Noticias

Reunión Técnica desarrollada el 25 de enero del corriente, en el Salón de Reuniones de la Dirección General de la DIGIES, preparatoria para la visita de Consultores de OPS

Reunión Técnica  desarrollada el 25 de enero del corriente, en el Salón  de Reuniones de la Dirección General de la DIGIES, preparatoria para la visita de Consultores de OPS, Dr. Bremen De Mucio Asesor Regional en Salud Materna y el Ing. Luis Mainero Consultor del Centro Latinoamericano de Perinatología (CLAP), entre representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS),  representantes de la Dirección General de Programas de Salud y de la Dirección General de Información Estratégica,  respecto al  Fortalecimiento del Sistema de Información Perinatal (SIP), de la misma participaron, la Dra. Haydé Padilla y la  Arq. Alejandra Carrillo por parte de  la OPS. Los temas que serán abordados por los consultores son la situación del Sistema informático Perinatal (SIP) y le muerte materna.

Reunión Técnica desarrollada el 25 de enero del corriente, en el Salón de Reuniones de la Dirección General de la DIGIES, preparatoria para la visita de Consultores de OPS Leer entrada »

Reunión Técnica sobre el Plan Operativo Anual De la Dirección General de Información Estratégica en Salud

Reunión Técnica sobre el Plan Operativo Anual De la Dirección General de Información Estratégica en Salud,  desarrollada el día 22 de enero del corriente  en la sala de reuniones de la Dirección General, de la misma participaron el  Lic. Juan Edgar Tullo G., Director General, la Directora de Estadísticas, Dra. Graciela Gamarra, el Dr. Victor Manuel Gómez B.  Director de Análisis de Información en Salud,  y la Lic. María José Larea, Jefa del Departamento de Información Epidemiológica.

Reunión Técnica sobre el Plan Operativo Anual De la Dirección General de Información Estratégica en Salud Leer entrada »

Fortalecimiento en la recolección y registro de los datos generados en la 1ra. Región Sanitaria.

Para fortalecer la mejora en la recolección y registro de los datos generados por los profesionales y funcionarios de los Establecimientos de la Primera Región Sanitaria, se realizaron capacitaciones entre los días lunes 11 de diciembre y jueves 14 de diciembre, con la coordinación de la Dirección Regional y la DIGIES. En la ocasión los temas desarrollados fueron los Sistemas de Información para la Gestión en Salud:* Manejo del Sistema Experto del Cáncer de Cuello Uterino (SECCU)* Manejo de la plataforma de Tableau (Para facilitar la exploración y la administración de los datos).* Manejo de Sistema Informático Perintal (SIP PLUS)* Llenado correcto del Formulario de Egreso Hospitalario, Movimiento Hospitalario y Certificado de Defunción Los expositores fueron los funcionarios: Dra. Graciela Gamara Dr. Victor Gómez Lic. Adriano Rumich Lic. Maria José Lerea Trabajo de campo en los servicios del HR Concepción Rolando Villar Fulvia Bolaños

Fortalecimiento en la recolección y registro de los datos generados en la 1ra. Región Sanitaria. Leer entrada »

Reunión con referentes de MITIC y MSPyBS sobre la elaboración del Certificado Electrónico Internacional de Vacunación

El día 17/10/23 se realizó una Reunión con referentes de MITIC, MSP y BS (PAI, DGTIC, DIGIES) realizada en la modalidad virtual sobre la elaboración del Certificado Electrónico Internacional de Vacunación. El objetivo del certificado electrónico es que la ciudadanía acceda de forma digital en la plataforma del MSP y BS a los datos de vacunación requeridos para viajes internacionales como la antiamarilica. Se esta trabajando en la resolución ministerial sobre la aprobación del procedimiento y el modelo que se disponibilizará en la plataforma

Reunión con referentes de MITIC y MSPyBS sobre la elaboración del Certificado Electrónico Internacional de Vacunación Leer entrada »

