Noticias

Mejoras al Sistema Experto de Cancer de Cuello Uterino (SECCU)

La Dirección del Programa Nacional de Prevención de Cáncer de Cuello Uterino y Mama, liderada por la Dra. Nelly Maldonado, convocó el 30/08/2017 a una reunión para tratar aspectos de mejoras al Sistema Informático Experto de Cancer de Cuello Uterno (SECCU). Las dependencias convocadas fueron la DGTIC representado por el Director de Sistemas Lic Ariel Peralta, a la DIGIES representados por la Lic. Rosa Gonzalez y el Lic Adriano Rumich. Los temas tratados más destacados fueron: Necesidad de expansión del sistema SECCU en 9 Regiones Sanitarias que aun no cuentan con el SECCU, como: Concepción, Caazapá, Misiones, Paraguarí, Ñeembucu, Amambay, Pte. Hayes, Alto Paraguay, Boquerón. Concepción y Misiones cuentan con Laboratorio de citología en el Hospital Regional y en total son 16 los centros de diagnostico y tratamiento que precisarán de computadoras. Integracion del Sistema SECCU con la base de datos de la Policía Nacional, para una mejor identificación de la paciente. Plan para mejorar el Sistema SECCU incorporando etnia, Test VPH, y la navegadora de pacientes, como también mejorar el formulario impreso de citología. Designar funcionario para el control de calidad de los datos cargados al SECCU. Plan para implementar el modulo Colposcopia y Tratamiento en los Establecimientos que cuentasn con la infraestructura.

Mejoras al Sistema Experto de Cancer de Cuello Uterino (SECCU) Leer entrada »

Capacitaciones sobre la carga de datos en el Subsistema de Atención Ambulatoria – SAA

El día miércoles 23  y el 25 de agosto del corriente año se realizó capacitaciones sobre la carga de datos en el Subsistema de Atención Ambulatoria – SAA, a los profesionales de la salud y personal de estadísticas, respectivamente, de los hospitales y unidades de salud familiar del área de Capital. En ambas capacitaciones se contó con la participación del director regional, Dr. Luis Fleytas, quien mencionó la importancia de la utilización del SAA y de las resoluciones vigentes que señalan la obligatoriedad del uso de las herramientas informáticas. Durante las capacitaciones se analizaron las problemáticas que dificultan la carga de los datos, así como las estrategias para corregirlas,  además se evaluaron cada variable del SAA y las actualizaciones últimas realizadas. A fin de mejorar la calidad de la información se analizaron los datos cargados en el SAA, productividad por profesional, cruce de variable para informes.        La jornada fue muy productiva, se prevé aumentar la carga de los datos de manera gradual en los servicios de salud del área de Capital.

Capacitaciones sobre la carga de datos en el Subsistema de Atención Ambulatoria – SAA Leer entrada »

2do Taller Nacional de citologia exfoliativa del cuello uterino

Se llevo a cabo el 2do Taller Nacional de citologia exfoliativa del cuello uterino, el 25 de agosto del cte., en el Salon Auditorio del MSPYBS, con la participacion de las citotecnicas de las 18 Regiones Sanitarias y estudiantes de citologia exfoliativa del cuello uterino en convenio con la FRS/AECID. Este taller tuvo por objetivo la educacion continua de los citotecnologos/as y se enfoco en temas como la Bioseguridad en el laboratorio de citologia, la Tecnica de la buena coloracion, el montaje de laminas, la seguridad y la ergonomia. Como aspecto innovador se presento las Bases teoricas de la citologia exfoliativa anal,  y finalmente una presentacion del laboratorio de citologia del Hospital Regional de San Juan Bautista Misiones , fortalezas y debilidades, danto relevancia a las citologas que trabajan en el interior del pais. Se hizo especial mencion  a la preparacion del 1er Manual Nacional de las buenas practicas de la citologia con la participacion de las profesionales de capital e interior del pais. La DIGIES acompaño el taller, presentando las funcionalidades, caracteristicas y la necesidad de utilización del Sistema Experto de Cancer de Cuello Uterino (SECCU).

2do Taller Nacional de citologia exfoliativa del cuello uterino Leer entrada »

Capacitación de \»Optimización del tiempo con las herramientas de Office\»

El miércoles 23 de agosto del corriente, se realizó una capacitación sobre “Optimización del tiempo con las herramientas de Office”, dirigidos  a funcionarios de la DIGIES. La disertación estuvo a cargo del Ing. Manuel Jiménez, disertante del WORLD SYSTEMS.  La actividad se realizó en la sala de reuniones de la DIGIES. La capacitación consistió en la utilización de comandos cortos de las herramientas informáticas, a fin de optimizar el tiempo a la hora de elaborar algún documento. La metodología utilizada fue audiovisual con proyección de videos. Los temas desarrollados fueron: WORD (Insertar Fecha , Abrir documento nuevo, Convertir de mayúscula a minúscula por reglones y por documento, Justificar, deshacer y rehacer, Corregir errores ortográficos, Buscar Sinónimos, Diccionario) EXCEL (Abrir documento nuevo, Pasar de Word a Excel, Para cerrar sin mouse, Convertir de minúscula a mayúscula utilizando fórmula, Crear Tabla dinámica Simple: Cambiar encabezados, crear gráfico, pasar gráficos a hojas diferentes, cambiar gráficos, entre otros).

