Noticias

Llenado Correcto del Certificado de Defunción, del Formulario Egreso Hospitalario y Registro Diario de Consultas en Villa Hayes

Los días 29 y 30 de noviembre del corriente, se realizó la capacitación sobre “Llenado Correcto del Certificado de Defunción,  del Formulario Egreso Hospitalario y Registro Diario de Consultas, dirigido a Médicos, Directores de Establecimientos de Salud, Médicos Forenses, Odontólogos, Obstetras, Enfermeras, Promotores de Salud, funcionarios del Área de Estadísticas de los Establecimientos de la XV Región Sanitaria – Presidente Hayes. La disertación estuvo a cargo de la Dra. Graciela Gamarra, Directora de Estadísticas en Salud, Inst, Estefana Cuevas, Téc. Rolando Villar y la Inst. Rosa Almada. Dicha actividad se realizó en el Centro Cultural Melodía de la ciudad de Villa Hayes. Los temas desarrollados fueron: Aspecto Legales. Presentación de la Clasificación Estadística Internacional CIE10 y problemas relacionados con la Salud. Presentación del modelo internacional de Certificado Médico de Defunción. Recomendaciones y definiciones para el correcto llenado de las causas básicas. Demostración del llenado correcto en los campos a ser llenados por el profesional, en el Certificado de Nacido Vivo. Recomendaciones y definiciones para el correcto llenado de la afección principal en el formulario de Egreso Hospitalario y de la afección principal o motivo de consulta en el Registro Diario de Consulta. La metodología utilizada fue a través de presentaciones, estudio y discusión de casos de Certificados de Defunción registrados, ejercicios.

Llenado Correcto del Certificado de Defunción, del Formulario Egreso Hospitalario y Registro Diario de Consultas en Villa Hayes Leer entrada »

Llenado correcto del certificado de defunción y del formulario de egreso hospitalario

El pasado miércoles 31 de octubre del corriente, se realizó una capacitación sobre “LLENADO CORRECTO DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN Y DEL FORMULARIO DE EGRESO HOSPITALARIO”, dirigidos  a funcionarios de la IXRS – PARAGUARI, dicha actividad se realizó en el Salón Auditorio de la IX. RS Paraguarí, la disertación estuvo a cargo de la Dra. Graciela Gamarra, Directora de la Dirección de Estadística en Salud y las Instructoras Estefana Cuevas de Olmedo, Jefa del Departamento de Bioestadística y Rosa María Almada, Jefa de Control de Codificación ( Criticas y Consistencia) , dependientes de la Dirección General de Información Estratégica en Salud – DIGIES. El objetivo fue presentar las orientaciones y definiciones para el correcto llenado de las causas de muerte en el certificado de defunción y de la afección principal en el formulario de egreso hospitalario. La metodología utilizada fue expositiva con ayuda audiovisual y ejercicios. Los temas desarrollados fueron: Aspectos legales. Presentación de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud – CIE10. Presentación del modelo internacional de certificado médico de defunción. Recomendaciones y definiciones para el correcto llenado de la causa básica de defunción. Presentación, estudio y discusión de casos de certificados de defunción registrados. Ejercicios. Recomendaciones y definiciones para el correcto llenado de la afección principal en el formulario de egreso hospitalario. Asistieron 44 personas en el turno mañana y 31 personas en el turno tarde.

Llenado correcto del certificado de defunción y del formulario de egreso hospitalario Leer entrada »

Llenado correcto y carga de datos del Certificado de Nacido Vivo y Defunción – SSIEV, Formulario de Egreso Hospitalario – SEGHOSP, y Registro Diario de Consultas – SAA.

