Noticias

Paraguay fortalecerá registro de nacimientos y defunciones

Equipo interinstitucional trabaja para generar soluciones a cuellos de botella en el registro de estadísticas vitales, y mejorar la calidad de datos sobre nacimientos y defunciones. Los resultados de este esfuerzo tendrán un impacto directo en la ciudadanía, al reducir los tiempos de espera en trámites críticos. Con el apoyo de la iniciativa global “Datos para la Salud”, nuestro país avanzará hacia un sistema de información más eficiente y confiable. El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, a través de su Dirección General de Información Estratégica en Salud, en conjunto con el Registro Civil, el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Ministerio Público y otros actores, lleva adelante, desde este lunes 17 hasta el miércoles 19 de diciembre, un taller orientado a analizar y proponer soluciones para los principales desafíos en el registro de estadísticas vitales. Este   esfuerzo se enmarca en la iniciativa internacional “Datos para la Salud”, apoyada por Bloomberg Philanthropies. El Lic. Edgar Tullo, Director General de Información Estratégica en Salud, destacó que uno de los principales objetivos es unificar los datos entre instituciones. “Hoy tenemos dos fuentes de información sobre nacimientos y defunciones, y debemos unificar el dato para mejorar la precisión, facilitación de las políticas públicas, optimización de los recursos, cumplimento de estándares internacionales, mejora de los registros del ciudadano, planificación de las emergencias y planificación demográfica. Esto es esencial, no solo para cumplir metas internacionales como los Objetivos de Desarrollo Sostenible, sino también para mejorar la planificación de políticas públicas, como la compra de vacunas y la distribución de insumos esenciales”, señaló Tullo. Entre los principales cuellos de botella identificados se encuentran: Defunciones en domicilios: se debe apuntar a generar procedimientos más claros y eficaces para emitir certificados de defunción y cómo gestionar estos casos rápidamente. Coordinación interinstitucional: se debe ajustar los datos reportados por el Registro Civil, el INE y el Ministerio de Salud, para evitar discrepancias que afecten la planificación estratégica. Cobertura en días no laborales: la normativa que exige registrar las defunciones en 24 horas de haber ocurrido el evento, o de tener conocimiento de ella, enfrenta limitaciones los fines de semana y días festivos, por lo que se debe buscar alternativas que posibiliten su cumplimiento. La iniciativa “Datos para la Salud” busca solucionar estas problemáticas mediante dos componentes principales: el fortalecimiento del registro de estadísticas vitales y el uso estratégico de datos para la formulación de políticas. Paraguay se suma a esta red global de más de 25 países y 70 ciudades, comprometidos con garantizar que “nadie quede atrás”. Este trabajo permitirá no solo la unificación de datos, sino también la creación de estrategias innovadoras en encuestas sobre enfermedades no transmisibles y el fortalecimiento de registros de cáncer. Los resultados de este esfuerzo tendrán un impacto directo en la ciudadanía, al reducir los tiempos de espera en trámites críticos, garantizar datos precisos para la planificación y mejorar la confianza en el sistema de salud. “Este es un paso esencial para garantizar que las decisiones de salud pública estén basadas en información sólida y que los ciudadanos reciban respuestas rápidas y efectivas en momentos cruciales”, concluyó Tullo, Director General de Información Estratégica en Salud. Acerca de “Datos para la Salud” Hasta marzo del 2027, Paraguay contará con apoyo técnico y financiero (de unos USD 100.000) a través de esta iniciativa, con el propósito de fortalecer el registro civil y los sistemas de estadísticas vitales. Por su parte, el compromiso del Gobierno del Paraguay es mantener las mejoras realizadas una vez finalizado el periodo de financiación y, para ello, se destinarán los recursos necesarios a fin de garantizar la sostenibilidad de los programas y la continuidad de la recolección, el análisis y la utilización de datos para la toma de decisiones en materia de salud pública.

Paraguay fortalecerá registro de nacimientos y defunciones Leer entrada »

Control de gestión Hospitales Distritales y Maternos Infantiles dependientes de la Región Sanitaria de Central

En fecha 25/09/2024 se realizó el Control de Gestión de los Hospitales de 2do y 3er del departamento central, en el salón auditorio de la Undécima Región Sanitaria, que contó con la participación de referentes de la Dirección General de Desarrollo de Servicios y Redes de Salud, la Lic. Gladys Galeano, de la Dirección de Coordinación de Regiones Sanitarias encabezado por su director el Dr. Miguel Caballero y por la Dirección General de Información Estratégica en Salud el Lic. Edgar Tullo Gómez, director general,  así como los representantes del equipo técnico de los nueve hospitales distritales del departamento central, encabezados todos por sus respectivos directores. Durante el mismo fueron evaluados los datos del primer semestre del año de una serie indicadores que hacen a la gestión hospitalaria, así como algunos de los incluidos dentro de los objetivos de desarrollo sostenible 2.030 (ODS).    

