Noticias

Control de Gestion del segundo trimestre

La DIGIES estuvo acompañando las reuniones de control de gestión, donde se analizarón los datos correspondientes al segundo trimestre Abril a Junio 2017, analizando así la situación del semestre. Las reuniones se realizarón por eje, con la participación de tres regiones por fecha. El día miércoles 12/07/2017 inició con las regiones de Capital, Central y Paraguarí; el 13/07/2017 San Pedro, Concepción, Amambay; el 14/07/2017 en las regiones de Guairá, Cordillera, Caazapá; 19/07/2017 Alto Paraná, Caaguazú, Canindeyú; el 20/07//2017 Misiones, Itapúa, Ñeembucú; y el 27/07/2017 Boquerón, Presidente Hayes, Alto Paraguay.

Control de Gestion del segundo trimestre Leer entrada »

Capacitacion a funcionarios sobre \»Inteligencia Emocional en el trabajo\»

En coordinación de la Unidad de Recursos Humanos de Información en Salud  de la DIGIES y el Departamento de la Dirección de Desarrollo de los Recursos Humanos del Ministerio de Salud, se realizó una capacitación sobre “Inteligencia Emocional  en el trabajo”, dirigidos  a funcionarios de la DIGIES, a cargo del Lic. Francisco Neri Torres,  de la Fundación de Buen Gobierno,  dicha actividad se realizó el martes 25 de julio del corriente, en la sala de reuniones de la DIGIES. El objetivo es reconocer la importancia del control emocional en la vida personal, con el fin de crear y mantener relaciones estables. Los temas desarrollados fueron: Cambio de paradigma Causas de conflictos Definición Resolución efectiva de problemas Empatía Tipos de Comunicación Cabe destacar que nos acompañó la Sra. Alyssa Peralta, interprete para los compañeros con discapacidad auditiva.  

Capacitacion a funcionarios sobre \»Inteligencia Emocional en el trabajo\» Leer entrada »

Capacitacion a funcionarios sobre \»Relaciones Interpersonales\»

El pasado lunes 24 de julio del corriente, se realizó una capacitación sobre “Relaciones Interpersonales”, dirigidos a funcionarios de la DIGIES, con la coordinación de la Unidad de Recursos Humanos de Información en Salud de la DIGIES y el Departamento de la Dirección de Desarrollo de los Recursos Humanos del Ministerio de Salud; la disertación estuvo a cargo del Lic. Adolfo Lugo, de la Fundación  Buen Gobierno, dicha actividad se realizó en la sala de reuniones de la DIGIES. El objetivo fue facilitar herramientas para mejorar las relaciones interpersonales en el ámbito laboral. Cabe destacar que nos acompañó la Sra. Alyssa Peralta, interprete para los compañeros con discapacidad auditiva.    

Capacitacion a funcionarios sobre \»Relaciones Interpersonales\» Leer entrada »

Taller Regional de Análisis de Datos para la Medición y Monitoreo de Desigualdades en Salud Materna, Infantil y Adolescente.

Durante tres días, representantes de los equipos nacionales de estadísticas y de salud de siete países sudamericanos participaron en el Taller Subregional de Análisis de Datos para la Medición y Monitoreo de las Desigualdades en Salud Materna, Infantil y Adolescente. Chile, Perú, Venezuela, Colombia, Ecuador, Paraguay y Bolivia incrementaron sus capacidades en estadísticas sanitarias. Un equipo de Paraguay, conformado por el MSP y BS y la DGEEC ha participado del evento donde se ha tomado el  compromiso de desarrollar y finalizar un informe mostrando las desigualdades en salud materna, infantil y adolescente y establecer metas para estas desigualdades. Se debe elaborar una agenda de tareas y tenerlo terminado el informe para noviembre o diciembre de este año. Las personas que participaron fueron: El Dr. Jorge Sosa, la Dra. Silvia Bataglia, la  Lic. María Insfran y el Lic. Edgar Tullo por el MSP y BS y la Lic. Miran Llano por la DGEEC.   Uno de los retos principales para responder a las desigualdades en salud tiene que ver con la falta de información estratégica y evidencia disponible sobre la magnitud de las desigualdades en salud entre y dentro de los países.  

Taller Regional de Análisis de Datos para la Medición y Monitoreo de Desigualdades en Salud Materna, Infantil y Adolescente. Leer entrada »

Taller de Indicadores de Gestión para el Proyecto Centro Ciudad Mujer

Todas las Instituciones que forman el Proyecto Ciudad Mujer fueron convocadas al Taller de Indicadores de Gestión, el mismo fue desarrollado el pasado 05 de mayo en el Gabinete Civil. DIGIES junto otras Direcciones Generales del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social formaron parte del Equipo Técnico para la evaluación de los Indicadores propuestos. Nos comprometimos a compartir la propuesta con otras Direcciones y remitir nuestras sugerencias de actualización si las hubiere.