Se llevó a cabo, en la Sala de Capacitaciones de Vigilancia de la Salud, la jornada sobre \»Llenado correcto y carga de datos del Certificado de Nacido Vivo y Defunción – SSIEV, Formulario de Egreso Hospitalario  – SEGHOSP, y Registro Diario de Consultas – SAA\», dirigida a funcionarios del MSPyBS de la 4ta Región Sanitaria – Departamento de Guaira, con el objetivo de actualizar y reforzar el conocimiento sobre el uso de los diferentes sistemas de carga y uso de datos. Participaron de la capacitación 18 personas, entre Lic. en enfermería y funcionarios administrativos del área de estadística tanto de la región sanitaria como del Hospital regional, así como de algunos distritos con urgentes requerimientos. Dicha capacitación estuvo a cargo de funcionarios de la DIGIES. La directora de la Dirección de Estadísticas en Salud, la Dra. Graciela Gamarra de Cáceres, dio la bienvenida y contextualización de la capacitación, destacando su importancia estratégica y el impacto de la misma para mejorar la calidad de la información y agradeciendo el compromiso de los funcionarios y de sus autoridades para la realización de esta jornada. Durante el desarrollo de la capacitación, se enfocó la misma, en la necesidad del completo y correcto llenado de los formularios de nacido vivo y defunción y la correcta carga de los datos de los pacientes, del diagnóstico y otros datos solicitados en la herramienta informática SAA, para generar reportes y extraer información solicitada, utilizando herramientas informáticas como la Planilla Electrónica, de manera a monitorear los avances existentes. En líneas generales, la disertación se enfocó en: El correcto llenado de los campos existentes en el certificado de nacido vivo y defunción. La correcta carga de los datos en la herramienta informática SAA. La Generación de Reportes, utilizando la opción correspondiente del SAA. La Generación de información, basado en los reportes y utilizando planilla electrónica con herramientas como filtros y tablas dinámicas. Los disertantes y el equipo técnico que acompaño la capacitación teórico práctica fueron: Lic. Juan Pablo Noguera; Inst. Estefana Cuevas; Lic. Luz Ledesma; Lic. Delma Rodríguez; Lic. María José Lerea; Lic. Nidia Velaztiquì; Inst. Rosa M. Almada; Tec. Rolando Villar. Al finalizar las 8 hs de capacitación se entregaron los Certificados correspondientes.

Llenado correcto y carga de datos del Certificado de Nacido Vivo y Defunción – SSIEV, Formulario de Egreso Hospitalario – SEGHOSP, y Registro Diario de Consultas – SAA. Leer entrada »

Capacitación en SIP-PLUS

Con el objetivo de realizar la implementación del Sistema Informático Perinatal (SIP- PLUS) en algunos hospitales de capital y central, el lunes 16 y martes 17 de julio se tuvo la visita del Dr. Luis Maneiro, asesor del SIP, a la representación de OPS Paraguay. El primer día se realizó una capacitación en el SIP – PLUS, donde se mostró los nuevos agregados del sistema de información, la capacitación estuvo a cargo del Dr, Luis Maneiro. Participaron un total de 38 personas de los hospitales de Barrio Obrero, Loma Pyta, San Pablo y Nacional. Se entregaron materiales de Instrucciones de llenado y definición de términos del SISTEMA INFORMATICO PERINATAL, HISTORIA PERINATAL Y FORMULARIOS COMPLEMENTARIOS 2da Edición e instrucciones de llenado y definición de términos de la HISTORIA CLINICA DE ASISTENCIA A MUJERES EN SITUACION DE ABORTO (MUSA). El segundo día se visitó el Hospital General de Barrio Obrero y el Hospital Materno Infantil de Loma Pyta para ver la infraestructura tecnológica, la instalación del sistema y el avance en cada una de ellos. La jornada tuvo el apoyo financiero de la OPS y la organización estuvo a cargo de la Dirección General de Información estratégica en Salud y la Dirección General de Programas de Salud.

