Noticias

Difusión Portal de Datos Abiertos y Aplicación web/móvil “Akuerapp”en Radio Ñanduti

El pasado jueves 4 de agosto, la Lic. Rosa González, directora de la Dirección de Análisis de la Información de la DIGIES, fue invitada junto con el Abog. Jorge Britez director general de Gabinete al programa “El Salón de los Pasos Perdidos” emitido por la 1020 AM Radio Ñanduti, para comentar las funcionalidades de la aplicación web/móvil “Akuerapp” y el Portal de Datos Abiertos. Ambas herramientas recientemente lanzadas, los conductores quedaron muy sorprendidos del alcance de dicha aplicación además del sinnúmeros de ventajas que ofrece. Se comprometieron a promocionar dichas herramientas ya que son sumamente útiles para la ciudadanía.

Difusión Portal de Datos Abiertos y Aplicación web/móvil “Akuerapp”en Radio Ñanduti Leer entrada »

Lanzamiento del Portal de Datos Abiertos y la aplicación web/móvil \»Akuerapp\»

El pasado 30 de junio, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social llevó a cabo el evento denominado #SALUDENTUSMANOS con el eslogan \»Innovación para el Acceso a la Información Pública\» en donde se realizó el Lanzamiento del Portal de Datos Abiertos y la aplicación web/móvil \»Akuerapp\», esta última herramienta fue producto del evento HACKATHON 2015 impulsado por la SENATICs. Estas herramientas permitirán a la ciudadanía acceder a un primer grupo de 72 establecimientos de salud georeferenciados que corresponden a Hospitales Regionales, Hospitales Maternos Infantiles de Central/Capital  y un primer grupo de Hospitales Distritales, además de eso se podrán consultar la existencia de medicamentos en cada una de las farmacias y la cartera de servicios disponible, esto quiere decir horarios médicos y otros servicios de salud. En el marco de los ejes principales de Gobierno Abierto como ser Participación Ciudadana y Transparencia, la sociedad civil podrá realizar reportes ciudadanos en cuanto a inasistencia de algún profesional de la salud, inexistencia de productos de salud, calidad de servicios entre otros puntos, los mismos serán recepcionados, investigados y reportados nuevamente al usuario . Además del lanzamiento, se tuvo una feria de exposiciones de otros proyectos exitosos del ministerio como ser: Receta Médica Electrónica, Sistema Nacional de Tele medicina, Sistema de Georeferenciamiento de Embarazadas, Portal de Denuncias y la habilitación de la oficina de Acceso a la Información, por último los Sistemas de Información de la Dirección General de Administración y Finanzas . Todos los trabajos fueron realizados mediante un equipo multidisciplinario del MSPBS en donde la DIGIES tuvo un rol preponderante además de ser parte del Comité Organizador de dicho evento . Estas acciones se encuentran enmarcadas en el 2º Plan de Acción de Gobierno Abierto que fenecía en junio pasado, en donde el MSPBS da cumpliendo a lo establecido gracias al apoyo de la cooperación de CEAMSO – USAID . Les invitamos a descargar la aplicación móvil de forma totalmente gratuita, la misma se encuentra disponible en el  Play Store y en el App Store . #SALUDENTUSMANOS

Lanzamiento del Portal de Datos Abiertos y la aplicación web/móvil \»Akuerapp\» Leer entrada »

