Noticias

Llenado correcto del Certificado de Defunción

La DIGIES se encuentra constantemente en el proceso de fortalecimiento de mejorar el registro y los procedimientos para la recolección de los datos generados por los profesionales y funcionarios en los diferentes Establecimientos de Salud del país, a través de diferentes capacitaciones.  En referencia, el día miércoles 16 de marzo, con la coordinación de la Dirección de Estadística en Salud y la XRS – Alto Paraná, se ha realizado una capacitación, sobre el “Llenado correcto del  Certificado de Defunción”, en el Salón Isaura, del Hotel Marambaia, con la cooperación de  GTIS – Grupo de Trabajo Itaipu Salud, En la ocasión participaron médicos de USFs y funcionarios del Staff Regional de la X IRS – Alto Paraná. Los temas desarrollados por la DIGIES fueron: Recomendaciones y definiciones para el correcto llenado de la causa básica de defunción. Autopsia Verbal como herramienta para mejorar la calidad de datos y como respaldo legal para los profesionales de la salud. Generar conciencia sobre la importancia del llenado correcto de los formularios, su implicancia en el aspecto legal, el impacto tanto en lo asistencial como en lo  gerencial  y colaborar en la toma de decisiones para políticas públicas. La metodología utilizada fue expositiva, presentación, estudio y discusión de casos de certificados de defunción registrados.

Llenado correcto del Certificado de Defunción Leer entrada »

Colaboradores de Concepción fueron capacitados en el correcto llenado de formularios

La Dirección General de Información Estratégica en Salud, a través de la Dirección de Estadística en Salud (DES), viene realizando capacitaciones en busca de  la mejora en el registro y los procedimientos para la recolección de los datos, generados en los diferentes establecimientos de salud, en la ocasión, participaron médicos generales, forenses, obstetras, enfermeras, y funcionarios de estadísticas del  Hospital Regional, Hospitales Distritales y USF´s  de  la I Región Sanitaria – Concepción.  Objetivos: Fortalecer las capacidades técnicas de los profesionales de salud de la red de servicios de Concepción en el correcto y completo llenado de los registros, en busca de mejorar la calidad de los datos; Disminuir el porcentaje de causas mal definidas y causas poco útiles en el Certificado de Defunción; Identificar la morbilidad materna severa. Los temas desarrollados fueron: Aspecto Legales; Presentación CIE10; Presentación del modelo internacional de Certificado de Defunción; Recomendaciones y definiciones para el correcto llenado de la causa básica de defunción; Recomendaciones y actualizaciones del Registro Diario de Consulta; Recomendaciones y definiciones para el correcto llenado de la afección principal en el formulario de Egreso Hospitalaria. La metodología utilizada fue expositiva, acompañados del estudio y discusión de casos de Certificados de Defunción registrados, corrección de causas de defunción mal definidas mediante historias clínicas de los pacientes de la I Región Sanitaria – Concepción, así como del Registro Diario de Consultas y del libro de urgencias.

Colaboradores de Concepción fueron capacitados en el correcto llenado de formularios Leer entrada »

Canindeyú recibe capacitación en el uso del Subsistema de Área Ambulatoria (SAA)

La Dirección General de Información Estratégica en Salud, a través de la Dirección de Estadística en Salud (DES), viene realizando capacitaciones en busca de la mejora en el registro y procedimientos para la recolección de los datos, generados en los diferentes establecimientos de salud, las mismas fueron llevadas a cabo en la Universidad Leonardo Da Vinci de Salto del Guairá y en la UPAP de Curuguaty, XIV Región Sanitaria – Canindeyú. Objetivo: Mejorar la calidad de los datos y la carga en el Sistema de Atención Ambulatoria. En la ocasión, participaron obstetras, médicos, enfermeras, odontólogos y personal del área de estadísticas. Los temas desarrollados fueron: Correcto llenado del Registro Diario de Consulta; Carga de datos en el SAA; Análisis de nuevas variables; Cuadros y reportes; Indicadores para el control de gestión.