Capacitación en SIP-PLUS Leer entrada »

Visita al Centro Nacional de Control de Adicciones para la implementación de la Receta Médica Electrónica

Funcionarios de la DIGIES visitaron el Centro Nacional de Control de Adicciones, con el objetivo de verificar las instalaciones requeridas para la implementación de la Receta Médica Electrónica. Los lugares verificados fueron la admisión de pacientes, los consultorios y la farmacia. En todo momento se tuvo el acompañamiento del director médico de la institución, el Dr. Daniel Cantero, quien fue mostrando el trabajo realizado en los puntos mencionados anteriormente. La delegación estuvo conformada por: Lic. Rosa González; Lic. Adriano Rumich; Victor Sánchez De Giacomi. El siguiente paso será la capacitación de los médicos y profesionales del área de la salud que estarían utilizando dicha herramienta, el cual estaría a cargo de la DIGIES en una próxima fecha a confirmar.

Visita al Centro Nacional de Control de Adicciones para la implementación de la Receta Médica Electrónica Leer entrada »

Capacitación y actualización en el llenado correcto del Sistema de Atención Ambulatoria – SAA y la utilización del Sistema para la generación de información para los Programas de Salud con énfasis en AIEPI / Niñez y Adolescencia

Se llevó a cabo, en el Salón Auditorio de Laboratorios LASCA, la jornada “Capacitación y Actualización para el llenado correcto del SAA y la utilización del sistema de los Programas de Salud con énfasis en AIEPI/Niñez y Adolescencia (Indicadores)“, dirigida a funcionarios del MSPyBS de la 11a Región Sanitaria – Departamento Central, con el objetivo de actualizar y reforzar el conocimiento sobre el uso del expediente clínico, explicar la importancia del correcto llenado de los datos solicitados por el SAA y la utilización del mismo para la generación de reportes e información. Participaron de la capacitación 153 personas, entre Directores, Jefes de Programas, Encargados y/o Representantes de Unidades de Salud de la Familia, Estadígrafos y Responsables de AIEPI/NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, jefes del Staff Regional, de los 19 distritos del área de influencia de la 11a Región Sanitaria – Departamento Central. Durante el desarrollo de la capacitación, se enfocó la misma, en la necesidad del completo y correcto llenado de los formularios del expediente clínico y la correcta carga de los datos de los pacientes, del diagnóstico y otros datos solicitados en la herramienta informática SAA, para generar reportes y extraer información solicitada por los indicadores de AIEPI/NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, utilizando herramientas informáticas como la Planilla Electrónica, de manera a monitorear los avances existentes. Para el correcto llenado de los formularios del expediente clínico se analizaron las variables existentes en el expediente clínico y se mostró la importancia de la correcta y más completa carga posible de los datos en el SAA para la generación de reportes y extracción de información para responder a lo solicitado por los indicadores. En lineas generales, la disertación se enfocó en: El correcto llenado de los campos existentes en el expediente clínico. La importancia de un diagnóstico correcto. La correcta carga de los datos en la herramienta informática SAA. La Generación de Reportes, utilizando la opción correspondiente del SAA. La Generación de información, basado en los reportes y utilizando planilla electrónica con herramientas como filtros y tablas dinámicas En la ocasión, en representación de la Dirección General de Información Estratégica – DIGIES, el disertante fue el Lic. Julio Galeano.

Capacitación y actualización en el llenado correcto del Sistema de Atención Ambulatoria – SAA y la utilización del Sistema para la generación de información para los Programas de Salud con énfasis en AIEPI / Niñez y Adolescencia Leer entrada »

Policlínico Municipal de Aunción solicita implementación de Subsistemas de Información

El jueves 14 de junio se llevó a cabo la reunión con representantes del Policlínico Municipal de Asunción con el objetivo de solicitar la implementación del SAA (Subsistema de Atención Ambulatoria) para el registro de sus atenciones en dicho centro asistencial. La intención es re – organizar, modernizar los procesos/procedimientos, para mejorar la atención, y contar con información en tiempo y forma. El Lic. Edgar Tullo manifestó su total apoyo para llevar a cabo dicho proyecto, para ello, se le ha proveído de los requisitos para el efecto. Participantes: Lic. Edgar Tullo – Director General de la DIGIES Lic. Rosa González – Directora de la Dirección de Análisis de la Información – DIGIES Dra. Estela Velázquez – Policlínico Municipal de Asunción Sr. Luis Antonelli – Encargado de Estadísticas – Policlínico Municipal de Asunción