Reunión Técnica sobre el Convenio Salud del Adolescente con representantes de la Cooperación Española

El 16/10/23 se realizó la Reunión Técnica sobre el Convenio Salud del Adolescente con representantes de la Cooperación Española, realizada en el Salón de Reuniones de la DIRECCIÓN GENERAL DE INFORMACIÓN ESTRATEGICA EN SALUD (DIGIES), referente a la necesidad de establecer un plan de mejora de la información que incluya actividades de Monitoreo de la Carga de Datos, Capacitaciones de acuerdo a las debilidades detectadas y errores en el llenado de los instrumentos de recolección de datos y en la carga en el sistema informático de información, en los departamentos de Alto Paraná, Paraguarí, Caazapá e Itapúa. (con fotos). Se desarrollará un instrumento de supervisión para las visitas en los departamentos del proyecto.

Reunión Técnica sobre el Convenio Salud del Adolescente con representantes de la Cooperación Española Leer entrada »

Reunión Técnica sobre la carga de los datos del HIS CENSO de las Unidades de Salud de la Familia (USF)

El día 16/10/23 se realizó la Reunión Técnica sobre la carga de los datos del HIS CENSO de las Unidades de Salud de la Familia (USF) en el sistema de información denominado HIS/CENSO en el marco del proyecto Ñamyasai con apoyo del Banco Mundial, desarrollado en el Salón de Reuniones de la DIRECCIÓN GENERAL DE INFORMACIÓN ESTRATEGICA EN SALUD (DIGIES). El objetivo de la carga de datos del censo es contar con información más oportuna en el nivel operativo y gerencial del área geográfica asignada a cada USF, para la toma de decisiones y el seguimiento a los indicadores de salud materna y de enfermedades crónicas no transmisibles.

Reunión Técnica sobre la carga de los datos del HIS CENSO de las Unidades de Salud de la Familia (USF) Leer entrada »

Reunión Técnica de Seguimiento del Componente 2 del Proyecto Ñamyasai con apoyo del Banco Mundial

El día 15/10/23 se realizó la Reunión Técnica de Seguimiento del Componente 2 del Proyecto Ñamyasai con apoyo del Banco Mundial, desarrollado en el Salón de Reuniones de la DIRECCIÓN GENERAL DE INFORMACIÓN ESTRATEGICA EN SALUD (DIGIES), teniendo como tema principal la Evaluación de la Matriz de Resultados; y de los indicadores: PDO (indicadores de desarrollo del Proyecto), IRI (indicadores de resultados intermedios), Desempeño (indicadores de desempeño) Componente 2. Se contó con representantes de las distintas Direcciones Generales del Ministerio de Salud (DGPS, DGDSRS, PAI, PRONASIDA, DIRSINA, CIE-DGVS, DAPS, DGG. UEP). (con fotos)

Reunión Técnica de Seguimiento del Componente 2 del Proyecto Ñamyasai con apoyo del Banco Mundial Leer entrada »

Capacitación en los Registros Administrativos en Salud

En el marco del mejoramiento de los registros administrativos en salud, la Dirección General de Información Estratégica en Salud con la Dirección de Estadísticas, viene desarrollando capacitaciones al personal de salud en el correcto llenado de los instrumentos de recolección de datos y en la carga en los diferentes Subsistemas de Información. Este proceso de capacitación tiene un impacto positivo en la calidad de los datos debido a que uno de los objetivos es disminuir las brechas con relación al porcentaje de causas mal definidas a nivel nacional y que la información se utilice para la medición de los diferentes indicadores enmarcados en la Política Nacional de Salud y en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles. El jueves 8 de setiembre del corriente, se realizó una capacitación en coordinación con la undécima Región Sanitaria Central sobre el “Llenado correcto de los datos en el certificado de nacido vivo, certificado de defunción, formulario de Egreso Hospitalario (internación), movimiento hospitalario y un componente importante de codificación de los diagnósticos de morbilidad y mortalidad utilizando la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10). También se incluyó un componente de análisis de la gestión de la información”. La actividad fue dirigida a funcionarios de los Hospitales Generales, Hospital Materno Infantil, Hospitales Distritales, Centros de Salud, Hospital Indígena, Centros Ambulatorios de Especialidades, Hospital Nacional y el Instituto Nacional del Cáncer, todos los establecimientos de salud corresponden al área de la Décima Región Sanitaria, CENTRAL. El mismo se desarrolló en la sede de la Décima Región Sanitaria, Central y la capacitación estuvo a cargo de la Dra. Graciela Gamarra, Rolando Villar y Fulvia Bolaños, donde fueron capacitados un total de 54 personal de salud.  