Canindeyú recibe capacitación en el uso del Subsistema de Área Ambulatoria (SAA) Leer entrada »

SAA- Carga de datos en el Subsistema de Atención Ambulatoria – Reporte y Análisis de Indicadores de Salud Adolescente

La Dirección General de Información Estratégica en Salud, realiza capacitaciones en forma permanente, para la mejora del registro y carga de datos en los formularios y herramientas informáticas del MSPyBS. Recientemente se realizó una capacitación, organizada por el área de Programas de Salud de Niñez y Adolescencia de la XI Región Sanitaria – CENTRAL, sobre el SAA – Carga de datos en el Subsistema de Atención Ambulatoria – Reporte y Análisis de Indicadores de Salud Adolescente. En la ocasión, participaron directores de hospitales, médicos de USF, obstetras, enfermeras, informáticos, trabajadora social, de los diferentes establecimientos de salud dependientes de la XI Región Sanitaria, sumando un total 73 participantes. Los temas desarrollados fueron: Sistema de Información y los subsistemas que lo componen. Importancia del llenado correcto de los formularios y la carga de datos en las herramientas informáticas para la generación de información y la toma de decisiones. Situación de carga de datos en los sistemas informáticos en uso. Herramientas utilizadas para el registro y extracción de datos, formularios y herramientas informáticas. Metodología utilizada para la extracción de datos y su uso en planilla electrónica.

SAA- Carga de datos en el Subsistema de Atención Ambulatoria – Reporte y Análisis de Indicadores de Salud Adolescente Leer entrada »

Medición del tiempo de espera en el área ambulatoria

El tiempo de espera está relacionado con la satisfacción del usuario, es por eso que con el fin de conocer el tiempo del proceso de atención y el tiempo de espera como indicador de calidad del proceso de  atención ambulatoria la Dirección General de Información Estratégica en Salud – DIGIES, a través de la Dirección de Análisis de la Información, ha realizado encuestas para la medición del tiempo de espera en el área de atención ambulatoria. Las encuestas se realizaron en diferentes establecimientos de salud, dependientes del Ministerio de Salud Pública, como el Hospital Materno Infantil de Loma Pyta, Hospital Regional de Luque, Hospital Nacional de Itauguá, Hospital Regional de Ciudad del Este, Hospital Regional de Coronel Oviedo, Hospital General de barrio Obrero y el Instituto Nacional del Cáncer. Objetivo y metodología de la actividad: El objetivo de la actividad es medir el tiempo de espera y el tiempo del proceso de atención en el área ambulatoria. Para la realización de la actividad se llevaron a cabo encuestas dirigida a los usuarios en todos los procesos  de la atención ambulatoria que son: Admisión, Pre consulta, Consulta y Farmacia. En el área de los consultorios se trabajó con las especialidades de clínica médica, pediatría y ginecobstetricia. Por último, se estarían procesando las encuestas, para luego remitir el informe oficial a la Dirección General de Gabinete.

Medición del tiempo de espera en el área ambulatoria Leer entrada »

CIE-10, Llenado correcto del Certificado de Defunción, del formulario de Egreso Hospitalario, Movimiento Hospitalario y socialización del nuevo formulario de Registro Diario de Consultas

La Dirección General de Información Estratégica en Salud, a través de la Dirección de Estadística en Salud-DES, ha realizado capacitaciones en busca de  la mejora en el registro y los procedimientos para la recolección de los datos generados en los diferentes establecimientos de salud, las misma fue llevada a cabo en el Salón de Reuniones del Hospital Nacional del Cáncer, los temas abordados fueron el “CIE-10, Llenado correcto del Certificado  de Defunción, del formulario de Egreso Hospitalario, Movimiento Hospitalario y socialización del nuevo formulario de  Registro Diario de Consultas”. OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD 1.   Describir el propósito, utilidad y aplicabilidad de la CIE-10. 2.   Presentar las orientaciones y definiciones para el correcto llenado de las causas de muerte en el Certificado de Defunción y de la afección principal en el formulario de Egreso Hospitalario. 3.   Actualizar y reforzar el conocimiento sobre el uso de los diferentes sistemas de carga y uso de datos. 4.   Reforzar y actualizar los conocimientos sobre formulario de Egresos Hospitalarios. 5.   Socialización del nuevo Formulario de Registro Diario de Consulta. En la ocasión participaron médicos, directores de servicios, médicos residentes, licenciadas en sicología, enfermeras y funcionarios del área de estadísticas de los establecimientos del INCAN. Los temas desarrollados por la DIGIES fueron: Aspectos Legales. Presentación CIE10. Presentación del modelo internacional de certificado médico de defunción. Recomendaciones y definiciones para el correcto llenado de la causa básica de defunción. Presentación, estudio y discusión de los casos de certificados de defunción registrados. Ejercicios con la Hoja de Solicitud de Corrección del certificado de Defunción. Socialización y actualizaciones del Registro Diario de Consulta. Ver situación actual de Movimientos Hospitalarios del INCAN. Recomendaciones y definiciones para el correcto llenado de la afección principal en el formulario de Egreso Hospitalario. Generar conciencia sobre la importancia del llenado correcto de los formularios, su implicancia en el aspecto legal, el impacto tanto en lo asistencial como en lo  gerencial  y colaborar en la toma de decisiones para políticas públicas. La metodología utilizada fue expositiva, presentación, estudio y discusión de casos de Certificados de Defunción y  formulario de Egreso Hospitalario.