Capacitación de \»Optimización del tiempo con las herramientas de Office\» Leer entrada »

Capacitación sobre “La Conducta Humana en el trabajo y Salud Integral del funcionario”

  El miércoles 16 de agosto del corriente, se realizó la capacitación sobre “La Conducta Humana  en el trabajo y Salud Integral del funcionario”, dirigidos a funcionarios de la DIGIES. La actividad tuvo la coordinación de la Unidad de Recursos Humanos de Información en Salud  de la DIGIES y el Departamento de la Dirección de Desarrollo de los Recursos Humanos del MSPYBS; la disertación estuvo a cargo de la Lic. Martha de Poletti, disertante de la Fundación de Buen Gobierno.  La actividad tuvo lugar en la sala de reuniones de la DIGIES. La metodología utilizada fue audiovisual  y ejercicios. Se inicio la capacitación con pausa activa, luego el desarrollo del tema fue bastante ejemplificado, finalizando con proyecciones de videos. Los temas desarrollados fueron: Qué es la Conducta Humana? Los tipos de Conductas. Características. Lenguaje, Expresión Corporal: Agresivo Pasivo Asertivo Salud Integral de los funcionarios Emociones Autoestima (5F): Fé en Dios Familia Formación Finanzas Físico Para los funcionarios con discapacidad auditiva, nos acompañó la Sra. Alyssa Peralta, quien les interpreto toda la actividad.

Capacitación sobre “La Conducta Humana en el trabajo y Salud Integral del funcionario” Leer entrada »

Capacitación sobre “Reglamento Interno y Maternidad”

El jueves 10 de agosto del corriente, se realizó una capacitación sobre “Reglamento Interno y Maternidad” dirigidos a los funcionarios de la DIGIES. La actividad se realizó en coordinación de la Unidad de Recursos Humanos de Información en Salud  de la DIGIES y el Departamento de la Dirección de Desarrollo de los Recursos Humanos del MSPYBS. La disertación estuvo a cargo de la Abogada Raquel Fernández, del Departamento de Asesoría Laboral de la Dirección de Relaciones Laborales. La capacitación tuvo lugar en la sala de reuniones de la DIGIES. Los temas desarrollados fueron: Ley 1626. Faltas leves y graves. Obligaciones. Otras Obligaciones. Responsabilidad de los Jefes. Permisos con goce de sueldo. Ley 5508/2015 Protección de la Maternidad y apoyo a la Lactancia: Permiso de maternidad, Permiso por adopción, Permiso por paternidad. Vacaciones anuales remunerables. Prescripciones. Traslados. Inicio de antigüedad, entre otros temas.

Capacitación sobre “Reglamento Interno y Maternidad” Leer entrada »

Monitoreo de la aplicación web/móvil Akuerapp

El pasado jueves 29 de junio se llevó a cabo la reunión de informe de monitoreo de la aplicación web/móvil Akuerapp realizada en la Unidad de Anticorrupción, en la misma, los miembros del equipo técnico reportaron los temas relevantes entorno a la aplicación además de las propuestas de mejoras. DIGIES sugiere extremar esfuerzos para volver a convocar a los puntos focales capacitados junto a sus directores regionales y de hospitales, de modo a consolidar los equipos, armar estrategias de monitoreo y actualización de datos en Akuerapp. Por último DIGIES solicita se realicen algunos ajustes técnicos a la aplicación, para seguir agregando otros grupos datos y que la misma sea más amigable para el usuario.

Monitoreo de la aplicación web/móvil Akuerapp Leer entrada »

Protocolo de Aplicación del \»Formulario de Consentimiento Informado\»

La Dirección General de Planificación y Evaluación ha elaborado un borrador de Protocolo de Aplicación del \»Formulario de Consentimiento Informado\», dicho formulario forma parte del Expediente Clínico, es por eso que han organizado una actividad de socialización y actualización del documento, para  la misma fueron convocadas varias direcciones de nuestro ministerio. DIGIES fue parte activa de la actualización del Formulario y el Protocolo de Consentimiento Informado. Las reuniones fueron realizadas los días 16 y 28 de junio, 10 y 24 de julio en la Sala de Reuniones de la DIGIES, quedando pendiente una última reunión de validación.

Protocolo de Aplicación del \»Formulario de Consentimiento Informado\» Leer entrada »

Apoyo de la DIGIES al Sistema de Protección Social

La Unidad Técnica del Gabinete Social viene trabajando hace algún tiempo el \»Sistema de Protección Social\», articulando acciones entre varias instituciones del estado. El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social forma parte del equipo que fue convocado el pasado el Lunes 26 de junio para consensuar detalles claves a tener en cuenta para la elaboración del documento oficial.  DIGIES tuvo participación en dicha actividad para aportar sobre el componente INFORMACIÓN.

Apoyo de la DIGIES al Sistema de Protección Social Leer entrada »

Propuesta de \»Fortalecimiento de la recolección de datos\»

DIGIES ha presentado la propuesta de \»Fortalecimiento de la recolección de datos\» a los referentes del Hospital Regional de Concepción y el Hospital Distrital de Horqueta, dicha actividad fue realizada el pasado 26 de junio del corriente en la Dirección General de la DIGIES. Dicho proyecto cuenta con el apoyo de la Dirección de Regiones Sanitarias, quienes han colaborado en la elaboración de dicha propuesta. El objetivo es impulsar  el uso del formulario de Egresos Hospitalarios, Registro Diario de Consultas y el correcto llenado de los demás formularios, además de la implementación integral del SAA (Subsistema de Atención Ambulatoria) con miras a la Receta Médica Electrónica y el SEGHOSP (Subsistema de Egresos Hospitalarios) ambos componente del Expediente Médico Electrónico, con esto, se busca la reorganización de los procesos, el ordenamiento y la optimización de los recursos, que redundará en la mejora de la gestión hospitalaria y le mejor atención a los usuarios de dichos establecimientos.

Propuesta de \»Fortalecimiento de la recolección de datos\» Leer entrada »

Scroll al inicio