Capacitación en los Registros Administrativos en Salud Leer entrada »

Salud avanza en la calidad de registros de diagnósticos de morbilidad y mortalidad

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social recibió 30 ejemplares, en sus tres volúmenes, de la CIE – 10 de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Los mismos se distribuyen en los establecimientos sanitarios que necesitan el manual para realizar la codificación de los diagnósticos médicos.   La CIE-10 posibilita contar con estadísticas internacionales en salud confiables, sobre las cuales desarrollar políticas públicas basadas en el estado de salud de la población y conocer el perfil epidemiológico de las muertes y enfermedades que afectan a la población del país, generando información de calidad y mejorando la cobertura de los registros, para dar cumplimiento a algunos indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados a la salud.   Cabe mencionar que la Dirección General de Información Estratégica en Salud (DIGIES) es la responsable de realizar las capaciones al personal de salud en el correcto llenado de los instrumentos de recolección de datos y en la codificación correspondiente a la utilizando la CIE – 10. De momento, los establecimientos de salud que reciben los ejemplares del CIE-10 son:  Dirección Regional de Caaguazú Hospital regional de Coronel Oviedo, hospital distrital de Caaguazú, hospital distrital Repatriación, hospital distrital Juan Manuel Frutos, hospital distrital Yhu, hospital básico J. Eulogio Estigarribia, centro de salud San José y la USF Vaquería.  Dirección Regional de Alto Paraná  Hospital regional de Ciudad del Este, hospital distrital Minga Guazú, hospital distrital Hernandarias, hospital distrital Presidente Franco, hospital distrital Santa Rita, centro de salud Juan León Mallorquín, centro de salud O’Leary, centro de salud Santa Rosa del Monday.  Dirección Regional Central Hospital general pediátrico Niños de Acosta Ñu, Hospital Nacional de Itauguá, hospital de Clínicas, hospital materno infantil de Fernando de la Mora y el Instituto Nacional del Cáncer. Dirección Regional de Canindeyú Hospital regional de Salto del Guairá, hospital distrital de Curuguaty.

Salud avanza en la calidad de registros de diagnósticos de morbilidad y mortalidad Leer entrada »

Capacitación “Tableau”

En el marco del fortalecimiento de mejorar el registro y los procedimientos para la recolección de datos, los días  jueves 5 y viernes 6 de mayo del corriente, la DIGIES ha realizado una capacitación, sobre TABLEAU, que consiste en una plataforma web de repositorio y análisis da datos. El Tableau es una herramienta que facilita el procesamiento de datos de los subsistemas de información del MSPyBS, para elaborar los diferentes indicadores como ser el Control de Gestión, de Planificación, de Hacienda, etc. Otras de las ventajas es que cada establecimiento puede procesar los datos que necesita en el menor tiempo posible. En la ocasión participaron estadígrafos e informáticos de la IIIRS – Cordillera, IXRS – Paraguarí, XIRS – Central, XVIIIRS – Capital y del Programa Nacional de Diabetes.

Capacitación “Tableau” Leer entrada »

Scroll al inicio