CIE-10, Llenado correcto del Certificado de Defunción, del formulario de Egreso Hospitalario, Movimiento Hospitalario y socialización del nuevo formulario de Registro Diario de Consultas Leer entrada »

Correcto llenado de los formularios de Egreso Hospitalario y Certificado de Defunción además de la socialización del nuevo Formulario de Registro Diario de Consultas

La Dirección General de Información Estratégica en Salud, a través de la Dirección de Estadística en Salud-DES, ha realizado capacitaciones en busca de  la mejora en el registro y los procedimientos para la recolección de los datos generados en los diferentes establecimientos de salud, las mismas fueron llevadas a cabo en la IRS – CONCEPCION, en el Salón Auditorio del Hospital Regional de Concepción, mediante la cooperación de OPS/OMS, los temas abordados fueron: “Correcto llenado de los formularios de Egreso Hospitalario y Certificado de Defunción además de la  socialización del nuevo Formulario de Registro Diario de Consultas\». En la ocasión participaron directores de hospitales, médicos de USFs, médicos forenses, obstetras, enfermeras, funcionarios del área de estadísticas de la IRS – Concepción. Los temas desarrollados por la DIGIES fueron: Aspecto Legales. Presentación CIE10. Presentación del modelo internacional de Certificado Médico de Defunción. Recomendaciones y definiciones para el correcto llenado de la causa básica de defunción. Recomendaciones y actualizaciones del Registro Diario de Consulta. Recomendaciones y definiciones para el correcto llenado de la afección principal en el formulario de Egreso Hospitalario. Generar conciencia sobre la importancia del llenado correcto de los formularios, su implicancia en el aspecto legal, el impacto tanto en lo asistencial como en lo  gerencial  y colaborar en la toma de decisiones para políticas públicas. La metodología utilizada fue expositiva, presentación, estudio y discusión de casos de certificados de defunción registrados, ejercicios y evaluación a los participantes sobre algunos temas desarrollados durante la capacitación para calificar y establecer el nivel alcanzado durante el encuentro.

Correcto llenado de los formularios de Egreso Hospitalario y Certificado de Defunción además de la socialización del nuevo Formulario de Registro Diario de Consultas Leer entrada »

Correcto llenado de los formularios de Egreso Hospitalario, Certificado de Defunción, Nacido Vivo y la socialización del nuevo formulario de Registro Diario de Consulta