Taller de Indicadores de Gestión para el Proyecto Centro Ciudad Mujer Leer entrada »

Revisión de Indicadores de Gestión para el Proyecto Ciudad Mujer

El pasado 18 de mayo, la Dirección General de Planificación y Evaluación convocó a una reunión de revisión de Indicadores de Gestión para el Proyecto Ciudad Mujer, la intención fue validar y/o actualizar la propuesta remitida en el marco del Proyecto junto con la Dirección General de Programas de Salud y la DIGIES. Se ha concluido, que serán utilizados los Indicadores oficiales de la Dirección General de Programas de Salud validados por la DIGIES, los mismos serán remitidos a los referentes del Proyecto Ciudad Mujer para que puedan ser incluidos en el Plan de Trabajo.

Revisión de Indicadores de Gestión para el Proyecto Ciudad Mujer Leer entrada »

Validación del Manual de Procedimientos de la Receta Médica Electrónica – RME

El pasado 10 de mayo en la Sala de Reuniones de la DIGIES,  se llevó a cabo la reunión de validación del Manual de Procedimientos de la Receta Médica Electrónica (RME) con la presencia de todos los miembros del equipo multidisciplinario conformado mediante la Resolución Nº 428/2015. Luego de dos años y medio de trabajo junto con la Dirección de Organización y Métodos dependiente de la Dirección General de Planificación y Evaluación, se presenta y valida el Manual de Procedimientos, que fuera ajustado en varias ocasiones en atención a las implementaciones de la RME en el Hospital de Limpio, Hospital de Trauma y el Instituto de Medicina Tropical. El siguiente paso será presentar ante el Comité de Control Interno, para luego darle un marco legal mediante una resolución ministerial. Es un gran paso el que se ha dado como equipo, ya que será el primer Manual de Procedimientos de una de las funcionalidades sistémicas más criticas en el ámbito hospitalario. Seguiremos trabajando para consolidar, expandir y sostener a la Receta Médica Electrónica y todo el entorno a ella.

Validación del Manual de Procedimientos de la Receta Médica Electrónica – RME Leer entrada »

Difusión de Akuerapp en la “Fundación Vencer”

El pasado miércoles 01 de febrero se realizó la socialización de la aplicación web/móvil “Akuerapp” y el Portal de Datos Abiertos en la “Fundación Vencer” grupo de autoayuda entre las Personas Viviendo con VIH y SIDA. Para dicha organización fue muy productiva y beneficiosa la socialización de dichas herramientas, ya que les permitirá consultar sobre los servicios ofrecidos en los diferentes establecimientos de salud de modo a colaborar con sus usuarios. Ponderaron el componente de participación ciudadana con que cuenta Akuerapp, que permitirá reportar casos de discriminación que son frecuentes en los centros asistenciales. Felicitaron la iniciativa del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social en dar conocer las funcionalidades y beneficios de dichas aplicaciones. Se adelantaron inclusive a cursar invitación para participar en actividades propias de la Fundación y continuar con la difusión.

Difusión de Akuerapp en la “Fundación Vencer” Leer entrada »

Lanzamiento de las USF de la Undécima Región Sanitaria en Akuerapp y en el Portal de Datos Abiertos

Con la inclusión de 102 Unidades de Salud de la Familia del Departamento Central, Akuerapp y el Portal Datos Abiertos siguen creciendo en contenido y facilitan el acceso a la información de establecimientos de salud como ser horarios médicos, stock de medicamentos entre otros datos de relevancia. Estas 102 USF se suman a los 72 establecimientos que inicialmente fueron publicados en la primera etapa. El acto fue realizado en el Salón de Eventos de SALEMMA y contó con la presencia del Abg. Jorge Britez, Director General de Gabinete; Dr. Gustavo Ortiz, Director Regional de Central; Lic. Edgar Tullo, Director General de Información Estratégica en Salud, Sr. Federico Recalde representante de USAID, Sra. Ofelia Yegros de CEAMSO, el Sr. Federico Sosa Director General de Gobierno Abierto –Py, jefes de zonas y de Unidad. Al respecto, el Dr. Ortiz dijo que esta carga de datos se encuentra al alcance de todos los usuarios. “No solamente van a recibir información (los usuarios), sino que también puedan expresar sus inquietudes para que los gerentes de nivel central, como de la Región Sanitaria, podamos realizar las intervenciones pertinentes para mejorar nuestra gestión. Akuerapp fue lanzado en junio del 2016 al igual que el Portal de Datos Abiertos del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, siendo uno de los pocos entes del Estado en contar con éste tipo de herramientas que facilitan el acceso a la información. Estas acciones se encuentran enmarcadas en el  2º y 3er. Plan de Acción de Gobierno Abierto. Por su parte Abog. Britez manifestó “en un inicio fueron incluidos los datos de 72 establecimientos. Hoy es un día muy importante, porque estamos integrando 102 nuevos servicios de salud. No es fácil disponibilizar tanta cantidad de datos. Tenemos que seguir trabajando para que Akuerapp siga creciendo”, manifestó. Los Datos Abiertos Gubernamentales son un medio para fomentar la transparencia, facilitando a los ciudadanos el acceso a la información de la gestión del Gobierno. Los ciudadanos pueden así empoderarse de los procesos de decisión, ayudando al gobierno en la toma de mejores decisiones y colaborando en la propuesta de soluciones.

Lanzamiento de las USF de la Undécima Región Sanitaria en Akuerapp y en el Portal de Datos Abiertos Leer entrada »

Scroll al inicio