Implementan respuesta vía skype para el acceso a información pública

Se dio gracias al trabajo en conjunto del Ministerio de Salud y el Ministerio de Justicia. Información sobre centros de salud del país, fue facilitada bajo el requerimiento de la Fundación Huésped de Argentina. Para solicitar información pública, se encuentran disponibles varios canales de comunicación. Para detalles se anexa el link de la página web,http://informacionpublica.paraguay.gov.py/portal/#!/hacer_solicitud En la jornada del viernes, 27 de mayo, en instalaciones del Ministerio de Justicia, autoridades sanitarias en conjunto con referentes del Ministerio de Justicia llevaron a cabo por primera vez en nuestro país, contacto directo vía skype con consultores de la Fundación Huésped de Argentina. Este primer contacto se da en respuesta a una solicitud de información pública realizada por parte de la organización, acerca de la realización de un mapa interactivo con los centros de salud de Argentina, Uruguay, Chile, Colombia, México y Paraguay,  la cual fue remitida en tiempo y forma pero debido a que la organización precisaba de información más clara y nuevos datos se procedió a esta nueva experiencia. Esta metodología de respuesta a la necesidad de información pública se da con el objetivo de interactuar de manera clara y concisa con la ciudadana. Las consultas a más de respondidas con precisión se realizan con datos e informes actualizados. Por su parte la Dra. Gilly Colman, Jefa de la Unidad de Acceso a la Información y Transparencia Administrativa del MSPBS refirió que el mencionado contacto internacional se logró con el acompañamiento de la Lic. Celia Urbieta, Directora de la Oficina de Acceso a la información del MJ. También destacó que con la implementación de estos innovadores canales se fomentan nuevos medios de diálogo y un mejor manejo de la información pública. El Ministerio de Salud, mediante Resolución S.G.N° 717, de fecha 18 de setiembre de 2015, en cumplimiento a la Ley 5282/14 “De libre Acceso Ciudadano a la Información Pública y Transparencia Gubernamental”, crea la Unidad de Acceso a la Información y Transparencia Administrativa, a fin de garantizar el efectivo ejercicio del derecho a la información pública a todos los ciudadanos y promover la transparencia en la administración de la institución. A partir de su creación, la Unidad se encuentra abocada a recibir y gestionar las solicitudes de información pública. En palabras de la Dra. Colman, “hasta la fecha hemos recibido 40 solicitudes de información pública, de las cuales ninguna ha sido denegada y los solicitantes manifestaron su satisfacción en las respuestas”, señaló. La Unidad de Acceso a la Información recibe las solicitudes a través de los medios, disponibles, de manera verbal, escrita, por el portal de acceso a la información y correo electrónico, remite a la Dirección correspondiente, estableciendo plazos según las características del informe solicitado. Luego de recibir la respuesta por parte de la dependencia competente, se remite el informe al solicitante dentro del plazo de 15 días hábiles. En caso de que el ciudadano no haya recibido el informe transcurrido en el plazo establecido por ley, el mismo podrá ejercer la acción judicial. Asimismo, la Ley N° 5282/14 “De libre Acceso Ciudadano a la Información Pública y Transparencia Gubernamental”, hace referencia a que solo se podrá negar la información pública requerida mediante resolución fundada emanada de la máxima autoridad, situación que no ha acontecido hasta la fecha en la cartera sanitaria, ya que todas las solicitudes fueron canalizadas en tiempo y forma. Finalmente, cabe destacar, que la vía correspondiente para acceder a la información que obra en poder del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, es la Unidad de Acceso a la Información y Transparencia Administrativa, ubicada en Brasil esq. Pettirossi, Tel 021-206-266. También accesible vía portal de “Acceso a la Información Pública” ingresando al siguiente link http://informacionpublica.paraguay.gov.py/portal/#!/hacer_solicitud o al correo electrónicouaccesoalainformacionytransp@gmail.com  

Implementan respuesta vía skype para el acceso a información pública Leer entrada »

Socialización del código de Ética y Buen Gobierno

Los dias 11, 13 y 16 de mayo en la DIGIES, se realizó la Socialización del Código de Ética y Buen Gobierno, con la participación de 45 funcionarios de la Dirección. En la presentación realizada se expusieron los materiales a través de la lectura a todos los participantes. Los mismos se disponibilizarán por correo  para que cada funcionario tenga acceso de tal forma a realizar una lectura acabada sobre los temas. Más adelante se prevé otra socialización con una metodología diferente, en principio un taller de preguntas y respuestas.

Socialización del código de Ética y Buen Gobierno Leer entrada »

Taller de Formación de Instructores (Multiplicadores) Regionales en Sistemas de Información – Llenado correcto de las causas en el certificado de Defunción.

  El miércoles 18 de mayo se llevó a cabo el Taller de Formación de Instructores (Multiplicadores) Regionales en Sistemas de Información – Defunciones, en la X. Región Sanitaria Alto Paraná. Los objetivos principales: formar capacitadores regionales que actúen de agentes multiplicadores que contribuyan al mejoramiento de la certificación de las defunciones y obtener estadísticas de mortalidad y causas de muerte más precisas que apoyen la evaluación de políticas públicas y la toma de decisiones en pos de la salud de la población. Los temas desarrollados fueron: la importancia de la calidad de los datos, recomendaciones para el registro correcto de las causas en el certificado de defunción, y estudio y discusión de casos con certificados de defunción llenados en los servicios de la Región Sanitaria. El taller contó con la participación de médicos, obstetras, enfermeras, estadígrafos y codificadores, participando un total de 32 personas.

Taller de Formación de Instructores (Multiplicadores) Regionales en Sistemas de Información – Llenado correcto de las causas en el certificado de Defunción. Leer entrada »

Cartera de Servicios Informatizada en Salud

En el marco de la implementaciòn del portal de Datos Abiertos y la aplicación móvil Akuerapp, donde el objetivo es disponibilizar la ubicación de los servicios georeferenciados, la existencia de medicamentos y la cartera de servicios, se llevaron a cabo 11 talleres de capacitación del 20 de abril al 9 de mayo para la carga de datos de la  Cartera de Servicios de los Hospitales Regionales, Distritales y Especializados en las nuevas funcionalidades recientemente implementadas en el SAA (Sub-Sistema de Información de Servicios de Salud Área Ambulatoria). Referentes de las regiones sanitarias y establecimientos de salud asistieron a la misma con el objetivo de registrar dichos datos que luego deberán ser publicados en el Portal de Datos Abiertos del MSPBS y en la Aplicación Móvil en desarrollo “Akuerapp”. Lo que se desea lograr es que los datos estén disponibles para toda la sociedad civil desde el sitio web o mediante la aplicación móvil. Actualmente se encuentra en proceso de elaboración de un Plan de Difusión para realizar la socialización masiva. Éste proyecto fue ejecutado gracias al apoyo de la Cooperación USAID – CEAMSO en el marco del Programa de Democracia y Gobernabilidad.                 