La Dirección General de Información Estratégica en Salud, a través de la Dirección de Estadística en Salud-DES, ha realizado la siguiente capacitación, en busca de  la mejora en el registro y los procedimientos para la recolección de los datos generados en los diferentes establecimientos de salud, la misma se realizó en la XIV RS – CANINDEYU, en la Universidad Leonardo Da Vinci de Salto del Guairá, mediante la cooperación de GT SALUD – ITAIPU, los temas abordados fueron: “Correcto llenado de los formularios de Egreso Hospitalario, Certificado de Defunción, Nacido Vivo y la socialización del nuevo formulario de Registro Diario de Consulta. En la ocasión, participaron directores de servicios, médicos de USF, médicos forenses, obstetras, enfermeras, funcionarios del área de Estadísticas de los establecimientos de salud de la XIVRS – Canindeyú. Los temas desarrollados fueron: Aspecto Legales Presentación CIE10 Presentación del modelo internacional de Certificado Médico de Defunción. Recomendaciones y definiciones para el correcto llenado de la causa básica de defunción. Recomendaciones y actualizaciones del Registro Diario de Consulta. Recomendaciones y definiciones para el correcto llenado de la afección principal en el formulario de Egreso Hospitalario. Generar conciencia sobre la importancia del llenado correcto de los formularios, su implicancia en el aspecto legal, el impacto tanto en lo asistencial como en lo  gerencial  y colaborar en la toma de decisiones para políticas públicas. La metodología utilizada fue expositiva, presentación, estudio y discusión de casos de Certificados de Defunción registrados, ejercicios con la hoja de Solicitud de Corrección del Certificado de Defunción.

Correcto llenado de los formularios de Egreso Hospitalario, Certificado de Defunción, Nacido Vivo y la socialización del nuevo formulario de Registro Diario de Consulta Leer entrada »

Correcto llenado de los formularios de Egreso Hospitalario, Registro Diario de Consultas y Certificado de Defunción

La Dirección General de Información Estratégica en Salud, a través de la Dirección de Estadísticas en Salud – DES, con el apoyo técnico y financiero de la OPS/OMS, llevó a cabo en el Salón Auditorio del HR Caazapá un Taller de Capacitación en el “Correcto llenado de los formularios de Egreso Hospitalario, Registro Diario de Consultas y Certificado de Defunción”. Objetivos:   Fortalecer las capacidades técnicas de los profesionales de salud de la red de servicios de Caazapá en el correcto y completo llenado de los registros, en busca de mejorar la calidad de los datos, disminuir el porcentaje de causas mal definidas y causas poco útiles en el certificado de defunción e  identificar la morbilidad materna severa. Los temas abordados fueron: Aspecto Legales Presentación de la CIE10 Presentación del modelo internacional de certificado médico de defunción. Recomendaciones y definiciones para el correcto llenado de la causa básica de defunción. Recomendaciones y actualizaciones del Registro Diario de Consulta. Recomendaciones y definiciones para el correcto llenado de la afección principal en el formulario de Egreso Hospitalario. La metodología utilizada fue expositiva, presentación, estudio y discusión de casos de certificados de defunción registrados, corrección de causas mal definidas de defunción mediante historias clínicas de los pacientes, registro diario de consultas y libro de urgencias.

Correcto llenado de los formularios de Egreso Hospitalario, Registro Diario de Consultas y Certificado de Defunción Leer entrada »

Correcto llenado de los formularios de Egreso Hospitalario, Certificados de Defunción y carga de datos en el subsistema Movimiento Hospitalario

La Dirección General de Información Estratégica en Salud, a través de la Dirección de Estadística en Salud-DES, ha realizado capacitaciones en busca de  la mejora en el registro y los procedimientos para la recolección de los datos generados en los diferentes establecimientos de salud, las mismas fueron llevadas a cabo en el Hospital Indígena, los temas abordados fueron: “Correcto llenado de los formularios de Egreso Hospitalario y Certificados de Defunción, así como también, la carga de datos en el subsistema Movimiento Hospitalario. En la ocasión participaron directores de servicios, médicos, obstetras, enfermeras,  nutricionistas y funcionarios del área de estadísticas del Hospital Indígena. Los temas abordados fueron: Presentación  de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y problemas relacionados con la Salud – CIE10. Presentación del modelo internacional de certificado médico de defunción. Recomendaciones y definiciones para el correcto llenado de la causa básica de defunción. Recomendaciones y definiciones para el correcto llenado de la afección principal en el formulario de Egreso Hospitalario. Generar conciencia sobre la importancia del llenado correcto de los formularios. La metodología utilizada fue expositiva, presentación, estudio y discusión de casos de certificados de defunción registrados. Ejercicios.

Correcto llenado de los formularios de Egreso Hospitalario, Certificados de Defunción y carga de datos en el subsistema Movimiento Hospitalario Leer entrada »

Scroll al inicio