Control de gestión Hospitales Distritales y Maternos Infantiles dependientes de la Región Sanitaria de Central Leer entrada »

Taller de capacitación en herramientas informáticas

Entre las fechas 20/08/24  y 22/08/24, se realizaron las capacitaciones en el uso del Sistema de Información Perinatal (SIP Plus), Sistema Experto de Cáncer de Cuello Uterino y Mamas (SECCUMA), y en la plataforma informática Tableau para procesamiento de datos. Los participantes fueron los referentes de la Décima Región Sanitaria, directores médicos de hospitales, jefes de área de estadísticas y administración, así como profesionales de la salud de Atención Primaria que realizan consultas prenatales y postparto. El evento destacó la importancia de la capacitación continua para optimizar la gestión de la información en salud y fortalecer las decisiones basadas en datos, impactando directamente en la calidad de la atención ofrecida en la región de Alto Paraná. EL objetivo principal del taller fue el correcto llenado de los instrumentos de recolección de datos, el cargado en los sistemas de información, y el procesamiento en el Tableau que sirven de insumos para la construcción de los indicadores para el control de gestión de los establecimientos de salud de la región y con ellos mejorar la atención a las personas que acuden a los servicios de salud. El taller, estuvo a cargo del Lic. Edgar Tullo, Director General de la Dirección General de Información Estratégica en Salud (DIGIES), acompañado de su equipo técnico.

Taller de capacitación en herramientas informáticas Leer entrada »

La ministra de Salud Pública, doctora María Teresa Barán, dio apertura al Taller del Consejo de Estadísticas Vitales…

La ministra de Salud Pública, doctora María Teresa Barán, el 03 de julio de 2024, dio apertura al Taller del Consejo de Estadísticas Vitales, actividad que busca facilitar el acceso a la identidad desde el momento del nacimiento, mediante el uso de tecnologías, y agilizar los trámites relacionados con certificados de nacimiento y defunción. Esta reunión del Consejo de Estadísticas Vitales busca actualizar el decreto 1064 del 2003 y colaborar en la mejora de las estadísticas vitales, con el objetivo de garantizar este derecho fundamental para todos, señaló la ministra Barán. \»Hay un decreto del 2003 en el que no están todas las instituciones que hoy formamos parte del gobierno, y lo que nosotros buscamos en realidad con esto es el derecho de la identidad. En primer lugar, como nos dijo el presidente de la República, Santiago Pena, hacer un trabajo coordinado y en equipo en donde el objetivo más importante y fundamental es que las personas puedan acceder a ese derecho fundamental de la identidad desde el primer día de su nacimiento\», refirió la titular de la cartera sanitaria. Por su parte, Lic. Edgar Tullo, titular de la Dirección General de Información Estratégica en Salud (DIGIES), explicó que el taller apunta a modificar un decreto del 2003 para incluir a más dependencias y agilizar la obtención de información vital. Mencionó la importancia de la digitalización de datos y destacó la necesidad de mejorar la cobertura de estadísticas vitales. La propuesta es un nuevo sistema de fiscalización de certificados de nacimiento, en la que se espera una colaboración de instituciones públicas y privadas para lograr este objetivo. Participaron también del encuentro el ministro de Niñez y Adolescencia, Walter Gutiérrez; el titular del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Iván Ojeda; el viceministro de Seguridad Interna del Ministerio del Interior, Oscar Pereira, además de representantes del IPS, Fiscalía y del gremio de sanatorios privados. El ministro Gutiérrez celebró el trabajo interinstitucional para el acceso oportuno a la identidad en la primera infancia, destacando la necesidad de ajustar normativas y desarrollar plataformas tecnológicas. Hizo referencia a proyectos emblemáticos como Hambre Cero y planteó la importancia de tener registros de nacimiento oportunos para garantizar el acceso a otros derechos de los niños. Para Iván Ojeda, del INE, el Paraguay enfrenta un rápido envejecimiento de su población y necesita mejorar sus registros vitales para tener datos precisos. Anunció que el gobierno está trabajando en implementar un sistema de identificación digital para los niños y recibirá colaboración de Corea en tecnología. Comprometió a su institución a colaborar en fortalecer el sistema de registro.

