos y barreras identificados para el fortalecimiento de los sistemas de información en salud, mencionó la resistencia al cambio, la insuficiente infraestructura tecnológica, las brechas en habilidades digitales, los problemas de conectividad, la ciberseguridad, el mantenimiento de sistemas, la disponibilidad de equipos y la necesidad de capacitación continua.

Finalmente, destacó el valor económico de invertir en sistemas de datos, citando que, por cada dólar invertido en su fortalecimiento, se generan 32 dólares en beneficios económicos a nivel global (Global Partnership for sustentable Development Data), un argumento que refuerza la necesidad de priorizar la inversión en este sector para potenciar la salud pública en Paraguay.

Acerca del Congreso
Declarado de interés nacional vía Decreto Presidencial N° 4.533, y de interés ministerial por Resolución S.G. N° 537, el “I Congreso Paraguayo de Salud Pública y el IV Seminario de Salud Pública” tuvo lugar este viernes 8 de agosto, bajo el lema “Por una salud pública integrada, participativa y centrada en las personas”, organizado por el Instituto Nacional de Salud, con el apoyo de la OPS/OMS. La Ministra de Salud Pública, Dra. María Teresa Barán, dio apertura a este encuentro técnico y científico, que tuvo por objetivo de promover el análisis, la reflexión colectiva y la articulación de estrategias para fortalecer la salud pública en Paraguay.

Scroll al inicio