Cartera de Servicios Informatizada en Salud Leer entrada »

Se da inicio al Control de Gestión 2016

  La Dirección General de Información Estratégica en Salud- DIGIES, brinda el acompañamiento para el análisis de los datos y el avance del cumplimiento de los indicadores.  Se ha iniciado el control de gestión del primer trimestre  año 2016, en la I Región Sanitaria Concepción con participación de la  XIII Región Sanitaria Amambay, el segundo en la XI Región Sanitaria Central y el tercero en la VI Región Sanitaria Caazapá con participación de la IV Región Sanitaria Guairá. El control de gestión es una actividad liderada por la Dirección de Servicios de Salud y la Dirección de Regiones Sanitarias; estuvieron presentes diferentes direcciones y programas del nivel central del Ministerio de Salud, a fin de analizar la situación en forma integral, a fin de generar mejoras.

Se da inicio al Control de Gestión 2016 Leer entrada »

Jornada de revisión de indicadores para los controles de gestión.

La Dirección General de Servicios de Salud, Dirección de Regiones Sanitarias y la Dirección General de Información Estratégica en Salud- DIGIES, realizaron la capacitación la cual estuvo dirigida a directores, jefes y estadígrafos regionales. En la que se analizaron los indicadores enviados por la dirección de regiones sanitarias y se definieron la fuente de recolección de los datos, las metas y la construcción de los mismos. Con estos talleres se pretende unificar los criterios y construir indicadores que nos permitan el análisis de la situación, y de esta manera también fortalecer la base de la información en cuanto a recolección y análisis de la misma.

Jornada de revisión de indicadores para los controles de gestión. Leer entrada »

Lanzamiento e Implementación de la Receta Electrónica en el Hospital de Trauma

La Dirección General de Información Estratégica en Salud-DIGIES junto con la DGPE, DGGIES, DGTIC y mediante la cooperación con USAID/ CEAMSO y la OPS/OMS llevan a cabo el lanzamiento la implementación de la Receta Médica Electrónica en el Hospital de Trauma, la cual representa una innovación tecnológica muy importante para hospitales públicos que permitirá fortalecer los controles en el uso de medicamentos e insumos de los servicios, principalmente para aquellos que cuenten con fármacos de alto costo. Mediante la informatización se podrá contar con un registro detallado del tipo de medicamento y la cantidad utilizada por médico y Establecimiento de Salud,  en base a estos datos se podrá efectuar una buena planificación para su posterior adquisición. El mecanismo consiste en que al momento de la emisión de la receta médica, el médico ingresa el medicamento y la indicación correspondiente,  luego el paciente se dirige a la farmacia en donde presentará  su cédula de identidad para que el personal de farmacia imprima (dos copias) la información registrada por el médico y haga entrega de los medicamentos e indicación impresa (legible) al paciente.   El Ministro de Salud, Dr. Antonio Barrios, expresó que esta herramienta le dará mayor transparencia al manejo de los recursos, y sostuvo que la misma se irá implementando paulatinamente en otros hospitales de cabecera,  continuando con el Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu, el Instituto de Medicina Tropical (IMT) y el Hospital General Barrio Obrero. “Evitará (la receta) gasto de bolsillo y permitirá un mejor control de medicamentos. Actualmente, las recetas prescriptas por los médicos son hechas manualmente dificultando en gran manera la interpretación de la indicación tanto para el paciente como para el personal de farmacia, así como su control por las instancias competentes y demorando un proceso que, ahora, gracias a la tecnología, será expedido de inmediato gracias al implemento de la herramienta. 

Lanzamiento e Implementación de la Receta Electrónica en el Hospital de Trauma Leer entrada »

Inicio de Capacitaciones para el Uso de la Receta Electrónica

La Receta Médica Electrónica- RME, es una herramienta que formará parte del Sistema de Información en Salud del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, este emprendimiento cuenta con la cooperación de USAID/ CEAMSO; el cual permitirá fortalecer los controles del uso de medicamentos en los establecimientos. El plan piloto será implementado en principio en cuatro hospitales, que son: Hospital de Trauma, Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñú, Instituto de Medicina Tropical- IMT y Hospital Materno Infantil Barrio Obrero; será según cronograma establecido. En este contexto, en la fecha se iniciaron las capacitaciones a los profesionales médicos del Hospital de Trauma y se extenderán hasta el viernes 01 de abril. La implementación de la RME en el Hospital de Trauma se realizará de manera progresiva, en una primera fase se iniciará en el área de consultorio externo a partir del lunes 4 de abril.

Inicio de Capacitaciones para el Uso de la Receta Electrónica Leer entrada »

Scroll al inicio