Policlínico Municipal de Aunción solicita implementación de Subsistemas de Información Leer entrada »

\»Interoperabilidad entre Sistemas de Información en Salud\» tema sugerido por la Faculta Politécnica

El pasado 8 de junio se llevó a cabo una reunión con representantes de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción, en donde se tocaron temas entorno al Proyecto de Interoperabilidad de Sistemas de Información. La Dra. Cynthia Villalba, miembro del Dpto. de Investigación de dicha Universidad explica en detalle sobre los objetivos, metas y alcances del proyecto. La intención es iniciar con la interoperabilidad del Registro de Inmunizaciones y luego ir avanzando con los demás componentes del Expediente Clínico, para ellos se encuentran elaborando un conjunto mínimo de datos comunes a ser compartidos entre los diferentes sectores de salud. Ésta propuesta sera puesta en consideración de las direcciones competentes en el tema para socializar, consensuar y propiciar una siguiente reunión para seguir avanzando al respecto. Participantes: Lic. Edgar Tullo – Director General de la DIGIES Lic. Rosa González – Directora de la Dirección de Análisis de la Información – DIGIES Dra. Cynthia Villalba – Docente Investigadora – Facultad Politécnica – UNA Alumnas de la Carrera de Ingeniería de Sistemas Informáticos.  

\»Interoperabilidad entre Sistemas de Información en Salud\» tema sugerido por la Faculta Politécnica Leer entrada »

Elaboración del artículo científico sobre la Búsqueda Intencionada y Reclasificación de Muertes Maternas (BIRMM)

Del 28 de mayo al 1 de junio del corriente se tuvo la visita de la Dra. Myriam Santiváñez contratada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para la elaboración del artículo científico sobre la Búsqueda Intencionada y Reclasificación de las Muertes Maternas (BIRMM) realizada en Paraguay con los datos del 2015 y 2016. Los objetivos de la consultoría fueron: Analizar la información del estudio BIRMM de Paraguay del año 2015 y 2016 Escribir un artículo científico del estudio BIRMM que reúna las condiciones para ser presentado en una revista de salud pública internacional. Durante su visita se ha trabajado con las tres direcciones involucradas en el proceso: Dirección General de Información Estratégica en Salud Dirección General de Programas de Salud Dirección General de Vigilancia para la Salud El trabajo consistió en la planificación de las actividades, revisión del listado de bibliografías a ser consultado, metodología seguida para la BIRMM, definición del plan de análisis y salidas de datos para la publicación, y consensuar sobre el esquema del artículo científico. Una vez finalizado todo el proceso, la consultora estará trabajando en el documento final  y deberá presentar en un tiempo aproximado de 6 semanas. En el transcurso de esas semanas se estará trabajando de forma conjunta para disponer todas las informaciones necesarias para poder terminar el artículo final.

Elaboración del artículo científico sobre la Búsqueda Intencionada y Reclasificación de Muertes Maternas (BIRMM) Leer entrada »

Capacitación sobre \»Sindrome de Burnout – Estrés Laboral\»

En  la fecha se llevó a cabo la capacitación sobre “Síndrome de Burnout – Estrés Laboral”, dirigido a 21 funcionarios de la Dirección de Estadísticas en Salud – DIGIES; la disertación estuvo a cargo del Lic. Francisco Neri Torres, de la Fundación Buen Gobierno. Los temas desarrollados fueron: Definición Diferencia entre estrés y el Burnout Causas del Burnout Puestos relacionados con atención al público, clientes o usuarios Gran Nivel de responsabilidad Signos y Síntomas del Burnout Tratamiento del Burnout Con este tipo de capacitaciones se busca detectar de forma temprana, colaboradores que puedan sufirir de éste síndrome además de direccionar y tratar este tipo de transtornos.

Capacitación sobre \»Sindrome de Burnout – Estrés Laboral\» Leer entrada »

Scroll al inicio