La ministra de Salud Pública, doctora María Teresa Barán, dio apertura al Taller del Consejo de Estadísticas Vitales… Leer entrada »

Reunión técnica sobre indicadores de gestión para Hospitales Especializados…

Reunión técnica sobre indicadores de gestión para Hospitales Especializados realizada en fecha 24/06/24, entre referentes de la Dirección General de Información Estratégica en Salud y la Dirección de Hospitales Especializados, dependiente de la Dirección General de Desarrollo de Servicios y Redes de salud. En la misma se iniciaron conversaciones referentes a los Indicadores de Salud a ser utilizados para el Primer Control de Gestión de Hospitales Especializados, con el objetivo de aprovechar al máximo la capacidad de los profesionales, para bien de los usuarios que concurren diariamente a estos Establecimientos de Salud.  

Reunión técnica sobre indicadores de gestión para Hospitales Especializados… Leer entrada »

Reunión del Consejo de Estadísticas Vitales

En fecha 05 de junio del 2024, se realizó en la sala de reuniones del gabinete ministerial, la reunión del Consejo de Estadísticas Vitales con la presencia de representantes del Ministerio del Interior, Ministerio Publico, Ministerio de Justicia, Organización Panamericana de la Salud (OPS), Registro Civil y el Instituto Nacional de Estadísticas. La misma fue liderada por la Sra. Ministra de Salud acompañada en esta oportunidad por los Señores Viceministros, con el objetivo de establecer modificaciones al Decreto 1.064 del año 2023, por la cual se conforma el Consejo de Estadísticas Vitales y se Constituye un Comité Asesor. Se pone a consideración de los presentes la posibilidad de incluir otros Ministerios que trabajan directamente con las Estadísticas Vitales; y se plantea como uno de los pilares del Consejo, la expedición digital del certificado de nacido vivo y defunciones, que involucrara directamente a las Instituciones mencionadas. Se remitirá a las Instituciones componentes del Consejo un borrador del Decreto con las modificaciones incluidas, a fin de ser analizado por el Consejo y llegar a un consenso para su aprobación final.

Reunión del Consejo de Estadísticas Vitales Leer entrada »

Reunión Técnica entre representantes de la Dirección General de Desarrollo de Servicios y Redes de Salud y autoridades…

Reunión Técnica entre representantes de la Dirección General de Desarrollo de Servicios y Redes de  Salud y autoridades de la Dirección General de Información Estratégica  sobre la elaboración del protocolo de llenado de la herramienta de movimiento de camas , desarrollada el día 12 de febrero del corriente  en la sala de reuniones de la Dirección General de la DIGIES.

Reunión Técnica entre representantes de la Dirección General de Desarrollo de Servicios y Redes de Salud y autoridades… Leer entrada »

Reunión Técnica entre representantes de la Dirección General de Vigilancia de la Salud y autoridades de la Dirección General de Información Estratégica sobre Definición de Cie 10…

Reunión Técnica entre representantes de la Dirección General de Vigilancia de la Salud y autoridades de la Dirección General de Información Estratégica  sobre Definición de Cie 10 para Arbovirosis (revisión) y código de identificación para notificación Dengue para la  integración con el HIS, desarrollada el día 12 de febrero del corriente  en la sala de reuniones de la Dirección General de la DIGIES.

Reunión Técnica entre representantes de la Dirección General de Vigilancia de la Salud y autoridades de la Dirección General de Información Estratégica sobre Definición de Cie 10… Leer entrada »

Reunión Técnica entre representantes de la Dirección General de Tecnología Información y Comunicación y autoridades de la Dirección General de Información Estratégica sobre las necesidades..

Reunión Técnica entre representantes de la Dirección General de Tecnología Información y Comunicación y autoridades de la Dirección General de Información Estratégica sobre las necesidades y prioridades en cuanto al uso de las tecnologías y la disponibilidad de la información en los establecimientos de  salud, desarrollada el día 12 de febrero del corriente en la sala de reuniones de la Dirección General de la DIGIES.

Reunión Técnica entre representantes de la Dirección General de Tecnología Información y Comunicación y autoridades de la Dirección General de Información Estratégica sobre las necesidades.. Leer entrada »

Reunión Técnica entre representantes Ñamyasai con todas las Direcciones involucradas en el proceso de implementación del proyecto.

Reunión Técnica entre representantes Ñamyasai con todas las Direcciones involucradas en el proceso de implementación del proyecto. Se expusieron las debilidades encontradas en los reportes de los diferentes indicadores de gestión y se realizó una hoja de ruta para mejorar la disponibilidad de la información en el nivel operativo.

Reunión Técnica entre representantes Ñamyasai con todas las Direcciones involucradas en el proceso de implementación del proyecto. Leer entrada »

Scroll al inicio